Mapa de las 21 misiones españolas en California
Muchos de nuestros lectores han oído hablar de las Misiones que los frailes españoles fundaron en California. Y nosotros también, lógicamente.
Así que uno de los objetivos de este viaje era recorrer parte del denominado Camino Real, y que es el que une las 21 misiones que los españoles fundamos en California, en el siglo XVIII, con la particularidad , y nunca me canso de contarlo y decirlo, que cuando en 1776 , ya se había declarado la independencia de los Estados Unidos, los españoles estábamos todavía, y muchos años más, conquistando tierras y fundando misiones y presidios, en la zona oeste del país.
En este caso los presidios eran cuarteles y fortalezas para el ejército, y aun hoy en día, muchos de ellos están en pie y conservados, como el de San Francisco.
El Camino Real viene a coincidir hoy en día prácticamente con la carretera 101, y va desde San Diego hasta el norte de California, señalándose el mismo en los arcenes de dicha carretera, con una campana , situadas entre sí aproximadamente a una milla ( 1.608 metros), una de otra.
Como cosa curiosa, decir, que la distancia entre las misiones se establecieron en razón de lo que podía hacerse en una jornada a caballo, por lo que la distancia entre ellas suele ser bastante igual.4
Bueno, al grano, después de esta pincelada de historia.
Como he dicho, las misiones de California, o de la Alta California, en los Estados Unidos, la baja es en México, son 21.
Tomamos como base el camping de KOA en Salinas, y como teníamos el Honda en el taller, tuvimos que alquilar un coche por cuatro días, mientras nos arreglaban el nuestro, y qué mejor ocupación del tiempo que visitar las misiones que estaban a nuestro alcance. Concretamente cinco, y que son las que vamos a ver en dos entradas, dado el número de ellas.
MISIÓN DE LA SANTA CRUZ
Pequeña y coqueta misión que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz, dentro mismo de la ciudad, y digo pequeña, porgue realmente lo es, y más si la comparamos con otras de gran tamaño.
Como pueden ver por las fotografías , el día fue lluvioso, a veces torrencialmente , y no muy agradable para poder recorrer nuestra ruta.
Lo que es en sí la iglesia es más bien una capilla, ya que es de dimensiones reducidas, aunque eso sí y como en todas las misiones, con una pequeña tienda de recuerdos de las mismas, todo religiosamente escogido. Y nada barata dicho sea de paso.
Como solemos hacer en todas nuestras visitas , compramos unos magnéticos de recuerdo , para unir a la colección. Tenemos más de mil ......
Como ya se vio anteriormente, la campana está en todas ellas, aparte de la señalización del Camino Real.
MISIÓN DE SAN JUAN BAUTISTA
La palabra que mejor define a esta Misión, que está situada muy cerca de Salinas, es la de espectacular, al extremo que van de muchos colegios de la zona a visitarlas, para enseñarles a los alumnos lo que fueron y significaron las misiones españolas.
Aquí quiero comentar una cosa. En estos momentos todas las misiones están sostenidas y cuidadas por particulares o fundaciones, y están magníficamente cuidadas y restauradas, nada por lo público, y menos aun con algún tipo de ayuda o subvención de la autoridades españolas, y es una pena, porque sería deseable y beneficioso que el Estado español , se volcase en ellas , para que todos viesen la ingente labor que hizo España en todos esos siglos.....
Bueno volviendo a esta Misión, hay que decir que es muy grande, con una parte dedicada a la iglesia, otra a sus museos, otra a residencia de los frailes, y otras a jardines, maravillosamente cuidados.

Aquí está Ángeles en la entrada a los pequeños museos que guardan utensilios, camas, muebles, etc., de cuando se fundaron las misiones, y todo perfectamente cuidado.
Y esta es la entrada a la iglesia, no capilla , como la de la Santa Cruz. NO. Vean que pedazo de iglesia:


Como creo que se ha podido ver por las fotos, espectacular iglesia. Y hecha en el siglo XVIII por los frailes españoles......
Llaman la atención los magníficos jardines que hay en toda la misión, destacando estas Phoenix Canariensis, palmeras de las Islas Canarias, que no sé si fueron llevadas allí por los frailes, o si se plantaron después, pero que no dejan de ser espectaculares.....
Y cómo no, la campana....Obsérvese cómo lleva grabado el nombre de la misión....
Y una vista de los cuidados jardines...
Va tanta gente a visitar la misión, que hay un hotel, el Hotel Plaza, antiguo él, enfrente mismo, que sirve de alojamiento a los visitantes, así como un buen restaurante.
Y hasta aquí la visita a las dos primeras misiones.
Continuará......
Continuará......
No hay comentarios:
Publicar un comentario