
Hemos querido dejar una entrada especial , dentro de nuestra estancia de doce días en Las Vegas, a este particular destino.
Y digo particular, porque entre una cosa y otra, con la de veces que hemos estado en Las Vegas....., no habíamos ido nunca al Valle de la muerte o Death Valley.
Está situado en California, y a unos 225 kilómetros de Las Vegas, pero unas veces por el miedo al calor, otras porque no teníamos tiempo, y otras por lo que fuese, la pura verdad es que no habíamos ido nunca.
Para preparar el viaje es necesario ponerse en situación y aunque parezcan exageradas las advertencias que te dan, es mejor, seguirlas....por tu propia seguridad.
Como todos saben a través de las entradas de este periplo, el Honda ha tenido varias averías y tal y como está hemos considerado que lo mejor sería alquilar un coche. Dicho y hecho. Por Thyrfty conseguimos un Volkswagen Bettle , descapotable, a un precio de risa: 20 dólares el día. Y prácticamente nuevo. Es la compañía low cost de Hertz....
Aquí les dejo el plano del recorrido:
Bueno, pues una vez bien pertrechados de aguas y líquidos tipo Gatorate, ´chocolates, algo de comida, y cosas por el estilo, nos vamos para allá. Llevamos más de ocho litros de líquidos...
Y cuando llegamos a la entrada del parque nacional, que "solo" tiene 3 millones de acres, unos 1.4 millones de hectáreas, diez veces la isla de Gran Canaria, en la máquina que hay para sacar la entrada, a diferencia de otros muchos parques nacionales que conocemos, donde siempre hay unas taquillas con rangers , que dan información y consejos, vamos y nos encontramos con otra pareja que llega con un Mustang Rojo descapotable, uno de mis sueños, y resulta que son de Madrid, aunque trabajan en New York. Total que nos ponemos a hablar de todo. Son jóvenes profesionales y muy agradables. Le pedimos permiso para poner su foto en el blog y nos dicen que sí. Aquí están:
Y nos dirigimos al centro de visitantes del parque, donde nos atienden muy bien, y hay una pequeña sala de cine, donde proyectan cada media hora, un documental informativo de qué es el Valle de la Muerte y su pequeña historia, desde las minas de bórax al día de hoy y de los indios Shosones.
Y cómo no, con su tienda de recuerdos y souvenirs, que curiosamente llevan dos mujeres rangers.

Son las once de la mañana y vean la temperatura que marca el termómetro a la entrada del centro de visitantes, 95 grados farenheit o lo que es lo mismo, 35 grados celcius:

Al lado del centro de visitantes hay un hotel, y una gasolinera. Miren el precio de la gasolina y del gasoil. Claro está que si lo necesitas y no lo pagas, ahí te quedas....La civilización más cercana está a unos 130 kilómetros...

E increíblemente no solo hay un campo de golf junto al hotel, que está a 214 pies bajo el nivel del mar, es decir a 71 metros bajo el nivel del mar, sino que hay uno más dentro mismo del parque:

No debe costar ni nada mantener este campo , sobre todo sus tees, y sus greens.....
A todo lo largo de las carreteras se ven carteles como éste , que te van indicado a qué nivel estás, y como en este caso estás al nivel del mar, es decir, a cero metros de altitud.
Tras recorrer varias carreteras y después de unos veinte kilómetros de recorrido llegamos al punto más conocido y visitado del Valle de la Muerte: Badwater, agua mala, que es el punto más bajo del continente americano, con todo muy bien preparado para que puedas acceder al mismo, con sus rampas, escaleras y asfalto o pisos preparados para el calor y no caerte:
Como podemos ver por las fotos, las extensiones de sal son enormes, debido al calor y evaporación que en su momento, muchos miles de años atrás, había aquí:
Aquí se hace todo el mundo la foto que quieren tener de su visita al Death Valley, y para que lo vean mejor:
Como podemos ver, en este caso, ponen la cota bajo el nivel del mar , en pies, sistema imperial, el usado en Estados Unidos, y en sistema internacional, usado en la mayor parte del resto del mundo,
282 Pies equivalentes a 85.5 metros, bajo el nivel del mar.Ah..., en este momento , las doce de la mañana, el calor ya era de Cuarenta grados....y subiendo....
Pero eso sí, no dejamos de seguir los consejos y nos hidratamos con frecuencia. Curiosamente había una pareja argentina, que nos dijeron , que su ciudad preferida era Madrid, que solo llevaban una botellita de agua, así que les dejamos una de las nuestras , porque ya estaban secos....
A todo esto, decir, que enmedio del parque no hay nada de servicios, ni bares, ni gasolineras, ni restaurantes , y ojo con los alacranes y las culebras.....,.
Como he dicho antes las extensiones de terrenos de sal son espectaculares:
Y ya solo pondremos una entrada más, que se nos quedó atrás. Cuando en enero atravesamos el país por el sur desde Tampa a Las Vegas.
Pero eso será otro día......
Aquí quiero ir jejejeje je gracias
ResponderEliminarDesde luego vale la pena de ir..... que lo pases bien....
ResponderEliminarHola. Somos una familia con un niño de 3 años que nos hemos tomado este año para viajar... hemos ido 3-4 meses por Marruecos y otros tantos por Europa. Nos gustaría saber cómo se podría pasar la AC desde Europa hacia EEUU. Somos de Alicante. Gracias
ResponderEliminarHola. En este aspecto me tendrás que disculpar pero no tenemos información. Nuestra AC la compramos allí y la tenemos allí. NO va y viene desde USA a España. No obstante puedes buscar información en una naviera que se llama WALLENIUS LINE, o algo así, que creo que ellos tienen buques ROLL ON ROLL OFF, para llevar vehículos de un lado a otro. Espero que por ahí puedas encontrar algo. Un saludo.
EliminarHola, quiza me puedas aclarar una duda. Para comprarla allí ¿tienes que ser residente? ¿Hay que tener un domicilio? Por lo que he leidotienes algún hijo viviendo allí y la teneis puesta a su nombre ¿ es así?
Eliminar