6 de marzo de 2020

LAS VEGAS - TAMPA, FLORIDA, 2ª PARTE


Bueno , pues ya tenemos toldo nuevo. Estamos unos dias por San Diego y enfilamos hacia Mesa , Phoenix, Arizona:



Vamos interestatal 8 todo derecho hacia Mesa, que es uno de los barrios periféricos de Phoenix.

Vamos al Mesa Spirit, RV Resort, que conocemos de otras ocasiones, y que son unas instalaciones para + de 55 años. Sí, como lo leen. Hay normativas para que los abuelos puedan recibir a sus nietos, con horas y fines de semana.

En general está bien , con varias piscinas e instalaciones apropiadas para pasar el invierno, pero con también algunos fallos, como el de poner el enchufe al cual va conectada la luz del RV, en sitios insólitos, y si no, vean como me tuve que poner para poder enchufar:


Aquí estuvimos cuatro días y fue donde tuvimos que decidir que hacíamos en cuanto al recorrido.
En principio teníamos pensado y reservados los campings de todo este recorrido, que pasaba por subir por Flagstaff, en Arizona,  hasta la 40, y allí seguir la misma todo hacia el este , pasando por Albuquerque, Oklahoma City,  Amarillo y Dallas, ya en Texas y bajar hasta Houston, pero las previsiones del tiempo eran fatales.

Quiero en este punto hacer un pequeño inciso y es recordar que las autopistas y carreteras estadounidenses se numeran de norte a sur, o viceversa, con números impares , y en sentido este oeste o al revés, con número pares. Por ejemplo , la 95 va desde Miami hasta Canadá, por toda la costa este, y la 10 va desde Santa Mónica en California, hasta Jacksonville en Florida, por el sur del país.

Había una supertormenta que cruzaba toda la parte central de los Estados Unidos, y aunque nos cogía de refilón, en Flagstaff estaban a diez bajo cero, y con mucha nieve, en Albuquerque a cinco bajo cero y tormentas de nieve, y así sucesivamente.....

Nosotros no estamos preparados ni acostumbrados a conducir en esas condiciones, somos canarios, y no es lo mismo llevar un vehículo de ocho toneladas, y un coche remolcado, que un turismo normal y corriente.

Así que tomamos la decisión de coger toda la  I-10 adelante, y viajar hasta la Florida, por el sur del país.......Y así y todo nos cogió muy mal tiempo en la zona de Tucson y los desiertos de Nuevo México. Pero al menos no tuvimos nieve....

Mientras tanto , y como ya hemos comentado, llevamos una vida familiar, lo que implica alguna que otra merienda en el Denny's, que como ya hemos comentado en otras ocasiones, , son los dinners más populares de los USA, y donde te puedes pegar batido y medio sin ningún problema, porque como todo  aquí, todo es a lo grande:




O ir a cenar los miércoles al Texas Roadhouse, donde si eres jubilado , como nosotros , y entras antes de las seis, puedes comer unos chilis de entrada o una ensalada, un solomillo con su papa al horno, y bebida por DIEZ DÓLARES!!!! Comprenderán que todos los miércoles estemos por allí.



Y vean la carta de carnes que ponen en la entrada o modo de menú


Realmente en la zona de Phoenix , no hay grandes cosas o sitios que visitar por lo que generalmente lo tomamos como sitio de paso y descanso.



De ahí nos fuimos a Tucson, para quedarnos en el camping KOA Lazy Days, de la misma compañía que el famoso Lazy Days de Tampa, y que aquí en España es conocido por ser el lugar donde se hizo el programa de supercaravanas que pusieron en Mega estos últimos años.

El camping es magnífico , con unas instalaciones modernas, nuevas y con algo único: parcelas bajo techo. Sí como lo leen. Hay dos zonas del mismo que tienen techos o parasoles , dado el intenso sol que hay en la zona en los meses de verano:



No deja de ser agradable y cómodo este extra que tiene, aunque eso sí, también se paga.

En Tucson , enmedio del Desierto, ya hay más cosas de interés, como puede ser dos hoteles de cinco estrellas plus, que no te explicas qué hacen allí, pero que sí tiene su público, y que están construidos enmedio del desierto a todo lujo y dos campos de golf, que no vean lo que debe costar mantenerlos a punto para jugar:


O también puedes visitar la misión de San Javier, también fundada por frailes españoles, del tipo de las de California, pero ésta algo más ampulosa :



Está muy bien conservada y desde luego el interior de humilde y severo no tiene nada, y si no vean:





Y como nos viene ocurriendo en los últimos años, estamos por esas tierras en el Thanksgiving, o día de acción de gracias. Es una fiesta familiar , si me apuran, más importante para ellos que las navidades, con millones de americanos viajando de un lado a otro del país, para reunirse alrededor de una mesa familiar y disfrutar de una comida muy típica de ese día: la comida del pavo.

 Me gustaría saber la cantidad de millones pavos que se sacrifican esos días para dar de comer a tanta gente.

Y como viene siendo habitual en nosotros , y donde fueras haz lo que vieras, nos fuimos a comer a un restaurante que los habituales de este blog ya conocen, el Cracker and Barrel, restaurante country, donde el especial del día es el pavo, lógicamente. "solo" estuvimos hora y media en la cola.....


En sí mismo el plato no es solo el pavo sino todo lo que le rodea: panecillos al estilo country, verduras, papas, salsas, pastel de manzana, etc., todo un complemento que sostiene al principal artífice, el pavo, dicho sea de paso magníficamente preparado, y que recuerda a la primera cena que hicieron los primeros peregrinos, como les llaman ellos, que vinieron de Europa y recalaron en Nueva Inglaterra,  que celebraron al primer año de llegar allí y que sirvió para dar las gracias de estar en nueva tierra.




Tras varios días en Tucson nos echamos a la carretera con destino San Antonio. El tema es que el recorrido hasta esta ciudad es de 1.400 kilómetros, con lo cual tenemos que hacer dos etapas. Si nos quedamos en El Paso, en  la frontera con México, se nos queda una etapa corta de 500 kilómetros hasta El Paso y demasiado larga para el día siguiente hasta San Antonio, unos 900 kilómetros y encima a través del desierto de Texas. Y les garantizamos que no es muy apetecible. Así que buscamos donde quedarnos, y vemos que justo en la mitad, en Van Horn, Texas, 700 kilómetros hacia cada sentido, hay un camping .



La última noche en Tucson fue tremenda. No paró de llover toda la noche con bastante intensidad. No teníamos la obligación de salir, pero tampoco íbamos  a estar más tiempo, así que nos echamos a la carretera con una fuerte lluvia en los primeros cien kilómetros, una neblina en otros cincuenta y un fuerte viento, tan fuerte, que tuvimos en algunos tramos que reducir la velocidad ostensiblemente e  incluso pararnos en dos gasolineras a esperar que aminorase el mismo. Total unos 400 kilómetros bajo condiciones adversas.

Llegamos a El Paso y como siempre el tráfico es denso, y atravesar la ciudad y sus autopistas son como treinta o cuarenta kilómetros. Comemos en ruta, circulando en el RV, ya que tenemos que llegar al camping de día, porque no me gusta conducir de noche.

Y eso debieron de pensar otros muchos como nosotros. Al llegar a Van Horn, ya en el crepúsculo de la tarde,  y a su camping concretamente, nos encontramos que delante de nosotros y en fila india, había cinco autocaravanas y detrás de nosotros dos más. Total que ocho RVs estábamos en cola para registrarnos y pasar la noche allí.

 A la vista de la situación los responsables del mismo tomaron una solución práctica: vayan pasando y elijan una parcela según la longitud del RV y luego pasen por la oficina a registrase y pagar.

Y así lo hicimos. El camping si ya estaba bastante concurrido terminó de llenarse a lo  largo de la tarde noche. Y vean qué bonita foto sacamos con el sol ya cayendo en nuestro RV:



Y para envidia de otros , ya descansando en el interior del mismo, después de cenar.....


Ya temprano, sobre las seis, desayunamos, y nos ponemos en ruta sobre las siete y lo mismo que la noche anterior pero en este caso la cola de vehículos era en sentido contrario, saliendo, unos con dirección Este, como nosotros , y otros con dirección oeste, de donde veníamos el día anterior.

Por fin llegamos a San Antonio, y como hemos comentado en alguna otra ocasión: ciudad muy bonita lo que es el centro mismo de la ciudad, donde está La Ría, con el río San Antonio, un lugar muy turístico y muy bien ordenado y conservado.

Para nosotros tiene una peculiaridad y es que fue fundada por familias canarias que se establecieron allí a principios del siglo XVIII, y aun hay vestigios de los mismos, no solo por los apellidos de muchos de sus habitantes, sino por recuerdos de los mismos a lo largo de calles, o sitios históricos.

El lugar más emblemático y principal de la ciudad es El Álamo, antiguo fuerte en el que se disputó una batalla decisiva entre los tejanos encabezados por David Crockett y las tropas mexicanas del general Santa Ana. Aquel sitio y resistencia es aún hoy en día recordado y mostrado por los americanos de todo el país como símbolo de resistencia y valentía.


                

En las cercanías de El Álamo y en lo que es La Ría en sí misma, hay un centro comercial con multitud de restaurantes a la orilla del río, o en el interior del centro. Allí comimos en un restaurante italiano : Olive Garden, que conocemos de otras ocasiones, 



para terminar saboreando y deleitándonos con un banana split en Girardelli, famosa chocolatería y heladería de San Francisco, aunque con sucursales por todo el país.




Y ya por último nos quedaría con contar la última parte de este recorrido: desde San Antonio hasta Tampa.












4 comentarios:

  1. muy bueno. Magnifica descripción

    ResponderEliminar
  2. La autocaravana es alquilada o propia?

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado muy entretenido.

    ResponderEliminar
  4. Genial querido hermano, como siempre,didáctico, divertido y entretenido

    ResponderEliminar