Veamos un mapa de situación de ellos.....
DEATH VALLEY O VALLE DE LA MUERTE
Está situado en California, y a unos 225 kilómetros de Las Vegas, pero unas veces por el miedo al calor, otras porque no teníamos tiempo, y otras por lo que fuese, la pura verdad es que no habíamos ido nunca.
Para preparar el viaje es necesario ponerse en situación y aunque parezcan exageradas las advertencias que te dan, es mejor, seguirlas....por tu propia seguridad.
Como todos saben a través de las entradas de este periplo, el Honda ha tenido varias averías y tal y como está hemos considerado que lo mejor sería alquilar un coche. Dicho y hecho. Por Thyrfty conseguimos un Volkswagen Bettle , descapotable, a un precio de risa: 20 dólares el día. Y prácticamente nuevo. Es la compañía low cost de Hertz....


Bueno, pues una vez bien pertrechados de aguas y líquidos tipo Gatorate, ´chocolates, algo de comida, y cosas por el estilo, nos vamos para allá. Llevamos más de ocho litros de líquidos...
Y cuando llegamos a la entrada del parque nacional, que "solo" tiene 3 millones de acres, unos 1.4 millones de hectáreas, diez veces la isla de Gran Canaria, en la máquina que hay para sacar la entrada, a diferencia de otros muchos parques nacionales que conocemos, donde siempre hay unas taquillas con rangers , que dan información y consejos, vamos y nos encontramos con otra pareja que llega con un Mustang Rojo descapotable, uno de mis sueños, y resulta que son de Madrid.
Y nos dirigimos al centro de visitantes del parque, donde nos atienden muy bien, y hay una pequeña sala de cine, donde proyectan cada media hora, un documental informativo de qué es el Valle de la Muerte y su pequeña historia, desde las minas de bórax al día de hoy y de los indios Shosones.
Y cómo no, con su tienda de recuerdos y souvenirs, que curiosamente llevan dos mujeres rangers.
A todo lo largo de las carreteras se ven carteles como éste , que te van indicado a qué nivel estás, y como en este caso estás al nivel del mar, es decir, a cero metros de altitud.
No debe costar ni nada mantener este campo , sobre todo sus tees, y sus greens.....
Tras recorrer varias carreteras y después de unos veinte kilómetros de recorrido llegamos al punto más conocido y visitado del Valle de la Muerte: Badwater, agua mala, que es el punto más bajo del continente americano, con todo muy bien preparado para que puedas acceder al mismo, con sus rampas, escaleras y asfalto o pisos preparados para el calor y no caerte:
Como podemos ver por las fotos, las extensiones de sal son enormes, debido al calor y evaporación que en su momento, muchos miles de años atrás, había aquí:
Como podemos ver, en este caso, ponen la cota bajo el nivel del mar , en pies, sistema imperial, el usado en Estados Unidos, y en sistema internacional, usado en la mayor parte del resto del mundo,
Ah..., en este momento , las doce de la mañana, el calor ya era de Cuarenta grados....y subiendo....
Pero eso sí, no dejamos de seguir los consejos y nos hidratamos con frecuencia. Curiosamente había una pareja argentina, que nos dijeron , que su ciudad preferida era Madrid, que solo llevaban una botellita de agua, así que les dejamos una de las nuestras , porque ya estaban secos....
A todo esto, decir, que enmedio del parque no hay nada de servicios, ni bares, ni gasolineras, ni restaurantes , y ojo con los alacranes y las culebras.....,.
Como he dicho antes, las extensiones de terrenos de sal son espectaculares:
En el orden de la carretera que nos lleva al siguiente , vayamos al
SEQOUIAS NATIONAL PARK
Muchos habrán visto imágenes de este parque por las fotos de las monumentales seqouias que hay en el mismo.
Las fotos que ponemos a continuación son algunas de las obtenidas en el viaje que hizo nuestro hijo Fernando en autocaravana con su esposa Diana y su hija Helena, acompañados de nuestra hija Davinia, ya que cuando fuimos en los años 1988 y 1989, las fotos que tenemos son en papel, y tendría que escanearlas, pero creemos que las que ponemos a continuación, dan idea de las dimensiones de los arboles.
Para llegar al parque se va en carretera desde la I-5 , interestatal que lleva desde San Diego a Blaine, en el estado de Washington, en su frontera con el Canadá, en la salida de Visalia, pueblo muy famoso por sus cebollas, y no es broma, y tras una serpenteante carretera de unos 50 kilómetros llegas al Parque Nacional.
Recordarles que las carreteras americanas se numeran en impares en sentido norte -sur y en pares en sentido este-oeste.
Al llegar arriba , y tras pasar por caja, no hay que olvidar que en los Parques Nacionales americanos, se paga por entrar en ellos, y tras ir al centro de visitantes, para obtener información turística del lugar, nos dirigimos a la parte principal del Parque.
Las sequoias son conocida popularmente como secuoya roja o secuoya de California. Es un árbol perennifolio muy longevo (entre 2000 y 3000 años) y la conífera más alta que existe, pues llegan a alcanzar 115,61 m de altura (sin incluir las raíces) y 7,9 m. de diámetro en su base. (Wipipedia)
Te puedes encuentrar con árboles de este calibre, con cerca o más de CIEN METROS DE ALTURA.
Y una anchura extraordinaria, siendo muy típico tomar fotografías como esta, para reflejar el ancho...
Las más espectaculares y grandes tiene nombre propio como esta del General Sherman,
Este ejemplar está considerado como el ser vivo con mayor cantidad de biomasa de la Tierra. Aún con 83,8 metros de altura dista de ser el más alto (puesto que ocupa el ejemplar de sequoia llamado Hyperión con 115,5 m de altura), sin embargo, es el árbol que mayor volumen neto posee debido a su perímetro de tronco de unos 31 m, es decir, unos 11 m de diámetro en la base, lo que arroja un volumen estimado (según estándares de medición) de 1486,6 metros cúbicos. Su corteza tiene más de un metro de grosor, la longitud de sus ramas es a partir de unos 40 metros y un peso de más de 2000 toneladas. Durante mucho tiempo se creyó que este árbol tenía unos 3500 años, pero unos estudios recientes determinaron la edad exacta de 2000 años.
Tanto en su base como en su altura...
Como anécdota decir, que siendo yo un profesional de las mediciones de todo tipo, no entiendo cómo fue posible medir la altura, en tiempos pretéritos, ya que si nos fijamos bien, cada sequoia está rodeada de otras muchas, con lo que la cúspide o punto más alto de la misma, no se puede ver con aparatos de mediciones, por lo que la medición hoy en día con aparatos fotogramétricos y drones, sí lo hacen posible. Como no lo hayan medido subiendo un tipo hasta arriba......
Es un parque que puedes ver en una mañana y seguir para
YOSEMITE
Les pongo un plano de Yosemite con relación a San Francisco, para que se hagan idea de por donde está....
Otro de los Parques Nacionales de los Estados Unidos más conocidos.
En esta ocasión he de pedirles disculpas, porque la primera y segunda vez que fuimos, 1988 y 1989, las fotos eran en papel, y desde luego se ven viejas y mal, y en el año 2016 que estuvimos de nuevo por allí, las fotos eran digitales, pero no sabemos cómo, gran parte de ellas se nos han perdido de los archivos, y por ejemplo en estas de Yosemite, faltan las , sin lugar a dudas, del paraje más llamativo, El Capitán, una pared de roca maciza de granito prácticamente vertical y de más 900 meros de altura, por lo que no podemos acompañarla como quisiéramos, aparte de otras muchas más fotografía que sacamos en su momento de este maravilloso parque.
Esta foto está tomada en el parkin mirador de El Capitan,
Perspectiva del valle de Yosemite
Este es el sendero de rocas que lleva hasta el pie de la cascada del velo de la novia, la más famosa..
Y vuelvo a reiterar las disculpas, estas son las únicas fotos que hemos podido encontrar de Yosemite, no sabemos donde están las cientos de fotos que hicimos aquí.....
JOSHUA TREE NATIONAL PARK
Este es un parque nacional muy poco conocido, y al que fuimos en 2015 , desde los Ángeles a Palm Spring, en el desierto californiano, porque esta ciudad es muy conocida entre la gente bien y pudiente de Los Ángeles y Hollywood, y realmente está muy bien , con buenos parques, buenas urbanizaciones, buenos restaurantes y buenos campings, como en este de indio, donde nos quedamos cuatro días.
Y desde luego es un parque muy poco conocido , al extremo que estando allí , nos enteramos de su existencia, distante de Indio, unos 110 kilómetros, así que nos dijimos de ir para verlo.
El primer café de la mañana.....
Y a Ángeles no se le ocurre otra cosa que, como dicen que donde fueras has lo que vieras, preparar un desayuno a base de hamburguesas, sí como lo oyen y como lo ven en la foto...porque aunque no lo crean, mucha gente desayuna hamburguesas en los USA....
Nos damos una vuelta por el camping y nos encontramos a una grupo de jubilados americanos que son moteros, y nos cuentan que han estado en Europa con las motos, alquiladas, of course, y que han estado por los Pirineos, Alpes, etc. coincidentes con nuestros recorridos en moto.
Ellos son los que nos informan de la existencia del Parque Nacional Joshua Tree, y decidimos ir...otro día:
Y allá que nos fuimos:
Aquí estoy en el panel de entrada:
Donde también está este mural en honor de los topografos que hicieron las primeras mediciones del parque allá por los comienzos del siglo XX. A propósito, ¿saben ustedes que el primer Presidente de los Estados Unidos fue topógrafo? Pues sí, George Washington lo era, al igual que varios de los siguientes....
Nos dirigimos, después de pagar la entrada, al centro de visitantes para organizarnos la visita, y había muy poca gente, solo los rangers, cuando nos dicen sorprendidos que si vamos a entrar así al parque. Cómo? así? , les respondemos.
Resulta que voy en pantalones cortos, con náuticos y sin calcetines . ¿ No les han dicho o saben que hay muchas culebras en este parque?
Resulta que voy en pantalones cortos, con náuticos y sin calcetines . ¿ No les han dicho o saben que hay muchas culebras en este parque?
Total que nos informan que el parque tiene unas 225.000 hectáreas, una vez y media nuestra isla de Gran Canaria, y aunque bien protegidos no tiene que haber problemas, hay muchos bichos que campan a sus anchas, como varios tipos de culebras, alacranes, etc., pero que podemos hacer el recorrido largo, por una carretera de unos 60 kilómetros, con cuidado, o hacer el recorrido corto de unos 5 kilómetros, y sin bajarnos del coche.
Así que elegimos el corto, lo hicimos y con la misma nos fuimos. Realmente es un parque que a todo aquel que le guste el desierto y la flora y fauna propia de este ambiente, le gustará, pero desde luego no es un parque para multitudes.
Este es el famoso árbol de Joshua, que da nombre al parque , en pintura lógicamente, y que no deja de ser una especie de cactus gigante....
Ahora eso sí, todos los árboles que hay por allí, son enormes.....
De vuelta para el camping y por otro recorrido al que usamos a la ida, nos encontramos con MILES DE MOLINOS DE VIENTO, vamos, AEROGENERADORES, pero miles.....
Lo siguiente que vamos a poner no tiene nada que ver con la serie de Parques Nacionales ni nada por el estilo, pero queremos contarlo:
Tras varios días en Palm Spring e Indio, nos dirigíamos hacia Yuma, Arizona, y les pongo el plano para mejor ubicación :
Tras unos 100 kilómetros nos encontramos esto a la luz de todo el mundo:
CIENTOS DE PERSONAS , trabajadores ilegales, y lo sabemos porque paramos y estuvimos hablando con algunos de ellos, mexicanos guatemaltecos y hondureños, recogiendo el producto del campo, a la vista de la Migra, como dicen ellos, es decir, primero es el interés crematístico , de los americanos , of course, no de los trabajadores, y luego los papeles.....
La verdad es que nos sorprendió muchísimo....siempre hemos conocido y sabido de ilegales trabajando en los USA, pero tan a la vista y tantos cientos de ellos, la verdad es que no.....
BIG SOUTH
Es uno de los puntos pintorescos de la costa californiana, muy conocido a través de películas y series de televisión, e incluso de un asesinato que hubo allí....
Es una carretera escénica, scenic way, y que va por la costa desde Carmel y unos 80 kilómetros en sentido sur, hasta lo que llaman Big South, el Gran Sur.
Lo pintoresco y llamativo para ellos son los acantilados, y rompientes de las olas en las paredes que forman la misma carretera, pero a nosotros, canarios como somos y que estamos acostumbrados a carreteras más peligrosas y espectaculares que esta, y al batiente de las olas, ya sean en nuestras playas o en nuestras costas, no nos pareció nada del otro mundo, la verdad.....