6 de julio de 2019

VUELTA ATRÁS: DE TAMPA A LAS VEGAS, 1ª PARTE, ENERO 2019



Con el tema de ir poniendo las entradas de este último viaje por California y las Vegas, me dejé atrás, como ya les había adelantado , el viaje que hicimos este pasado enero 2019, desde Tampa hasta Las Vegas, cruzando el país por el sur.

El viaje entre una cosa y otra lo hicimos en tres semanas, al golpito, sin prisas, y fueron en total unos 4.000 kilómetros, pasando por New Orleans, Houston, San Antonio, El Paso, Tucson y Las Vegas.

Aquí les dejo el recorrido, pero dado que es un poco largo lo haré en dos entradas, una de Tampa a San Antonio, y otra de San Antonio a Las Vegas.




Esta vez nos fuimos en dos tandas: la primera la hice yo, Enrique, el día de Reyes, desde Las Palmas, Madrid, Londres, Orlando, con Norwegian, a unos precios increíbles.

La segunda, la hizo Ángeles, cuatro días después, desde Las Palmas, Madrid, Londres, Tampa, también con Norwegian. Funcionó todo muy bien y entre los precios y los destinos elegidos esta vez, ideal todo. Y encima el aeropuerto de Tampa está a sola media hora del camping. Mejor imposible.

La verdad es que conocemos a Norwegian por sus vuelos entre Canarias y la península, pero no la conocíamos cruzando el charco. Ha sido más que satisfactorio, y seguiremos volando con ellos. Aparte de que vuelan a muchos destinos en los USA y a precios estupendos. Y encima con el 787, lo último en aviones.




Lo primero es lo primero: limpieza de Mr. Mojo Picón, después de casi un año sin ser lavado. Esto lo hicimos en en el camping de Lazy Days, en Tampa, donde lo tenemos como base , como siempre que estamos en Florida.

Como en el pasado mes de Noviembre le habíamos instalado al RV  suspensiones neumáticas y no lo habíamos probado convenientemente, este viaje tan largo nos iba a servir para probarlas y ver si ha merecido la pena el gasto.

Aquí les djo unas imágenes de las suspensiones que pusioeron en los talleres de Lazy Days:



En comentarios que nos han hecho por wasap o por FB , se nos ha dicho que ven el RV por fuera , pero que han visto muy poco de cómo es el MR. MOJO PICÓN , por dentro. Creo que mejor será que lo vean ustedes:



Este es el salón comedor y cocina. Como se podrán imaginar , tanto el sofá que se ve a la derecha como la mesa que sirve de comedor, se hacen camas, con lo cual tenemos cuatro plazas más para dormir, aunque para decir verdad, solo se han usado en un viaje, cuando nuestros hijos Fernando y Davinia, coincidieron con nosotros un fin de semana largo en Califonia.


Aquí podemos ver la zona de cocina, con todo lo necesario, incluidos horno de microondas, horno convencional, despensa, y fregadero, así como armarios para guardar todo el menaje.

Como en todas las autocaravanas americanas, el dormitorio y su cama tamaño queen, suelen estar separadas del resto de la RV, y son comodisimas, con colchones extra anchos y mullidos. La verdad es que es una gozada y parece que estás en casa . 

Asimismo en nuestra autocaravana tenemos en la zona del dormitorio una especie de pequeño despacho, con sillón reclinable, y la propiamente dicha mesa de despacho, donde podemos poner el ordenador, trabajar o usar como cómoda. No hace falta decir que tenemos un armario y cajones y muebles suspendidos donde tenemos toda la ropa y el ajuar de la casa, así como debajo del colchon, que se levanta y tenemos un amplio espacio para guardar coas.




Como ya he dicho en otras ocasiones, tenemos montada toda una casa en el RV, con ropa y lencería de cama, para todas las estaciones, y que permanecen fijas allí, con lo cual solo viajamos en los aviones con los trolers, evitándonos el facturar equipaje. Es una cosa que hemos aprendido a partir de tanto viaje para allá y para acá.

Bueno y ahora al viaje en sí mismo.

Salimos de Tampa, tras pasar tres días allí, y aprovisionar el RV y prepararnos para la travesía.
El primer día hicimos desde Tampa hasta las cercanías  de Pensacola, en un camping KOA, que estaba bien para pasar la noche y nada más. 

Como ya hemos comentado otras veces, si no nos queda más remedio, SIEMPRE nos quedamos en un camping, por seguridad, y comodidad, y en casos excepcionales, nos quedamos a pasar la noche en un Walmart o en una gasolinera muy iluminada y grande, pero NUNCA en un sitio descampado e inhóspito.

Y tras pasar la noche allí ponemos rumbo por la Interestatal 10 en dirección a New Orleans.

New Orleans, aunque muchos no lo saben fue española, en dos ocasiones, pero quienes dejaron su huella marcada fuego fueron los franceses. Allí no veremos nada de España, pero lo que es francés, no veas..... Parece que han sido ellos los únicos que han estado allí. Y sobre todo el barrio francés. The French Quarter.

De por sí la ciudad tiene fama de insegura y te lo advierten , además. En el propio camping, muy bien situado y con un excelente servicio de recomendaciones y atención al cliente, nos dijeron por dónde no teníamos que ir, nos dijeron qué visitar y al enterarse que íbamos en nuestro coche, porque ellos tienen un shuttle que te lleva al centro y te recoje a las cinco para la vuelta al camping, nos dijeron dónde aparcar, lo más barato y dónde coger la guagua roja turística para hacer el recorrido de la ciudad.


Yo ya había estado en New Orleans, pero Ángeles no. Y me he llevado la misma impresión que la primera: solo vale la pena, y por la música, y el ambiente nocturno, el barrio francés.

 El resto , con todos mis respetos, no vuelvo más. Y lo peor de todo: se ve mucha miseria por muchos sitios, no solo donde afectó el huracán Katrina, que también, y que aún se ven sus secuelas en muchos sitios. Hombre, en general, Louisiana, es un estado no muy rico, por decirlo de alguna manera suave....

Aquí podemos ver la placa de la calle Real, en español, así como las calles Bourbon, Borbon, de nuestros reyes.


Este tipo de construcción de dos pisos es muy habitual en el barrio francés y son casi todos, locales de música, bares, y restaurantes, y también  casas de sexo y puticlubs.

Ahora eso sí, tienen unos pasteles, que solo por eso, sí merece la pena ir: los buñuelos o beignets:


Están riquísimos y se venden por muchos establecimientos, y si no miren qué cara de felicidad tenemos comiendo los mismos:
Lo peor es el café con leche que te acompañan, que no es leche ni es café. Es agua chirre. Tanto nos gustaron que Ángeles se trajo la receta para hacerlos en casa.....

Fíjense qué bolardos y sus sistema de apertura han puesto para evitar que entren vehículos en las calles de noche, que hay gran afluencia de gente, para evitar atentados....

Y eso sí: música en directo de grupos o solistas a todas horas. Y de la buena y gratis:


Tras dos noches cruzamos el Mississipi, el gran río que atraviesa el continente de Norte a sur y que desemboca precisamente en el estuario de New Orleans. Hay varios puentes que lo cruzan y este es uno de ellos:

Y una vista del skyline de New Orleans cuando nos estamos alejando de ella:

Bueno y como me perece un poco larga esta entrada, será mejor hacer una segunda parte , desde New Orleans a Las Vegas.

1 comentario: