28 de junio de 2019

LAS MISIONES ESPAÑOLAS EN CALIFORNIA 2 SOLEDAD, SAN ANTONIO DE PADUA, SAN CARLOS BORROMEO










En esta entrada visitaremos otras tres nuevas misiones españolas en California. Empezamos por

                                                SOLEDAD
Y nunca mejor dicho.... está sola ......no hay prácticamente nada a su alrededor y es muy pequeña, a diferencia de otras que hemos visto y veremos.


Resulta que llegamos antes de abrirse la misma, y no pudimos acceder al interior, pero aquí podemos ver las dimensiones de la construcción, , dándonos una idea de su tamaño y soledad...



Como en todas , los jardines y huertas están magníficamente cuidados....y cómo no , palmeras en las misma....



Y sí, como no puede ser menos en las misiones, la campana, que no sé que significado puede tener, pero alguno tiene. Como ya he comentado, la campana, además de esta forma, está a todo lo largo del Camino Real y está en todas las misiones.....




MISIÓN DE SAN ANTONIO DE PADUA

Espectacular esta misión....por grande , por bien cuidada y por estar dentro de una base militar americana..... Sí como lo leen, resulta que cuando se fundó, juntamente con la construcción de la misión en sí misma, se construyó un presidio, pero no el término que empleamos usualmente, sino en el término de recinto para los soldados y ejércitos.

Pues bien,  con el tiempo, se fue agrandando el recinto militar hasta que la base, en realidad, Fort Hunter,  la rodea completamente, excepto por el camino por el cual se accede a la misión.

No dejaba de ser chocante, el ver cómo en el camino de acceso estabas rodeados de tanques y vehículos militares, que lógicamente no te dejaban fotografiar. La verdad es que no sé , militarmente hablando, qué se les ha perdido esta base allí a los americanos....

Está separada unos 50 kilómetros de la 101, y hay que ir expresamente a la misma.

Como todas,  tiene sus alojamientos, su iglesia y sus jardines, y cómo no, su tienda de souvenirs.



Esta es la entrada a la iglesia:

Estos pasillos bordean toda la iglesia en la parte de los jardines,

Estos son los jardines, que para meditar están fenómenos, 


Y ya dentro de la iglesia, no vean qué cacho iglesia, porque de ermita o capilla, no tiene nada, y a las pruebas me remito:


El techos es espectacular , todo en madera.....



Y aquí está Ángeles, en la tienda de souvenirs con la encargada de la misma. Por cierto, algo cara la tienda y ella misma.. Un  magnético , sin mayor enjundia, 12 dólares.

 Ángeles le dio 15, y la muy .... le dijo que si dejaba el cambio , para no sé qué de asistencia social... Total al final el magnético costó 15 dólares. Eso sí , te dan el recibo por el total.....





MISIÓN DE SAN CARLOS BORROMEO , CARMEL


Seguramente la mejor conservada hasta ahora. Quizás porque está en una zona de gente más que pudiente, de alto poder adquisitivo, cerca de Pebble Beach, como vimos en anterior entrada, y por si faltaba algo, está en Carmel, cuyo alcalde fue durante unos años, Cint Easwood.....

Más que una misión en sí misma,  es un complejo, y ésta fue fundada personalmente por Fray Junípero Serra, que fue el franciscano que fue regando de misiones toda California, 21 en total, en su labor de conquista en nombre del rey de España, 

Está enterrado aquí mismo y como homenaje a su labor.

Vean sino la espectacular fachada de la iglesia y los jardines que le sirven de acceso a la misma....







Los jardines , cómo no, primorosamente cuidados y preciosos:




También tiene su parte museística, donde figura la historia de no solo esta misión, sino de muchas de ellas....



El día que fuimos era domingo y coincidimos con la misa de doce, sí la misa mayor, y no vean cómo estaba la iglesia:



Y sí, como se ve en las películas, al terminar la misa,  el sacerdote sale con sus acólitos y monaguillos, mientras todo el mundo permanece en sus bancos, y cuando ya sale del todo se pone en la puerta a saludar a los feligreses.

Nosotros no pudimos aguantarnos y cuando llegó nuestro turno y le dijimos que eramos españoles, se alegró, y nos dijo que si conocíamos la tierra de Fray Junípero, que es Mallorca, y le dijimos que sí pero que eramos del otro archipiélago de España, las Canarias. 

La verdad es que el hombre nos trató amablemente y se sorprendió de ver unos españoles por allí.



Luego fuimos a la parte del museo, donde está enterrado Fray Junípero, y donde tienen varias de sus pertenencias, muebles, etc.


Y por último, la salida con su tienda de souvenirs, cómo no.....The business is the business....

Y hasta aquí nuestras visitas a estas cinco misiones españolas en la California del Siglo XXI.

Esperamos que les haya gustado y se les despierte el interés por ir allí.









24 de junio de 2019

PEBBLE BEACH , PENÍNSULA DE MONTEREY




El primer fin de semana en la zona , y antes de tener que meter el Honda en el taller, lo dedicamos a visitar y recorrer la famosa carretera, aunque no sé si llamarla así,  ya que más bien es un paseo , de la ruta de las 17 millas. Es un paseo de unos 25 kilómetros, que está dentro de la urbanización privada y exclusiva de Pebble Beach, para lo cual hay que pagar una entrada si no eres residente de la misma.

Está a unos 40 kilómetros del camping, así que es un paseito.



El paseo de la urbanización, va recorriendo todo el litoral de la zona, concretamente la llamada Pacific Grove, el cual es bellísimo, con profusión de playitas  de arena blanca, rocas y agua muy fría, como siempre en el Pacífico.

Había gente en las playas , pero nadie en el agua.

Por supuesto en todo lugar turístico, los avisos e información de la zona, así como sus planos, están por todos lados.



Observen lo que les acabo de decir: hay gente en la playa pero nadie en el agua. 








Pero es que además , y dentro de esta urbanización está el famoso campo de golf de Pebble Beach, donde se celebra anualmente el US Open de Golf, y es un campo , según los entendidos , muy difícil y duro. 

Precisamente se acaba de celebrar este pasado fin de semana del 13 al 16 de junio, el US Open de este año. Es un sitio, no me cansaré de decirlo, muy exclusivo, por lo que la entrada para ver y seguir el torneo, es de cientos de dólares. Con decirles que se me ocurrió preguntar cuánto era el fee, o paga que hay que dar para jugar un recorrido, y me dijeron que 150 dólares. Eso era para mi amigo Agustín.....
                   
Los hoyos , los rouge y los green , están entremezclados con las arenas, vegetación, árboles y mar, porque tiene un green que se mete en el mar y es el más famoso de todos...
                





Aquí estamos nosotros en el hoyo 13, junto al mar....



Como no podía ser menos, las edificaciones que están dentro de la urbanización, son de "pobres", y de "obreros metalúrgicos".....Las mansiones son generalmente segundas o terceras residencias de magnates de la industria, inmobiliarias o deportistas de los Estados Unidos, y para muestra basta un botón:


El campo de golf está maravillosamente cuidado, y más cuando se acercaba la celebración del US Open, como comenté antes:


El recorrido nos llevó unas tres horas, ya que hay que recrearse en todo ello, y pararse en los miradores que hay a lo largo del mismo, y después nos fuimos a la casa Club, o al Country Club, como dicen aquí, con sus salones, tiendas de recuerdos, a tono con la exclusividad, por ejemplo , una gorra 50 dólares, una pelota de golf 18 dólares y así todo.....

Y cómo no,  las salas de trofeos, donde destacaban estos de los US Open, tanto masculino como femenino:




Y cerramos en el restaurante, aunque dado el carácter del club y de sus precios, nos decidimos por un lunch ligero.....

LAS MISIONES ESPAÑOLAS EN CALIFORNIA 1.- SANTA CRUZ , SAN JUAN BAUTISTA


Resultado de imagen de PLANO DE LAS MISIONES ESPAÑOLAS EN CALIFORNIA
Mapa de las 21 misiones españolas en California


Muchos de nuestros  lectores han oído hablar de las Misiones que los frailes españoles fundaron en California. Y nosotros también, lógicamente.

Así que uno de los objetivos de este viaje era recorrer parte del denominado Camino Real, y que es el que une las 21 misiones que los españoles fundamos en California, en el siglo XVIII, con la particularidad , y nunca me canso de contarlo y decirlo, que cuando en 1776 , ya se había declarado la independencia de los Estados Unidos, los españoles estábamos todavía, y muchos años más, conquistando tierras y fundando misiones y presidios, en la zona oeste del país.

En este caso los presidios eran cuarteles y fortalezas para el ejército, y aun hoy en día, muchos de ellos están en pie y conservados, como el de San Francisco.

El Camino Real viene a coincidir hoy en día prácticamente con la carretera 101, y va desde San Diego hasta el norte de California, señalándose el mismo en los arcenes de dicha carretera, con una campana , situadas entre sí aproximadamente a una milla ( 1.608 metros), una de otra.


Como cosa curiosa, decir, que la distancia entre las misiones se establecieron en razón de lo que podía hacerse en una jornada a caballo, por lo que la distancia entre ellas suele ser bastante igual.4

Bueno, al grano, después de esta pincelada de historia.

Como he dicho, las misiones de California, o de la Alta California, en los Estados Unidos,  la baja es en México, son 21.

Tomamos como base el camping de KOA en Salinas, y como teníamos el Honda en el taller, tuvimos que alquilar un coche por cuatro días, mientras nos arreglaban el nuestro, y qué mejor ocupación del tiempo que visitar las misiones que estaban a nuestro alcance. Concretamente cinco, y que son las que vamos a ver en dos entradas, dado el número de ellas.






MISIÓN DE LA SANTA CRUZ



Pequeña y coqueta misión que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz, dentro mismo de la ciudad, y digo pequeña, porgue realmente lo es, y más si la comparamos con otras  de gran tamaño.

Como pueden ver por las fotografías , el día fue lluvioso, a veces torrencialmente , y no muy agradable para poder recorrer nuestra ruta.


Lo que es en sí la iglesia es más bien una capilla, ya que es de dimensiones reducidas, aunque eso sí y como en todas las misiones, con una pequeña tienda de recuerdos de las mismas, todo religiosamente escogido. Y nada barata dicho sea de paso. 



Como solemos hacer en todas nuestras  visitas , compramos unos magnéticos de recuerdo , para unir a la colección. Tenemos más de mil ......

Como ya se vio anteriormente, la campana está en todas ellas, aparte de la señalización del Camino Real.





MISIÓN DE SAN JUAN BAUTISTA

La palabra que mejor define a esta Misión, que está situada muy cerca de Salinas, es la de espectacular, al extremo que van de muchos colegios de la zona a  visitarlas, para enseñarles a los alumnos lo que fueron y significaron las misiones españolas.

Aquí quiero comentar una cosa. En estos momentos todas las misiones están sostenidas y cuidadas por particulares o fundaciones, y están magníficamente cuidadas y restauradas, nada por lo público, y menos aun con algún tipo de ayuda o subvención  de la autoridades españolas, y es una pena, porque sería deseable y beneficioso que el Estado español , se volcase en ellas , para que todos viesen la ingente labor que hizo España en  todos esos siglos.....

Bueno volviendo a esta Misión, hay que decir que es muy grande, con una parte dedicada a la iglesia, otra a sus museos, otra a residencia de los frailes, y otras a jardines, maravillosamente cuidados.





Aquí está Ángeles en la entrada a los pequeños museos que guardan utensilios, camas, muebles, etc., de cuando se fundaron las misiones, y todo perfectamente cuidado.


Y esta es la entrada a la iglesia, no capilla , como la de la Santa Cruz. NO. Vean que pedazo  de iglesia:








Como creo que se ha podido ver por las fotos, espectacular iglesia. Y hecha en el siglo XVIII por los frailes españoles......

Llaman la atención los magníficos jardines que hay en toda la misión, destacando  estas Phoenix Canariensis, palmeras de las Islas Canarias, que no sé si fueron llevadas allí por los frailes, o si se plantaron después, pero que no dejan de ser espectaculares.....


Y cómo no, la campana....Obsérvese cómo lleva grabado el nombre de la misión....



Y una vista de los cuidados jardines...

Va tanta gente a visitar la misión,  que hay un hotel, el Hotel Plaza, antiguo él, enfrente mismo, que sirve de alojamiento a los visitantes, así como un buen restaurante.


Y hasta aquí la visita a las dos primeras misiones.

Continuará......