Ya sabemos que nos salimos del contexto general de nuestro blog de viaje, pero creemos que en estos momentos tan difíciles para todos de encierro y confinamiento en casa, puede servir para entretener e incluso como válvula de escape a la presión que llevamos desde hace DOS meses.
El tiempo ha pasado pero creemos que puede estar de actualidad, aun hoy en día. Esperemos que les guste.
Hagamos un poco de historia y rememoración:
Esta Crónica salió publicada en SOLOMOTO 30 , una de las grandes revistas españolas dedicadas al mundo de la moto , en Noviembre de 2006, y viene a describir el viaje que hicimos en Mayo / Junio de 2006, al atravesar los Estados Unidos ,desde Los Ángeles a Nueva York, lo que denominan COAST TO COAST, COSTA A COSTA, y la reproducimos aquí en su totalidad, aunque ajustando fechas y alguna precisión de lugares y poniendo muchísimas más fotos y pies de fotos donde creemos que debemos de explicar algo.
Veamos la portada del Solomoto y las páginas que nos dedicaron:
Pero lo que más satisfacción nos dio , sin menospreciar a Solomoto, fue que esta crónica traducida al inglés, " british" como nos dijeron ellos, la mandamos a la revista WING WORLD, que es lo máximo en el mundo GOLDWING, con una tirada de más 200.000 ejemplares y que llega a unos 80 países, y para sorpresa nuestra una mañana de enero de 2007 , nos llama desde Phoenix, Arizona, el presidente y editor de la revista, y nos dice que hemos sido seleccionados para poner la crónica en el número de Marzo y que si damos la autorización. Rápidamente le decimos que sí, y solamente le pedimos que si nos pueden enviar cinco números de la revista para dárselos a nuestros hijos.
Cual es nuestro asombro cuando veinte días después nos vuelve a llamar para decirnos que la revista ya se ha puesto a la venta y se ha mandado a los suscriptores y nos manda el número por email.
Cuando vemos la portada, casi nos da algo!!!!!! Y si no, vean :
Observen cómo en el titular dicen : " TWO SPANIARDS CROSS THIS LAND", "dos españoles cruzan esta tierra" .
Pero el detalle es que ponen una palabra no muy usual en inglés , y es la palabra " spaniards", que significa "españoles de España", para remarcar que no somos "spanish", que es la terminología usada para los países latinos, si no de España.
Y en el interior el articulo completo:
No solo eso, sino que nos mandan por correo, diez ejemplares de la revista. Revista que llegó no solo a nuestros hijos, sino que llegó a LA PROVINCIA y CANARIAS 7, los periódicos locales de Las Palmas y de Canarias, los cuales, la pusieron como noticias de que dos canarios eran portada de una revista americana.
Y era verdad, como nos dijo un periodista amigo nuestro de uno de esos periódicos: pocos españoles , y ya no les digo canarios, pueden presumir de ser portada en una revista americana, aunque sea de motos.
Creo que lo mejor para empezar es situarnos en un mapa de Estados Unidos, la travesía que hicimos:
Bueno, pues vamos allá con el artículo:
DEL PACÍFICO AL ATLÁNTICO A TRAVÉS DE
USA EN MOTO
Somos Enrique y Ángeles, de 55 y
50 años, ( en aquel entonces, 2006, en la actualidad, 2020, de 69 y 63), con cuatro hijos, canario y madrileña, y moteros desde hace 31 años,
los mismos que llevamos casados, ya que el viaje de novios lo hicimos en una
Yamaha 650 por 8 países de Europa. Conocemos casi todos los países europeos y
hemos hecho también otros viajes por
USA.
Este viaje de "Coast to Coast" nació después de que en el 2.002 hiciésemos la Costa Este y en el 2.004 la Costa Oeste de USA, y nos quedaba unir las dos costas, así que
adelante...
Tras preparar el mismo durante este
último año, el pasado 13 de Mayo salimos hacia Los Ángeles, vía Chicago.
Este era todo el equipaje que llevábamos, incluido el anclaje para el soporte de la quinta maleta.
En el aeropuerto de Las Palmas nos atendió mi hermana Amaya, Chaqueta Roja de Iberia...
Cruzando las montañas Rocosas
Ese domingo depositamos unos puñados de arena de la Playa de Las Canteras y de Playa del Inglés, de nuestra isla de Gran Canaria, en la playa de Huttintong Beach, al sur de Los Ángeles, famosa entre los surfistas, y recogimos a su vez otros puñados de arena de esa playa para traerlos a nuestra isla e intercambiar las mismas.
Esto hicimos nosotros, porque la costumbre de los americanos que hacen un Coast to Coast es coger piedras de un océano y llevarlas al otro. Nosotros lo hicimos con arenas.
Este era todo el equipaje que llevábamos, incluido el anclaje para el soporte de la quinta maleta.
En el aeropuerto de Las Palmas nos atendió mi hermana Amaya, Chaqueta Roja de Iberia...
El vuelo fue en el Airbus 340 de Iberia, de Madrid a Los Ángeles con escala en Chicago......
Cruzando las montañas Rocosas
Ese domingo depositamos unos puñados de arena de la Playa de Las Canteras y de Playa del Inglés, de nuestra isla de Gran Canaria, en la playa de Huttintong Beach, al sur de Los Ángeles, famosa entre los surfistas, y recogimos a su vez otros puñados de arena de esa playa para traerlos a nuestra isla e intercambiar las mismas.
Esto hicimos nosotros, porque la costumbre de los americanos que hacen un Coast to Coast es coger piedras de un océano y llevarlas al otro. Nosotros lo hicimos con arenas.
El lunes recogemos la moto, una
Honda Goldwing 1800, que habíamos alquilado, y tras prepararla según nuestras
necesidades, como fue instalar una parrilla trasera o un GPS, nos desplazamos a Las Vegas, el paraíso del
juego, los hoteles de lujo y la diversión.
Las Vegas la conocemos de otros viajes
y recomendamos a todos aquellos que nos preguntan sobre esta ciudad que deben
de ir alguna vez ya que es mucho más de lo que la gente se imagina. Los hoteles
que ves allí no los verás en otros sitios, así como la espectacularidad de los
mismos, su tamaño, suelen tener más de 3.000 habitaciones, sí has leído bien,
tres mil habitaciones, magníficos restaurantes, diversión, juego, etc.
Desde aquí nos desplazamos,
haciendo ruta, pasando por Nevada, y Utah, con un calor insoportable en los desiertos de estos estados, bebiendo hasta seis litros de
líquido cada día, hasta llegar a Idaho , Montana y Wyoming, donde se encuentra el famoso parque Nacional
de Yellowstone, con un recorrido de 1.270 Km., en día y medio.
Después de desayunar en un
“family restaurant”, en Idaho Falls,
recomendamos este tipo de restaurantes por su comida, atención, y
diversidad, vemos que la maleta trasera que habíamos instalado está rota y
desfondada. Total que se nos complica el tema del equipaje, ya que tenemos que
tirarla y repartir lo que llevamos en ella en las demás maletas.


Los paisajes y la "Wild life",
vida salvaje o natural, que se pueden
encontrar allí son indescriptibles. Para
que nos hagamos una idea, el parque es del tamaño de nueve veces nuestra isla, Gran Canaria, unos 9.000 km2, y aunque se han dejado unas partes del mismo
con los restos del incendio que asoló el parque en 1.988, la majestuosidad del
mismo, sus animales, sueltos por supuesto,
bisontes, venados, alces, osos,
géiseres en actividad, fumarolas ácidas que salen del terreno, lagos ,
congelado alguno de ellos, concretamente el de Clark, ¡a mediados de mayo !,
hacen que todo lo que vemos y observamos sea de lo más sublime.


Este es el reloj que indica las posibles erupciones del geiser OLD FAITHFUL, que es la gran atracción de Yellowstone, y que emerge aproximadamente cada noventa minutos....
Aquí está una de las rangers parando el trafico, porque en las cercanías se habían visto osos, otra de las grandes atracciones del parque. Dicho sea de paso, hemos estado tres veces en Yellowstone y nunca hemos visto los osos......
Y los bisontes , desde luego, que tienen preferencia absoluta ante todos, y que como podemos ver se mueven como pez en el agua por las carreteras del parque. Ángeles decía, y dice, que están tabulados o amaestrados....
Lo único que nos dijeron cuando entramos con la moto, era que no hiciésemos ruidos con ellas cerca de los bisontes, pero teniendo en cuenta que las Goldwings prácticamente no hacen ruido, esa advertencia quedó arrimada...
Otra de las espectaculares vistas del parque son las fumarolas con gases químicos y en algunos casos peligrosos, con componentes ácidos y de marcados colores...
Y que les digo de la fauna libre que está por todos lados....
Los bisontes se pasean hasta por el parking del Old Faithful, con eso decimos todo....
En el Old Faithful antes de emerger.....
Y ya emergiendo......
Y como en todos los Parques Nacionales de los Estados Unidos, hotel interior y tienda de souvenirs y restaurantes donde comer.
Como curiosidad decir que hay una carretera interior circular que te lleva por los principales hitos. Pues bien, esta carretera circular tiene ¡¡¡300 kilómetros !!!!, con lo que se pueden hacer idea de las dimensiones del parque.
Este es el reloj que indica las posibles erupciones del geiser OLD FAITHFUL, que es la gran atracción de Yellowstone, y que emerge aproximadamente cada noventa minutos....
Aquí está una de las rangers parando el trafico, porque en las cercanías se habían visto osos, otra de las grandes atracciones del parque. Dicho sea de paso, hemos estado tres veces en Yellowstone y nunca hemos visto los osos......
Lo único que nos dijeron cuando entramos con la moto, era que no hiciésemos ruidos con ellas cerca de los bisontes, pero teniendo en cuenta que las Goldwings prácticamente no hacen ruido, esa advertencia quedó arrimada...
Y que les digo de la fauna libre que está por todos lados....
Los bisontes se pasean hasta por el parking del Old Faithful, con eso decimos todo....
En el Old Faithful antes de emerger.....
Y ya emergiendo......
Y como en todos los Parques Nacionales de los Estados Unidos, hotel interior y tienda de souvenirs y restaurantes donde comer.
Como curiosidad decir que hay una carretera interior circular que te lleva por los principales hitos. Pues bien, esta carretera circular tiene ¡¡¡300 kilómetros !!!!, con lo que se pueden hacer idea de las dimensiones del parque.
Conocemos bastantes parques
nacionales americanos, pero como este ninguno.
Permanecimos dos días en el parque y nos acercamos también
al de Grand Tetón, asimismo en Montana, con unos paisajes de montañas,
cauces, ríos, lagos, etc., de tal magnitud
y de tal belleza,
que ahí entiendes cómo los paisajes que ves en las películas americanas
y que se desarrollan en Montana y Wyoming son tan grandiosos, ya que los mismos
son de indescriptible belleza.
Esta es la carretera que lleva desde Yellowstone a Grand Tetón y esta señal marca la divisoria entre las cuencas del Atlántico y del Pacifico en las Rocosas.....Vamos, la vertiente de si cae el agua hacia un océano o hacia el otro....
Estamos en la segunda quincena de Mayo, y este es el lago Clark helado.
Clark, junto con Lewis, fueron los famosos topógrafos que abrieron la ruta del oeste hacia Oregón, y que ha sido llevada al cine varias veces. Arrancaron desde San Luis, en Misouri, en 1804, y tras dos años de expedición, llegaron al Pacifico por Oregón. Se les considera héroes nacionales.
Los paisajes son, como pueden ver, maravillosos.....
En la entrada del parque.....
Y de aquí viene el nombre de Gran Tetón, por las montañas en forma de tetas.....
Los lagos son de ensueño,
Y la fauna , por supuesto ...libre, y si no miren cómo nos miraba este animalico.....
Esta es la carretera que lleva desde Yellowstone a Grand Tetón y esta señal marca la divisoria entre las cuencas del Atlántico y del Pacifico en las Rocosas.....Vamos, la vertiente de si cae el agua hacia un océano o hacia el otro....
Estamos en la segunda quincena de Mayo, y este es el lago Clark helado.
Clark, junto con Lewis, fueron los famosos topógrafos que abrieron la ruta del oeste hacia Oregón, y que ha sido llevada al cine varias veces. Arrancaron desde San Luis, en Misouri, en 1804, y tras dos años de expedición, llegaron al Pacifico por Oregón. Se les considera héroes nacionales.
Los paisajes son, como pueden ver, maravillosos.....
En la entrada del parque.....
Y de aquí viene el nombre de Gran Tetón, por las montañas en forma de tetas.....
Los lagos son de ensueño,
Y la fauna , por supuesto ...libre, y si no miren cómo nos miraba este animalico.....
Desde aquí nos dirigimos hacia
nuestra siguiente visita, saliendo de
West Yellowstone hacia Bozeman, en el norte, ya que la salida natural del
parque hacia Cody está cerrada a causa de la nieve, por lo que tenemos que
buscar una ruta de salida.
La visita que tenemos prevista es Devils Tower, la
torre del diablo, y que dicho así como suena,
casi nadie sabrá qué es, pero si les decimos que es la montaña , natural
por supuesto y no decorado como mucha gente ha podido pensar, de la película
“Encuentros en la Tercera Fase”, seguro que ya muchos sabrán de qué hablamos. Hemos
tenido suerte de ir en Mayo, ya que durante Junio está cerrado su acceso,
porque se celebran ceremonias indias.
Pero antes de llegar allí pasamos
por Little Bighorn, donde los indios se cepillaron al General Custer y su
Séptimo de Caballería, siendo así
que lo llevan a mucho orgullo los nativos
de la zona.
Es en este tramo de Wyoming donde
tenemos el único encuentro con la Policía de Carreteras en todo el viaje.
Resulta que cada estado tiene su límite de velocidad, y que van desde las 55
millas de Ohio, a las 75 en Wyoming. Esto
nadie lo respeta, siempre y cuando vaya todo el tráfico a la misma velocidad,
es decir, si todo el mundo va a 85 o 90 millas y tú también, no pasa nada, pero
si todo el mundo va a 75 u 85 y tu vas a
100, enseguida cantas que tu vas más
rápido que los demás, y entonces sí, entonces te paran. Esto es lo llamado
nosotros el “mito de la velocidad en USA”.
Nos pasó que íbamos a 84 millas
donde se tenía que ir a 75, pero íbamos solos en la autopista, así que un
patrol que circulaba en sentido contrario al nuestro, nos detectó con su radar, hizo un cambio brusco de carril,
puso las luces y nos paramos rápidamente. Cuando se bajó para hablar con nosotros, ya
sabía quienes éramos, que la moto era alquilada y de qué país veníamos. Así
funcionan los USA. No nos puso ninguna multa sino que nos dio un “warning”, una especie de tarjeta
amarilla, pero avisándonos que ya estábamos metidos en el ordenador del estado
y que a la próxima sí habría multa.
Seguimos viaje y pasamos por
Sturgis, lugar mítico para los harlystas, y donde paramos a ver aquello. No
deja de ser un pueblo americano, pequeño,
de unos 8.000 habitantes, que en la primera semana de Agosto pasan a ser
600.000. Cómo se alojan y pueden comer todos ellos no lo sabemos, pero debe de
ser algo espectacular.
Terminamos el día en un motel
Best Western en Rapid City después de recorrer
un total de 671 millas o lo que es lo mismo 1.075 Km.
Cerca de Rapid City, Dakota del Sur, a unos 25 Km. se encuentra el
Mount Rushmore, más conocido por ser la montaña de las Colinas Negras donde
están esculpidas las cabezas de cuatro presidentes de los USA y que todo el
mundo ha visto alguna vez en su vida. Concretamente las cabezas de Washington,
Jefferson, Rooselvelt y Lincoln. Al ser a primera hora de la mañana y darles el
sol de lleno, que es el mejor momento para contemplarlas, la belleza de las esculturas llenan de hecho todo el
paisaje.

Esta es la foto que sirvió de portada a la revista WING WORLD, donde venía esta crónica en inglés.
Esta foto fue la que puso el periódico LA PROVINCIA, de Las Palmas, a doble página central, cuando nos hicieron un reportaje de este viaje y pusieron, "Enrique, el quinto presidente"
Esta es la foto que sirvió de portada a la revista WING WORLD, donde venía esta crónica en inglés.
Aquí nos encontramos con tres
wingers de Indiana que han venido también de turismo.
Hemos de hacer un inciso para
comentar que durante los días de trabajo de la semana no veíamos prácticamente
motos, pero desde el viernes por la tarde y todo el fin de semana sí que sacaban las motos los americanos,
viendo cantidad de ellas, predominando las Harleys.
Para que nos hagamos idea de las
dimensiones del país y de las carreteras del mismo, baste decir de que desde Rapid City a Sioux
Falls, dos ciudades del mismo estado, Dakota del Sur, hay cerca de 600 Km. Así que
salimos de una con el desayuno y llegamos
a la otra para el lunch. Y así todo.
Desde Rapid City y tras recorrer
1.120 Km., llegamos a Minneapolis, donde
se encuentra el Mall of América, el centro comercial más grande de Estados
Unidos, con “solo” 850 tiendas, tomándonos dos días de descanso y donde por
supuesto no nos podemos resistir a las compras, compras que mandamos por correo
a la oficina donde debíamos entregar la moto, ya que dentro del centro
comercial hay una oficina de correos para que puedas enviar las compras a casa,
si no te queda sitio en el coche, o como en nuestro caso, en la moto.
Aquí nos fuimos a comer al Bubba Gump, una franquicia de restaurantes de marisco, sobre todo de gambas y langostinos, que se creó a raíz de la película Forrest Gump y que está por muchos sitios de los USA. Se come bastante bien...

Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y tras los miles de kilómetros que teníamos a nuestras espaldas , nos dimos unos masajes de agua en el propio centro comercial que nos vinieron estupendamente.
Aquí nos fuimos a comer al Bubba Gump, una franquicia de restaurantes de marisco, sobre todo de gambas y langostinos, que se creó a raíz de la película Forrest Gump y que está por muchos sitios de los USA. Se come bastante bien...
Estando en el hotel descansando,
y tras todo un día de compras, de
repente suenan los timbres de alarma de incendio, y tras recoger los pasaportes,
dinero y prendas de abrigo, porque es
que había frío para nosotros, salimos al
aparcamiento del hotel, donde en ese momento están llegando dos coches de
bomberos, aunque a los pocos minutos van llegando más. Resultó ser un incendio en una de las habitaciones, pero lógicamente
hicieron salir a todos los huéspedes.
El tráfico de camiones es muy denso y hay que tener mucho cuidado con los 18 wheelers, como les llaman por allá.
Esta cantera en el margen derecho de la I-80, es espectacular, y tras pasar varios años de esta foto, siguen funcionando.....
Tras un día de ruta, de 1.150 Km., a través de Wisconsin, Illinois, Indiana y Ohio, llegamos cansados a dormir a un motel de Toledo, Ohio, ciudad bastante grande, donde sorprendentemente no saben de donde viene el origen de la palabra que da nombre a su ciudad y cuando les comentamos que en España hay una ciudad con el mismo nombre, nos dicen los encargados del motel: “¡no me diga que en España hay una ciudad que se llama Toledo, igual que nosotros!”.
Nos miramos sorprendidos y nos echamos a reír a carcajadas, quedándose todo el personal del restaurante donde estábamos, mirándonos y diciendo “estos romanos están locos”.
Nos miramos sorprendidos y nos echamos a reír a carcajadas, quedándose todo el personal del restaurante donde estábamos, mirándonos y diciendo “estos romanos están locos”.
Cuando les decimos la realidad de Toledo, la ciudad que es, sus 20 siglos de historia y que es Patrimonio de la Humanidad, se quedan como si les hubiéramos contado algo increíble para ellos, así que los dejamos en su creencia.
Y esto ya es el colmo de las autopistas americanas , y lo hemos visto en varias: son señales luminosas que te avisan si hay animales cruzando la autopista!!!!!!! Funcionan con células eléctricas y saltan en cuanto algún animal rompe la continuidad del rayo ......
Aquí estoy con mi amigo Jacks Daniels, en la puerta del restaurante....
Al entrar en Indiana ya nos
encontramos con las denominadas “turnpike”, que son autopistas de peaje y que
están en todos los estados del este. La diferencia con las libres no es nada
del otro mundo ya que el límite de velocidad es el mismo, aunque eso sí el
cuidado del asfalto de las mismas, es bastante mejor que en las otras.
Nuestra siguiente etapa, tras
pasar por Pennsylvania y New York, son
las cataratas del Niágara, que realmente están en el lado americano para que
las puedan ver estupendamente los canadienses, ya que eso es así, porque casi
toda la infraestructura turística del lugar se concentra en el lado canadiense,
desde donde se contemplan unas vistas majestuosas de las cataratas. El sentido
medioambientalista de los canadienses se te va al suelo, al ver cómo han
construido torres de treinta plantas de altura frente mismo de las cataratas,
sin ningún pudor ni conciencia ecológica, pero ahí están los hoteles y los
turistas.
Es una de las maravillas del mundo y junto con las Cataratas Victoria en el río Zambeze en África y las cataratas del Iguazú, entre Brasil y Argentina, forman la triada de las cataratas a ver en el mundo antes de morirte.....
El puente que vemos en esta foto , es uno de los que unen Canadá y Estados Unidos.
Todas estas fotos están tomadas en Canadá....
Y en esta foto podemos ver la majestuosidad de todo el conjunto, porque realmente las cataratas son varias, siendo la principal la de HORSESHOE, o herradura, la más conocida...
Y si no miren en la siguiente fotografía, más ejemplos de lo anterior.....
Este es el HORSESHOE en todo su esplendor...
En las siguientes fotografías pueden ver los barquitos en los cuales , previo pago, lógicamente, puedes subir y acercarte muy mucho, tanto como al pie mismo de las cataratas. Eso sí : te empapas, aun llevando chubasqueros...
Miren los que les decía antes: Torre mirador construida al borde mismo de las cataratas.
Aquí tenemos la falsedad del medioambientalismo de los canadienses: mientras se las dan de defensores del medio ambiente, permiten construcciones de este calibre , y más, pegados al borde mismo de las cataratas del Niagara.
Poderoso caballero es D. Dinero, y The bussiness is the bussiness.
Este es el HORSESHOE en todo su esplendor...
Miren los que les decía antes: Torre mirador construida al borde mismo de las cataratas.
Tras atravesar los estados de New York, Vermont y New Hampshire, cruzando
unos paisajes magníficos y puentes cubiertos,
como los de la película “Los Puentes de Madison”,
y después de unos 880 Km., llegamos al Mount Washington Hotel, grandioso hotel de cinco estrellas, situado al pie del Mount Washington, mayor altura al este del Mississippi, y donde se fundó el Banco Mundial y el FMI. Tiene más de cien años y con una fachada y un porte de categoría, pero está situado en el quinto pino. La verdad es que la persona que lo estableció allí lo tenía que tener bien claro porque hacer ese hotel allí hace más de cien años, tiene sus bemoles.


Como anécdota decir que tuve que cenar con chaqueta y corbata. Eso sí me las dejaron en el hotel....
y después de unos 880 Km., llegamos al Mount Washington Hotel, grandioso hotel de cinco estrellas, situado al pie del Mount Washington, mayor altura al este del Mississippi, y donde se fundó el Banco Mundial y el FMI. Tiene más de cien años y con una fachada y un porte de categoría, pero está situado en el quinto pino. La verdad es que la persona que lo estableció allí lo tenía que tener bien claro porque hacer ese hotel allí hace más de cien años, tiene sus bemoles.
Como anécdota decir que tuve que cenar con chaqueta y corbata. Eso sí me las dejaron en el hotel....
Dispuestos a realizar nuestra
última etapa para culminar el “ Coast To
Coast” salimos del Hotel haciendo una famosa ruta escénica, la 112, conocida como Kancamagus Hwy., en el bosque
nacional de las Montañas Blancas, y que es una carretera llena de curvas , de
60 Km. , sin pueblos, gasolineras, o donde tomar algo, y donde ya sí veíamos motos . Curiosamente
vimos 5 Ducatis en distintos momentos, después de no ver ni una anteriormente.
Esta carretera nos lleva hasta el
estado de Maine, con recorridos por los pueblos de Nueva Inglaterra, los
típicos pueblos que se ven en las películas americanas, hasta culminar en Pórtland, Maine,
concretamente en East End Beach, océano atlántico, donde nos hacemos las fotos
de rigor, y donde al enterarse otros visitantes de la playa que ahí
culminábamos un COAST TO COAST, fuimos
felicitados y aplaudidos, y es que luego
te enteras de que el hacer este tipo de viaje , sea en moto, como nosotros, o
en coche, es el sueño de muchos americanos, atravesar su país de costa a costa.
Como no podía ser menos, si estás en Maine, nos fuimos a
comer langosta y marisco. Tras preguntar en la tienda de souvenirs donde
compramos que nos recomendasen un sitio, nos recomendaron un restaurante junto
a dos faros, algo separado de Pórtland, y allí que nos fuimos.
Hay que decir a todo esto que los
americanos tienen una fijación y poco menos que adoración hacia los faros, no
sabemos si es por lo que les lleva a pensar en los confines del mundo o si
es por la nostalgia que desprenden, pero
la realidad es que los conservan, los cuidan, y los visitan como si fueran
auténticos museos.
Bueno, pues estamos en el
restaurante y pedimos langosta y gambas. Cuando nos traen la comida, nos
quedamos sorprendidos ya que la langosta era enorme, el plato de gambas
rebosaba de ellas y el precio nos pareció de lo más ridículo, 30 euros., así
que de ahora en adelante, y así fue en
New England, pedíamos langosta o mariscos en todos los restaurantes, llegándose
al caso, que en Boston, en el Legal Sea
Food, un restaurante muy conocido de allí, el plato de langosta no era una, sino ¡dos langostas! por
ración. La verdad es que nos pusimos…….
El atravesar el país nos llevó
once días pero estuvimos una semana más en New England , visitando
Concord, Boston, donde hicimos base,
Seguramente sea Boston la ciudad más europea de USA, ya que el
diseño de la ciudad, sus parques, su gente y forma de vida recuerda mucho a
cualquier ciudad inglesa, es una Ciudad que respira “Savoir a faire” , tiene
clase.
Este es el interior del hotel donde nos quedamos....
Y en famosa plaza Fennuil
Aunque parezca mentira aquí nos encontramos con unos vecinos nuestros de Las Palmas, que habían ido a ver la graduación de su hijo Nacho a Boston, ya que jugaba a baloncesto en el equipo universitario.
Esta es la linea de meta del famoso maratón de Boston....
Una de los días que estuvimos allí casi nos quedamos sin cenar porque como había varias graduaciones de distintas universidades, estaban todos los restaurantes llenos y no teníamos sitio, hasta que encontramos uno solo de postres, así que esa noche cenamos postres.....
Este es el interior del hotel donde nos quedamos....
Para este País es seguramente la ciudad con más historia, y en sus cementerios (dentro de la misma ciudad y muy visitados por los turistas) se pueden encontrar lápidas con reseñas de personas que llegaron en el “Mayflower” en 1620 , donde llegaron los primeros “peregrinos”.
Es una Ciudad que te invita a perderte paseando por sus calles y soñar admirando sus edificios que conservan perfectamente de épocas pasadas y de cómo sería la vida de los primeros pobladores.
También es una Ciudad con una intensa vida cultural y social, conciertos, museos y teatros es algo que están inmersos en su cotidianidad.
Nos sorprendió encontrarnos con Avenidas llenas de pequeños y encantadores restaurantes con terraza, algo casi inexistente en ese País, aunque sean tan populares en Europa, todo eso lleva a un trasiego continuo de personas, muy alejado del estilo de vida americano.
Además de que está muy bien diseñada para
visitarla por los turistas, tiene pintada en el suelo, con pintura roja, una
línea, la Freedom Trail, que recorre
todo el distrito histórico para poder recorrerla a pie sin perderte por la
Ciudad. Es una buena idea que te evita pérdidas innecesarias de tiempo.
y Cape Cod, punto situado más el este de los USA, donde depositamos arena de Las Canteras y del Inglés y recogimos de la suya para nuestras playas,.
Y después de Cape Cod hacia New York, una vez
pasados los estados de Rhode Island y Conneticutt, y qué le vamos a contar de
esta magnifica ciudad que no se haya dicho y oído, aunque eso sí, nos hicimos fotos al llegar, en Times Square, como no podía ser menos.

Estuvimos varios días en Nueva York, lógicamente haciendo turismo y visitas a distintos sitios....
Paseando por las calles y yendo al famoso Radio City Music Hall
Al primer rascacielos de Nueva York, el Flatarion.....
Y cómo no, al icónico lugar donde hasta el 11 de septiembre de 2001 estaban situadas las Torres Gemelas:
Esta foto está sacada delante de uno de esos sitios que se ponen de moda, y no son nada: el Grays Papaya, que es un establecimiento donde lo único que venden son dos perritos calientes con un batido. Nada más. Pero como ha salido en varias peliciulas.....pues ya lo tienes.....
En Columbus Circle, al lado de la famosa torre donde se hizo la Película UN GOLPE DE ALTURA,
Y en Times Square de tarde noche,
porque ese día era el cumpleaños de Ángeles, y aquí podrán ver mi regalo:
Sí, una valla luminosa deseándole feliz cumpleaños en pleno Times Square...
Y para terminar la coche, escoltados por la policía montada de New York....
Estuvimos varios días en Nueva York, lógicamente haciendo turismo y visitas a distintos sitios....
Paseando por las calles y yendo al famoso Radio City Music Hall
Esta foto está sacada delante de uno de esos sitios que se ponen de moda, y no son nada: el Grays Papaya, que es un establecimiento donde lo único que venden son dos perritos calientes con un batido. Nada más. Pero como ha salido en varias peliciulas.....pues ya lo tienes.....
porque ese día era el cumpleaños de Ángeles, y aquí podrán ver mi regalo:
Sí, una valla luminosa deseándole feliz cumpleaños en pleno Times Square...
Y para terminar la coche, escoltados por la policía montada de New York....
El resumen del viaje es que hemos
viajado a través de un mismo país, de 20 estados, 8.523 Km., por desiertos,
bosques, paisajes nevados, ranchos, praderas inmensas, montañas, ciudades
gigantescas, pueblitos pequeños, gasolineras, playas, ¡ah! y grandes y magníficas comidas, que al contrario de lo que mucha
gente opina, seguramente por no conocer el país y dejarse llevar por los
comentarios, se come muy bien.
En definitiva, un majestuoso
continente, más que país, que hay que visitar,
aunque sea una vez en la vida.
ENRIQUE Y ÁNGELES DE VIDANIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario