13 de marzo de 2020

LAS VEGAS - TAMPA, FLORIDA, 3ª PARTE


En esta tercera parte tenemos que ir desde San Antonio a Seffner, en las afueras de Tampa, concretamente al camping de Lazy Days, que es el que tomamos de base de los inviernos en Florida. 

El tema, como en ocasiones anteriores, es que la distancia entre San Antonio y Seffner es de casi 2.100 kilómetros, como todo en los Estados Unidos, que todo es a lo grande, tanto las distancias como el tiempo.

Aquí quiero contar una cosa. Y es que los americanos miden en horas las distancias entre un sitio y otro , no en kilómetros, como nosotros,  o en  millas, como ellos. No. Cuando le preguntas a alguien si está muy lejos el sitio donde queremos ir, te dicen : " Una hora y media" o " Tres horas". No te dicen la distancia. Es una cosa curiosa , y que hemos aprendido a través de los años.

Les pongo el plano de esta ruta, para que se hagan una idea de la misma:




Como no tenemos prisa, y queremos hacer el viaje lo más placentero posible y realizar alguna revisión en el RV, planificamos esta larga ruta en tres  etapas, una desde San Antonio hasta Galveston, en Texas, unos 400 kilómetros, otra desde Galveston hasta Robertsdale, en Alabama, ya veremos porqué, y la última desde este lugar hasta Seffner, con otros 800 kilómetros.

Primera etapa:



Como algunos lectores de este blog saben , desde hace casi año y medio, tenemos mal el cruise control, la velocidad automática de la autocaravana. Vamos, no funciona. Lo hemos llevado a dos servicios oficiales Ford y no encuentra el fallo. Conectan el ordenador al RV y como no les señalan el fallo, dicen que no saben arreglarlo. Que no saben dónde falla y por lo tanto, si se meten a buscarlo manualmente, van a ser muchas horas y va  acostar mucho dinero.

Como en ocasión anterior estuvimos en Dickinson , cerca de  Houston, en una casa y taller de RVs,  DUES, donde nos solucionaron un problema, y muy bien, nos pusimos en contacto con ellos para ver si lo arreglaban y nos dijeron que ellos no entraban en la mecánica del RV, pero que nos recomendaban un taller que trabaja con ellos, All American Automotive.

Concertamos cita con ellos , y hacia allá que nos fuimos.

Pero había que buscar un camping en las cercanías y se nos ocurrió mirar en Galveston, ciudad costera y aparentemente turística o vacacional. O eso pensábamos nosotros.

Tras ver las posibilidades que había , elegimos el Stella Mare Rv Resort.  Qué acierto!!!!

Unas instalaciones magníficas, amplio, bien cuidado, grandes parcelas, y al lado de la playa, y qué playa!!!

Miren si no qué parcela:



Y la zona de piscinas y local social:

Por no decir de la playa, kilómetros de arena y de playa, pero como de veinte kilómetros.....





Total, que tras instalarnos y disfrutar del camping esa tarde, nos dirigimos a primera hora de la mañana a All American Automotive, a unos 40 kilómetros,  y allí nos están esperando. Dejamos el RV y nos vamos a dar una vuelta, ya que nos dicen unas tres horas.

Aprovechamos el tiempo para una cosa. Cuando nos pusieron el toldo electrico en San Diego , nos pusieron un interruptor que simplemente abría o cerraba el mismo. Basta con apretar la flecha para un lado o para otro:

 

Y nos dijimos: qué bien funciona esto. Luego...... podremos cambiar los interruptores de los slides, que son las aperturas laterales y desplazables que tiene el RV, tres concretamente, uno en el salon, y dos en el dormitorio, y que se abren cuando uno está estacionado en el camping, y hacen mas espacioso y confortable  el mismo. Vean si no:


Aquí podemos ver el slide del salon desde el exterior y uno del dormitorio, , y en la siguiente foto por dentro:


Pues bien. Resulta que los slides se abren con unos interruptores que tienen una particularidad, y si ven la foto que ponemos a continuación, lo entenderán mejor. Aqui mostramos el interruptor del dormitorio y tiene tres palancas. La central tiene que estar apretada, no se queda trabada, y al mismo tiempo tienes que apretar primero una lateral , la del armario, o la del dormitorio, ya sea IN o OUT, porque si no, no funciona el sistema.

  
                              

Y nos dijimos,  vamos a cambiarlas por el sistema del toldo. Pues no. Lo hemos querido cambiar en dos especialistas y se han negado a hacerlo, ya que dicen que es una medida de seguridad y ellos no quieren verse involucrados si se abren los slides en plena carretera.....

Hemos hecho esta consulta en Las Palmas a un pariente nuestro , Ingeniero Eléctrico, y nos ha dicho lo mismo: no lo cambien porque es una medida de seguridad. Total, que nos quedamos como está, siguiendo las recomendaciones de unos y otros.

Volvemos  al cabo de tres horas a recoger el RV, y nos dicen lo mismo que en los servicios de Ford: no encuentran donde está el fallo, pero por lo menos revisaron todo el cuadro de fusibles, cambiaron alguno que no estaba bien, comprobaron la presión de los neumáticos, los aceites, los líquidos etc. , dejándolo todo en orden.
No nos cobraron el tiempo de buscar la avería del cruise control, sino lo otro. Total 75 dólares.

Ya veremos cómo solucionamos el tema. Nuestra última esperanza está en Boston, en el servicio Ford donde desconectaron el cruise control..... a ver si allí saben donde lo desconectaron....

Todos los que tienen autocaravanas saben que es como tener un barco: siempre hay que estar poniéndolo a punto y reparar o sustituir alguna cosita, que si una bisagra no funciona,  que si un grifo gotea, una lámpara fundida, etc.

 Bien pues nosotros teníamos desde el verano pasado una pequeña gota malaya de agua que nos estaba fastidiando, hasta que en Salinas, California, tuvimos que cambiar la grifería de la cocina por una nueva. Se arregló y estupendamente.....pero el agua que se había ido filtrando a través de la tabla de la pieza de la cocina, hizo que alguna parte de los extremos se levantase. Total que compramos una esquinera y la pusimos para llevar las cosas a su sitio. No quedó mal:


Estuvimos cuatro días en Galveston y hay que decir que nos sorprendió. Es una ciudad de vacaciones, donde van los texanos, y desde luego está muy bien , con abundantes hoteles y restaurantes, centros comerciales , etc., y que desde  tras lo visto , en verano tiene que tener una animación tremenda, por lo que queremos volver el año que viene y pasaremos allí una semana o diez días, porque merece la pena.

Como anécdota decirles que Galveston, es en honor del Gobernador español  Bernardo de Gálvez , conde de Gálvez y vizconde de Galvestón el cual  siendo gobernador de Luisiana, participó en la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Todo un personaje.

Nos ponemos a preparar lo que nos queda hasta Seffner, y vemos que la mejor opción es quedarnos en una gasolinera BUC EES, que está situada en Robertsdale , justo en la frontera entre Alabama y Florida, que son espectacularmente grandes y muy bien preparadas para poder quedarnos en ella una noche, ya que en la zona más al este de Alabama y en frontera con la parte más al oeste de Florida, no hay campings, o al menos, como nosotros requerimos.



Salimos temprano de Galveston y la jornada transcurre tranquila, ya que es domingo, y tenemos muchos kilómetros por delante,


 habiendo llenado el tanque de gasolina en la autopista que lleva desde Galveston a Houston, precisamente en una gasolinera Buc Ees y cuando nos faltan cincuenta kilómetros para llegar, se me enciende la luz de la reserva y está anocheciendo. Podríamos haber llegado, pero no me la quiero jugar, y menos de noche, así que paramos en una gasolinera Pilote, y echamos solamente 50 dólares. 

Hay que decir que en las gasolineras americanas hay dos formas de pago, puedes pagar en el mismo surtidor, con tarjeta de crédito o débito, o en el interior con tarjeta o en metálico , pagandole al cajero o gasolinero.

Nosotros casi siempre pagamos en el surtidor. Así lo hacemos.

Más o menos cada dos o tres días controlamos nuestra cuenta de nuestro banco español, más que nada para ver que va todo correcto, ya que aquí pagamos siempre con tarjeta. 

Al llegar a la gasolinera de Buc Ees para pasar la noche y ya establecidos, nos llega un aviso de un cargo de 500 DÓLARES en la gasolinera Pilote. Nos ponemos nerviosos porque a la media hora nos llega otro cargo de 250 dólares.

Inmediatamente entramos en contacto con nuestro Banco, el BBVA, y aunque en España es de madrugada, nos atienden estupendamente, y como medida más drástica y segura,  nos anulan todas nuestras tarjetas del banco y bloquean las cuentas. Pero todo esto tiene un inconveniente : no se podrán quitar los bloqueos hasta nuestra vuelta a España, ya que hay que hacerlo personalmente.

Qué había pasado? Pues esto que van a ver en la foto siguiente, ponen una especie de suplemento al cajetín original, el cual copia los datos de tu tarjeta, y ya se pueden imaginar qué puede pasar. 



A la izquierda como es originalmente , y a la derecha con el apósito puesto.

Todo se arregló posteriormente y nos fueron anulados los cargos por valor de 750 dólares. Menos mal......

Bueno y volviendo un poco para atrás...¿ qué tienen de especial estas gasolineras? Pues que son gigantescas. Tienen hasta CIENTO VEINTE SURTIDORES , son fáciles de maniobrar para vehículos como el nuestro y encima con la gasolina más barata, sustancialmente, que en las otras.



Pero eso solo no. Y si no vean qué tienda de conveniencia tienen. Hay de todo. Desde comida preparada, a revistas, golosinas, hamburguesas, pastelería, recuerdos, todo de todo...



Por tener había hasta ¡¡¡¡quesos españoles!!!!



Hombre no es como los Walmart, donde me  muevo como pueden ver en un carrito eléctrico, pero grande sí que son, así como los aparcamientos de la gasolinera, enormes, y donde puedes quedarte a pasar la noche, siempre y cuando no acampes, es decir, saques sillas o mesas fuera del RV. 

No ponen problemas , pero siempres es conveniente decírselo al manager. Nunca ponen pegas.


Pasamos la noche allí , juntamente con cinco RVs más, y tempranito cogemos gasolina y nos ponemos en carretera. Cuando hacemos etapas largas, solemos salir a la carretera y desayunar al cabo de dos horas. Es una cosa que hemos visto que nos funciona bastante bien. Aunque eso sí, nos tomamos siempre dos cafecitos, para entonarnos. 

A propósito. Nosotros no tomamos alcohol, no bebemos, pero aquí en los USA hay que tener mucho cuidado con este tema. Es delito si te cojen conduciendo bebido o con una par de copas de más, así que ojo con el tema , si alguno piensa venir por acá.

Nos vamos de un tirón I-10 adelante hasta el cruce con la I-75, que le corta en sentido norte sur y es la autopista que atraviesa la Florida por su parte oeste, y que llega hasta Miami. 




Llegamos al camping de Lazy Days, sobre las seis de la tarde, ya cayendo el sol, pero tranquilos y seguros y nos dan una parcela estupenda , al lado de las piscinas. Resulta que como somos ya clientes veteranos y asiduos, conocemos allí a una de las encargadas, Jennie, de ascendencia hispana, y nos trata muy bien , ya que está enamorada de España, de cuando ha venido por aquí, y encima, como dice ella, son  nuestros únicos clientes españoles fijos, ya que aunque han pasado otros españoles por allí, están, pasan y no vuelven porque sus viajes son de vacaciones.



Y aquí , en Lazy Days, en Tampa, pasamos la última semana de este viaje, llevando ,como solemos hacer desde hace tiempo, una vida normal y familiar, no turística, ya que a estas alturas, las principales atracciones turísticas de Florida  ,e incluso de los Estados Unidos, las conocemos casi todas, por lo que nuestra vida transcurre en disfrutar del día a día, con lecturas y televisión


Ir a restaurantes que nos gustan, como el Giordanos, que aun estando en Kissimmee, a 90 kilómetros, en la zona que en España se conoce como Orlando, nos apetece disfrutar de sus excepcionales pizzas, por lo que solemos pasarnos por allí


Esta es la pizza pequeña , pizza para dos. Nunca la hemos podido acabar así que nos llevamos siempre algo para casa, para la cena.

O jugando a las cartas y al rummikub, juego en el cual Angeles me suele ganar y por goleada. Me deja perplejo la capacidad espacial que tiene para combinar los tríos y escaleras de unas filas y columnas a otras en la misma jugada, cambiando el panorama de fichas de manera asombrosa.

Yo reconozco, que soy menos jugador y menos competitivo en este tipo de juegos.


Combinamos nuestro día a día  también , cómo no, y más en tiempo de navidad, con la visita a centros comerciales, en concreto al Westfield Brandon, un poco antiguo pero muy variado, al que solemos ir para comprar en sus múltiples tiendas y donde nos gusta comer en el Cheesecake Factory, uno de nuestros restaurantes preferidos. Allí y dentro de su larga y extensa carta, son famosas sus tartas, con más de 50 variedades......


En esta estábamos para sacarnos unas fotos ante el árbol de Navidad del centro, cuando una pareja se nos acercó y se ofrecieron a sacarnos las fotos a los dos juntos. Eran y son hispanos, y nos pusimos a charlas amigablemente. Son Nando y Lucy, y aquí los tenemos:



Y aquí nosotros dos con Lucy:

Y ya , y como siempre, el último día llevamos los dos vehículos al storage donde se quedan hasta nuestra vuelta, muy cerca del camping, y con un coche alquilado nos desplazamos hasta Miami, unas cuatro horas, atravesando la zona de los everglades, o autopista de los cocodrilos, que es parte de la I-75, ya que a ambos lados de la autopista los pantanos que la circundan están plagados de cocodrilos, o aligators como les llaman ellos.

Y cómo no , tenemos por costumbre que nuestra última comida en Florida sea siempre en el Versailles, famoso restaurante cubano de la famosa  calle 8, donde se come estupendamente, y como anécdota decirles que desde Kennedy hasta el actual Donald Trump, todos los presidentes americanos han comido aquí, no  solo por su calidad, sino por conveniencia política hacia la colonia cubana que radica aquí desde 1960.


Aquí no hay comida americana, sino cubana, con sus plátanos fritos en casi todos sus platos como acompañante,  y algún que otro plato de  países latinoamericanos, y en su decoración destacan los espejos decorados al estilo francés, de donde viene su nombre.

Aquí está Ángeles, preparándose para saborear un espléndido ceviche, con un arroz a la cubana.....


Es muy costumbre allí el charlar con los camareros, todos cubanos, of course,  y sacarte fotos con ellos, ya que son muy abiertos y les encanta España, como es el caso nuestro, ya que como dicen, es la Madre Patria, cosa la cual nos repiten por todos lados, no solo en Florida, sino en los otros estados de la Unión.

Aquí está Ángeles con Luis, el camarero, o mesero, como dicen ellos,  que muy bien nos atendió


Y de aquí al avión de Iberia que nos trajo de vuelta a España, a Las Palmas, donde estaríamos solamente tres semanas, ya que justo después de Reyes, volveríamos a los Estados Unidos, esta vez con acompañante especial: mi suegra, la madre de Ángeles. 

Pero esa es otra historia que ya les contaré.

No hay comentarios:

Publicar un comentario