29 de febrero de 2020

DESDE LA VEGAS A TAMPA, FLORIDA / 1ª parte

Como ya dije el otro día, a lo largo de estos últimos meses hemos realizado dos viajes: en noviembre y diciembre, desde Las Vegas  a Tampa, y en enero , por Florida y Carolina del Sur.

Antes de seguir y para el quiera retirarse antes de continuar leyendo, y piensa que esto es un blog turistico,  he de decirles a todos que realmente no lo es.

El fin último de este blog es describir las vivencias y el día a día de dos jubilados españoles por las tierras de los Estados Unidos, donde habrá también algo de turismo, pero no siempre será así. Nosotros vivimos la vida en el día a día de una familia normal, con sus compras en el super, sus relajamientos, sus idas a restaurantes, sus lavados de ropa....... vamos la vida en sí misma.

La pura realidad es que este par de jubilados ha estado en los 48 estados continentales de los Estados Unidos, recorridos todos ellos en moto. Hemos estado en todos y cada uno de los monumentos más importantes , desde la estatua de la libertad en New York, a Devils Tower, en Wyoming, por lo que ya con la autocaravana, nos dedicamos a recorrer el país en mayor profundidad,  conocer su gente, sus costumbres, su gastronomía, que como otras veces hemos comentado, es  mucho mejor de la idea que se tiene de qué comen los americanos, y tener una mejor información y no distorsionada, de la realidad americana, que en muchos casos es muy distinta a como nos la hacen creer algunos medios.

Para empezar , teníamos una fecha inamovible, necesaria, imperiosa y obligatoria para nosotros, que no podíamos obviar por nada en el mundo: el 13 de Noviembre tocaba en Madrid, ANDRÉ RIEU Y SU ORQUESTA, en el Wizink Center.

Somos , como muchos de nuestros lectores lo saben , si han leído la entrada del concierto dado en Tampa, hace dos años, y que publicamos aquí, BOSTON - TAMPA. 2 ª  PARTE CONCIERTO DE ANDRÉ RIEU, unos grandes y fieles seguidores de este maravilloso violinista y director de orquesta, al cual estamos siguiendo desde hace diez años, y por fin, tras no haber tocado nunca en España, por fin podríamos tenerlo en nuestro país, y disfrutar de su música.Tocaba en Madrid, Bilbao t Barcelona.

Aquí lo tenemos en una actitud muy suya.


He de confesar que no las teníamos todos con nosotros. Aparentemente no es muy conocido en España, y los promotores de sus conciertos, se la jugaban. Pero fue increíble y  cuando nos giramos para ver cómo estaba el Palacio de deportes al comienzo del concierto, explotamos de satisfacción : TOTALMENTE LLENO. Más de trece mil espectadores, que aplaudieron, disfrutaron, lloraron y rieron, con el concierto. Fue alucinante, espléndido y emocionante. De verdad,  fue INOLVIDABLE Y APOTEÓSICO.



Vean una imagen de cómo estaba el Wizink Center.

Fueron espectadores de toda España, y de Canarias fuimos cerca de cincuenta personas de las dos provincias. Aquí está Angeles y nuestra amiga Margarita, en medio de la nieve que caía cuando tocaban el vals de los patinadores.... Nos pusimos de nieve....

El concierto terminó a las 11.30 de la noche y teníamos el vuelo a Los Ángeles a la mañana siguiente, esta vez con Iberia.

El vuelo fue bastante bueno, y al ir el avión medio vacío, había posibilidades de coger cuatro asientos, como así hicimos, y el viaje fue prácticamente como ir en una cama, con lo cual fue bastante placentero. 
Ahora, eso sí, y como siempre: la comida en los aviones de Iberia cada día es peor. Hay que ver lo que fue y lo que es. Hasta el pan , y salimos de Madrid por la mañana, siempre está duro. Es una cosa tan simple que no se entiende.....Nosotros desde hace ya muchos años, nos llevamos varios sandwiches de Rodilla para el viaje, con lo que la sensación de hambre la matamos.....


Bueno , y qué tal si mostramos el mapa del primer viaje, Las Vegas - Tampa:, aunque con una salvedad: en principio teníamos pensado hacer el recorrido desde Phoenix  a Dallas, subiendo por la 40, y este era el recorrido:



Pero como en todo viaje, las circunstancias mandan y al final el recorrido que hicimos fu este otro:




Resulta que de Las Vegas a San Diego , la ruta prevista, las cosas fueron bien, dentro de lo que cabe, ya que en San Diego tuvimos dos noches de intensa lluvia, pero la previsión del tiempo era de que iban a desarrollarse una serie de temporales de frío y nieve en los siguientes diez días desde Flagstaff, por donde íbamos a pasar, y por toda la 40 , hasta llegar a Amarillo.

Decidimos ir  hasta Phoenix y allí decidiríamos qué hacer. Y lo veremos más adelante.

Pues ya estamos en Las Vegas, después de un recorrido de unos 450 kilómetros desde Los Angeles. Recogemos a MR MOJO PICÓN y al CRV del storage donde han pasado los últimos meses, conectamos las baterías, y..... a la primera, como siempre, arrancan los dos vehículos.
 
  


Nos vamos al camping Oasis Las Vegas RV Resort, que es donde nos quedamos siempre en esa ciudad. Magnifico camping....y si no vean qué recepción....


Claro está, después de muchos meses al sol y al polvo del desierto, los coches están muy sucios, y mientras lavar al CRV es tarea sencilla de hacerlo en un car wash, el RV es  más complicado y hay que mandar a lavarlo a una empresa especializada. Así lo hacemos , van a nuestra parcela del camping  y tras el pago de cien dólares, nos dejan a Mr. Mojo Picón, , bien maqueado y limpito.



Como nos gusta Las Vegas, estamos varios días en la ciudad, disfrutando de las piscinas del camping y de la ciudad en sí misma, con recorridos por el Strip, la calle principal de la ciudad, donde están los famosos hoteles, o disfrutando de sus restaurantes.



Tras varios días en las Vegas, nos vamos a San Diego.  Y porqué a San Diego?.. pues porque desde hace meses teníamos concertado con una empresa de allí, el montaje de un toldo nuevo para nuestra autocaravana.

Resulta que el que teníamos era manual, y no vean lo que costaba ponerlo en situación y recogerlo.... Incluso en una ocasión tuvieron que ayudarnos dos empleados de un camping y con escaleras poderlo meter en su lugar.... Dijimos que hasta aquí habíamos llegado y buscando buscando , y viendo recomendaciones, vimos que había una empresa cerca de San Diego que montaba toldos eléctricos, y lo hacían en el propio camping donde estabas. Nos pusimos en contacto con ellos y tras acordar precio , materiales y día, lo cerramos para montarlo en el camping Chula Vista RV Resort, en las cercanías de San Diego. Magnifico camping , dicho sea de paso, con instalaciones nuevas y muy cuidado.....

Llegado el día, y a la hora fijada, llega un vehículo de la empresa del toldo, Shade Pro, y una persona , Mike, en el mismo.  Le digo que si hay que esperar a que llegue el resto del equipo y nos dice, para nuestra sorpresa , que el equipo es él solo

¡¡¡¡¡¡Una sola persona para montar un toldo de SEIS METROS DE LARGO!!!!!!



Nos estábamos preguntando cómo iba a manejar una lanza de seis metros de largo para poder mantenerlo en su sitio y sostener el peso del mismo. 

Pero solucionado el tema.... Miren que artilugio tiene para trabajar, con una cuna para sostener el toldo a distancia y una ventosa gigante que se adapta al RV como una lapa......Trabajó con dos de ellas.


Resulta que Mike, como nos explicó,  tiene más de veinte años de experiencia, y él solo se las apaña para todo ello. Ese mismo día tenía que montar tres toldos más. En la instalación total del nuestro, quitar el viejo, recogerlo, extender y montar el nuevo, hacer la instalación eléctrica, y dejarlo totalmente terminado y funcionando, hora y media!!!!!!

Este es el artífice del montaje, Mike, y a su vez podemos ver la estructura de metal que abre, cierra y mantiene el toldo en su posición, y donde lo vemos totalmente extendido hacia abajo, ya colgando de la canaleta por donde se ha colocado.



Aquí ya lo vemos totalmente instalado.....y en la siguiente foto, totalmente extendido. Doy fe de que a partir de entonces lo hemos abierto y cerrado, y por lo tanto utilizado, más veces en estos dos últimos meses que en los anteriores cinco años del anterior.....


Y como no podía ser menos en cualquier visita que haga uno a San Diego, nos fuimos a comer a  EL COYOTE, restaurant mexicano totalmente recomendable, con un local pintoresco y una comida excelente. Vamos siempre por allí. Y eso sí y como es habitual en los resturantes americanos, platos más que abundantes....



Y por ahora, nada más. En entradas siguientes, iremos desarrollando el viaje y el recorrido.





24 de febrero de 2020

DESDE JULIO, DOS NUEVOS VIAJES

Hola a todos.

Lo primero es pedir disculpas a todos aquellos que nos siguen por nuestro blog, porque, o no he tenido ganas de escribir cuando correspondía, o no he podido hacerlo cuando debía.

Estamos un tanto sorprendidos porque a pesar de que desde julio pasado no hemos publicado nada, hemos visto que diariamente hay una media de 50/60 visualizaciones de las entradas del blog, lo que hace que en estos momentos, se superen las SETENTA Y CINCO MIL ENTRADAS vistas.

Siempre he pensado que esto no es una competición , ni como decimos los canarios,  un faroleo,  sino más bien un querer compartir experiencias y lugares con otras personas, que tengan interés, o en viajar por los Estados Unidos, o simplemente viajar en autocaravana, o simplemente saber más.

Para aquellos que quieran saber en estos momentos quienes somos, sin tener que entrar en anteriores entradas, nos presentamos con una foto:


Somos Enrique De Vidania y Angeles Rozas, o como dice nuestra tarjeta de viaje, o travel card, ENRIQUE Y ÁNGELES DE VIDANIA, como suelen usar los americanos.

Vivimos en Las Palmas de  Gran Canaria, y somos de Las Palmas y de Madrid, respectivamente. Llevamos 45 años de casados y tenemos cuatro hijos y cinco nietos y medio.

 Los dos hemos sido funcionarios y ahora estamos felizmente jubilados, y es cuando hemos comprobado el significado de esta palabra, jubilado, que significa JÚBILO, porque es lo que realmente estamos  viviendo desde hace casi seis años,  una JUBILACIÓN DORADA, como nos definieron en el programa de Onda Cero de Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas, cuando nos invitaron a contar nuestra experiencia.

Como les decía anteriormente, a lo largo de estos años hemos preparado unas tarjetas de viaje, unas travel card, que intercambiamos y entregamos a otros como nosotros, en nuestros recorridos por los USA. 

Aquí tienen unas muestras de ellas:
En nuestro primer viaje por los USA en autocaravana, en el parque Nacional de Yellowstone, en julio 2014

En El Colonial Inn , en Concord, Massachusetts, en 2017, una de las primeras ciudades fundadas por los ingleses en Nueva Inglaterra.

Y en El Álamo, San Antonio , Texas, en 2019, ciudad fundada por familias canarias a principios del siglo XVIII.

Una vez que ya saben quienes somos, les presentamos a continuación a nuestra autocaravana, MR MOJO PICÓN, tanto por fuera como por dentro:

Es una Georgie Boy de 35 pies, diez metros y medio,  con tres slides laterales , uno grande en el salon y dos en el dormitorio, sobre chasis Ford y  motor Triton V 10 de 6.7 litros.

Este es el salon comedor...

La zona de cocina...

Y el dormitorio con sus despacho y/o tocador.

También tenemos un Honda CRV , que llevamos remolcado con el RV, y que es con el que nos movemos cuando estamos estacionados en los campings.

Creemos que con estas fotos pueden hacerse una idea de cómo viajamos y disfrutamos.


Pues bien como se dice en el título de la entrada, desde la fecha de julio 2019 hasta ahora, hemos realizado dos viajes, a saber: en noviembre y diciembre 2019 recogimos a MR.MOJO PICÓN,  o RV, como dicen los americanos, RECREATIONAL VEHICLE,  en Las Vegas y lo llevamos hasta Tampa, en Florida, a lo largo de cinco semanas, y un segundo viaje, en enero de este 2020, de  algo más de tres semanas y media, viajando por la Florida y Carolina del Sur, pero con una particularidad: en esta ocasión nos acompañaba la madre de Ángeles, es decir, mi suegra.

En sucesivas entradas , detallaremos ambos viajes.

Ahhhh, y gracias por seguirnos.....