Pues ahora vamos a ir con una de las maravillas del mundo: el GRAN CAÑÓN DEL COLORADO.
Hagamos un poco de historia, antes de meternos, y nunca mejor dicho, en el cañón....
El Cañón fue creado por el río Colorado, cuyo cauce socavó el terreno durante millones de años. Tiene unos 446 km de longitud, cuenta con cordilleras de entre 6 y 29 km de anchura y alcanza profundidades de más de 1600 m. (Wipipedia)
Y su descubridor, al menos al que se le atribuye, aunque siempre fue un español, es el explorador y descubridor extremeño García López de Cárdenas, quien en una expedición en 1540 descubrió esta majestuosidad d la naturaleza.
Aunque realmente cuando ya pasó a ser "descubierto " fue cuando los topógrafos del gobierno americano en la segunda mitad del siglo XIX, hicieron los primeros planos fiables de aquello. Lo que habían hecho los escribanos españoles, no dejaban de ser meros croquis, sin escalas y dimensiones, ya que dicho sea de paso no era su misión , ni tenían instrumentos para ello.
Como profesional que he sido a lo largo de más cuatro décadas de todo lo relacionado con la topografía y la cartografía, y después de haber estado varias veces en el mismo, me imagino lo que tuvo que ser aquello para obtener mediciones y planos en aquel entonces, con los aparatos de mediciones que había, aunque eso sí , por las crónicas que he leído de cómo se hizo, tenían un autentico batallón, o mas bien regimiento, de soldados para poder trabajar en aquellos terrenos, lo cual facilitaría hasta cierto extremo los trabajos.
Como he dicho más arriba, hemos estado varias veces, tanto en moto , como en coche como en autocaravana, aunque cierto es que quien ha estado con la autocaravana ha sido nuestro hijo Fernando acompañado de su familia y de su hermana, hija nuestra, Davinia.
La primera vez que fuimos , 2004, teníamos interés en quedarnos dos o tres días, no por el hecho de bajar al fondo, que ninguno, no estábamos en forma ni mucho menos para eso, si no para poder disfrutar de todo el entorno, y de un magnifico hotel que hay allí: EL TOVAR.
Este es un hotel de cuatro estrellas, hecho en su totalidad en madera, incluidos los pilares interiores, y cuando estuvimos ya tenía algo mas de CIEN años. Es magnifico y tiene un restaurante que nos sorprendió: buenísimo y de categoría superior. Hay que hacer reservas.....
Altamente recomendable, pero con una advertencia: hay que hacer la reserva al menos UN AÑO antes, aunque en estos momentos y dadas las circunstancias actuales quizás haya cambiado el tema.
El hotel está en el mismo borde del cañón, y puedes estar tomandote una copa prácticamente en el mismo borde, o ver amanecer , como lo veremos posteriormente, desde sus jardines, rodeados de cervatillos y águilas.....
Por si alguien lo quiere saber , ya desde ahora, que el famoso SKYWALK del Cañón del Colorado, no está en esta zona que vamos a ver y que es la más conocida y visitada del cañón.
El Skywalk está como a ochenta kilómetros de lo que se denomina Village y el aeropuerto , por lo que queda a desmano y has de ir expresamente allí solo para eso, porque las vistas tan espectaculares del Cañón se ven donde hemos ido nosotros. Y otros se preguntarán: ¿ y qué es eso?.
Pues eso es que se ha construido un pasillo con piso de cristal en forma de herradura y que vuela sobre el fondo del cañón a unos 600 metros de altura. Por lo que he visto en un programa que vi de cómo se hizo, desde luego es espectacular y la sensación de caminar sobre el aire y ver el fondo a esa altura , debe ser algo fantástico.
Pero bueno, a lo que estamos. Al Gran Cañón....
Cerca de El Tovar hay también una serie de construcciones de asimismo más de cien años de los indios que originalmente estaban por aquí....
Cerca de El Tovar hay también una serie de construcciones de asimismo más de cien años de los indios que originalmente estaban por aquí....
A lo largo de unos trece kilómetros hay un sendero peatonal , con piso hormigonado, para que pueda recorrerse toda la línea de borde, preparada incluso para sillas de ruedas y personas con movilidad reducida, el cual recorrimos , parándonos en los distintos miradores que hay a todo lo largo del mismo...
En esta foto podemos ver , según lo que figura allí, uno de los aparatos de medición, concretamente un goniómetro, que sirvió, en teoría, para realizar los primeros planos del cañón en el siglo XIX. Profesionalmente les puedo decir, que no es cierto, solo se pueden medir ángulos horizontales, y no verticales, con lo cual poco uso de mediciones pudieron hacerse con él. Más que nada está puesto allí para el uso turístico.....
Y aquí lo podemos ver más de cerca....
Observen cómo en esta foto se ve un camino serpenteante que baja por la montaña. Pues bien, ese es uno de los caminos que bajan al fondo del Cañón. Se puede hacer caminando o en mula, y se tarda un día para bajar y otro día para subir, pasando la noche, en el fondo del mismo, al pie del río.
También puedes ir por tu cuenta y riesgo, pero el riesgo está en que como haya que ir a socorrerte, por los rangers y los rescatadores, te cobran el salvamento, el cual no baja de los mil dolares, sin helicóptero, y si es con helicóptero, unos seis mil dólares. Eso sí, te lo avisan y anuncian para que a nadie le coja desprevenido....
Como en todos los parques nacionales americanos hay un centro de visitantes, con toda la información turística y científica que está a disposición, unas gratis y otras de pago.
A propósito y me había olvidado comentarlo en entradas anteriores: en los Parques americanos HAY QUE PAGAR para entrar.
Unos 20 dólares por vehículo, aunque puedes sacar el bono anual, que cuesta 50 dólares, por lo que con que vayas a tres de ellos, o repitas, a lo largo de un año, lo tienes compensado.
Eso sí.....lo que pagas , lo vale. Hay rangers, todo está cuidadìsimo, servicios de micro buses interiores, aseos, , paseos, etc....todo en perfecto estado de revista.
Aquí vemos en centro de visitantes y su interior:
Y desde luego lo que no hay que perderse es el viaje en helicóptero.. Lo recomendamos a todo el mundo. Es una experiencia inolvidable, no solo porque la mayoría de la gente no ha montado ni montará en su vida en uno de ellos, sino por lo maravilloso del viaje.
Hay un pequeño aeropuerto, situado a unos tres o cuatro kilómetros del borde del cañón, una gran parte del mismo acondicionado para helicópteros y otra para avionetas, desde donde salen los mismos,
Vas volando sobre una meseta y de repente te encuentras con una gran caída: el Cañón del Colorado:
Y cómo no, en el fondo, el río que da nombre al Cañón, el Colorado.....
Como les dije anteriormente, desde los jardines del hotel , e puede ver un amanecer espectacular , y eso sí, como cuando fuimos era a las cinco de la mañana tienen un servicio para despertarte y puedas verlo. Yo sí me levanté, pero Ángeles, siguió en la cama....
Les pongo a continuación toda una serie de fotografías, donde se puede valorar este amanecer, en fotos sucesivas....
Y encima teníamos acompañantes a esas horas de la mañana.....
No hace falta decirlo pero hay animales por todos lados, y como anécdota, por no decir otra cosa, contarles que el día que salíamos hacia Las Vegas, en moto, y eran las seis y media de la mañana, no nos matamos de casualidad.
Salíamos del hotel y cuando llevábamos recorrido como un kilómetro y con una temperatura de cero grados, ni frío ni calor, y a unos setenta kilómetros hora, salió de entre los árboles, un alce que se nos cruzó por delante en la carretera, y no nos estampamos contra él, por los reflejos, los frenos y la poca velocidad que llevábamos. Si no, hubiésemos tenido un grave accidente. Menos mal.....
Ahora les voy a poner otras fotos de otro viaje que hice con mi hijo Fernando en 2008, cuando compramos la Goldwing de color oro que se ve en las fotos en Miami, la negra era alquilada, y nos fuimos a hacerle el rodaje hasta Los Ángeles......
Observen cómo estas señales de precaución de animales sueltos son distintas: en una anuncian pumas y en la otra alces...
Aquí está Fernando con unos españoles que nos encontramos por allá:
Esta foto es una de las características a tomar allí: con la fachada de El Tovar de fondo....
Y más españoles:
Y Fernando en la cafetería bar del Hotel El Tovar...aquí está cuando era estudiante de ingeniería, y ahora mismo está en Calgary, Canadá, ejerciendo su profesión de Ingeniero....
En el año 2015 Fernando con su esposa Diana , su hija Helena y su hermana Davinia, hija nuestra, hicieron un viaje en nuestra autocaravana MR. MOJO PICON desde Phoenix a Los Ángeles, pasando por Las Vegas, y otros parques nacionales, y les dejo estas fotos:


Salíamos del hotel y cuando llevábamos recorrido como un kilómetro y con una temperatura de cero grados, ni frío ni calor, y a unos setenta kilómetros hora, salió de entre los árboles, un alce que se nos cruzó por delante en la carretera, y no nos estampamos contra él, por los reflejos, los frenos y la poca velocidad que llevábamos. Si no, hubiésemos tenido un grave accidente. Menos mal.....
Ahora les voy a poner otras fotos de otro viaje que hice con mi hijo Fernando en 2008, cuando compramos la Goldwing de color oro que se ve en las fotos en Miami, la negra era alquilada, y nos fuimos a hacerle el rodaje hasta Los Ángeles......
Posteriormente, en 2009 . Ángeles y yo hicimos un viaje con nuestros hijos Davinia y Fernando, tenemos otros dos, Enrique y Oscar, pero que ya estaban volando solos, y aquí les dejamos algunas fotos de ese viaje, que complementan las anteriores,
En el año 2015 Fernando con su esposa Diana , su hija Helena y su hermana Davinia, hija nuestra, hicieron un viaje en nuestra autocaravana MR. MOJO PICON desde Phoenix a Los Ángeles, pasando por Las Vegas, y otros parques nacionales, y les dejo estas fotos:
Esto es en Williams, en la famosa Ruta 66, que en estos momentos es la Interstatal 40, y que es desde donde arranca la carretera que lleva al Gran cañón.

Bueno , creemos con estas imágenes , se hayan hecho idea de cómo es y lo que pueden ver en este Patrimonio de La Humanidad que es el GRAN CAÑÓN DEL COLORADO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario