Este es el mapa de la segunda parte: de New Orleans, Houston, San Antonio, El Paso, Tucson y Las Vegas.
Primera parada : Houston. Este era uno de nuestros objetivos del viaje. Aquí está el museo del Espacio de la NASA y queríamos visitarlo.
Toda la ciudad está magníficamente cuidado y el camping en sí mismo está entre dos lagos y con muy buenas instalaciones. Es un camping de lujo y se nota. Ponemos nuestra autocaravana en la parcela , pongo en marcha las patas hidráulicas que nivelan automáticamente el RV , y lo nivela de tal manera que miren qué fuerza tienen las patas que levanta en el aire las ocho toneladas del Mr. Mojo Picón:
Tengo que reconocer que cuando entramos en Texas me encuentro un cartel en la autopista que pone que es la milla 890 de la I-10, en Texas. Teniendo en cuenta que la milla cero está en la salida del estado, significa que estaremos en la I- 10 durante 1.425 kilómetros, casi nada. Toda esta distancia dentro y solo del estado de Texas, más que desde Cádiz a la frontera con Francia.
Bueno, volviendo al hilo del viaje. Pasamos una tarde agradable, yendo de un sitio para otro y cenando en uno de nuestros restaurantes favoritos, el Texas Roadhouse, con la ilusión puesta en el día siguiente que vamos al museo.
Nos dirigimos en la mañana para allá y nos encontramos con que ESTABA CERRADO.
Cerrado? , pero si era un día entre semana...... Pues sí. Resulta ser que el gobierno no había podido aprobar los presupuestos y se había quedado sin dinero para pagar a los funcionarios estatales, y como los empleados del museo son funcionarios estatales, aquello estaba cerrado y solo estaban los de seguridad, que para ellos sí hay dinero.
Nuestro gozo en un pozo, ya que se nos indica, que por lo menos hasta dentro de una semana, no se arreglará el tema. Vamos que no había manera de solucionar la situación.
Pues a aprovechar el día. Veníamos teniendo problemas con el cable que engancha el RV con el Honda. Se soltaba algún cable de las luces, se soltaba otro, etc... así que decidimos , ya que no podíamos hacer nada en un par de días, arreglar el tema. Preguntando en una casa de RVs, nos recomiendan que vayamos a DUES, un camping center, llevado por una familia, pequeño, pero que funcionan en este mercado desde 1957.
Allá que vamos, contamos el problema, les decimos que estamos de paso, y nos dicen, traigan el RV a la una. Así lo hicimos, y mientras estaban arreglando todo, estuvimos de charla con ellos.
Hora y media después, han hecho un cable nuevo, y nos indican que está todo perrfecto. Lo comprobamos , se prueban todas las luces y está todo OK. Pagamos y nos vamos., pero no sin antes decirles que si nos pueden hacer otro cable, cosa que nos dan al día siguiente. Así lo tenemos de repuesto. El trato y el trabajo ha sido más que satisfactorio, así que lo tenemos presente para ocasiones posteriores.
Vean aquí como queda enganchado el cable entre el RV y el Honda. Tiene cuatro cables internos, a saber: luces de posición, indicadores, y luces de freno. Al apretar el freno de la AC , se encienden también las luces de freno del Honda, al poner los indicadores de la AC , se pone el indicador que corresponda en el Honda y si enciendo las luces de posición del RV, también se encienden las luces de posición del Honda. Y así es como llevamos el coche remolcado. Sí ya sé que en Europa no está permitido pero en los USA, sí, y no vean la cantidad de vehículos que lo usan.
Tras Houston, nos dirigimos a San Antonio, que dicho sea de paso fue fundada por familias canarias, y donde aun quedan vestigios de las mismas, no solo por apellidos, sino en calles y plazas.
La ciudad tiene actualmente unos dos millones y medio de habitantes y está muy extendida, como todas las grandes ciudades americanas.
Estuvimos todo un fin de semana, y había una gran afluencia de turistas , sobre todo en la zona central. Cogimos la guagua turística, que dicho sea de paso, no mereció la pena, porque realmente, tiene solo tres sitios visitables, el antiguo farmer market, o mercado de los granjeros , la ria, en el downtown de San Antonio, y desde luego El Álamo, uno de los iconos de las guerras de los Estados Unidos con México, y célebre por la resistencia que dieron allí los americanos.
Aquí está Ángeles en el farmer market, que estaba muy animado
y vean qué producto tan curioso estaba a la venta:
Sí, lo están leyendo muy bien : CHURROS. Aunque no son como los nuestros, estos tiene su toque mexicano.
Lo que sí tiene San Antonio y que vale la pena de ir y pasarse varias horas allí , es la ría.
Han aprovechado el río que pasa por la ciudad, han "urbanizado" las dos orillas del mismo a su paso por el centro de la ciudad, el downtown, y se han establecido paseos peatonales, tiendas, restaurantes, centros comerciales en todo el recorrido, y está todo muy bonito.
Tiene una serie de barcas que te llevan de paseo a lo largo del mismo, previo pago lógicamente y está interesante porque te hace ver cómo han hecho todo esto.
A lo largo del recorrido hay restaurantes y tiendas con el nombre de las Islas Canarias:
Y está todo animadísimo:
Entre las múltiples tiendas que hay no pudimos resistirnos a Girardelli , famosa chocolatería y heladería, que ya hemos puesto en otras entradas, y con su helado estrella, el banana split.
Y cómo no : El Álamo. Aquí resistieron los americanos los ataques del general Santa Ana , mexicano él, y tras varias semanas de asedio, cayó el fuerte. Actualmente es un icono de la resistencia de los americanos.
He querido poner esta otra foto de El Álamo, no por el fuerte en sí mismo, sino por los patinetes electrices. Estaban por todas partes y los podías alquilar y dejar, coger otros etc., y todo por el móvil. pero era por centenares.....
De San Antonio nos fuimos hasta El Paso, en la frontera con México, en la etapa más larga del recorrido, unos 890 kilómetros, por lo que salimos temprano , y tras meternos en la I-10, que recordemos va desde Jacksonville , en Florida, hasta Santa Mónica , en California, es decir, atraviesa todo el país, nos dimos cuenta que no íbamos a llegar de día.
Antes de seguir, recordarles que las carreteras americanas tienen numeración par en sentido este oeste o viceversa y son impares su numeración si su sentido es norte sur o al revés.
Pues bien , como les decía, a 200 kilómetros de El Paso, nos dimos cuenta que no íbamos a llegar de día. Oscurecía a las 5.30 de la tarde, con lo cual hicimos una reserva en el camping KOA de El Paso, y nos dieron indicaciones para cuando llegásemos.
Cuando llegamos a El Paso eran las seis de la tarde y ya era noche cerrada. La entrada del camping estaba en la misma autopista, pero como había obras , habían habilitado una entrada provisional, y tan mal hecha , que cuando la encontramos, a la tercera vez, era demasiado estrecha para nuestro vehículo, así que optamos por quedarnos en una gasolinera Loves, con instalaciones y aparcamientos para autocaravanas, muy amplia e iluminada, y fue lo ideal. Y encima había en la misma un restaurante Dennys , con lo cual lo teníamos todo completo. Aparte de nosotros había otros cuatro motor homes pasando la noche.
Al despertarnos a las seis de la mañana , voy a echar gasolina, y mi vecino de bomba de gasolina es un patrullero de las autopistas. Total que nos ponemos a hablar, y estuvimos así como media hora hablando. Era hispano, de apellido Calderón, pero me llamó la atención que estaba llenando el coche patrulla y le dije, ¿ pero ustedes llenan su vehículo?. Para sorpresa mía me dijo que sí, porque el coche lo tiene asignado cada policía y es responsable del mismo, pero lo más sorprendente es que él era de New México y estábamos en Texas. Ante ello le hago esta observación, y me dice, sí es correcto, pero al otro lado de la calle , es New México, y aquí está la gasolina más barata......
Al despedirnos le dimos nuestra tarjeta de viaje que solemos entregar, y él nos dio la suya y me dijo, si tienes algún problema en carretera en New México, , no dudes en llamarme.
Magnifico. NO tuvimos que llamarle y tengo su tarjeta .
Nos ponemos en ruta en dirección a Tucson, al camping que abrió allí Lazy Days, la misma empresa que tiene instalaciones en Tampa, y que es el mayor dealer del mundo de autocaravanas. Solo venden unas 7.500 anuales, en Florida, más de 600 al mes..... Casi nada.
El camping es de lujo, con magnificas instalaciones, piscinas, local social, amplias parcelas:
Y algo que no he visto en otros campings: parcelas techadas, sí con techo. Hay una serie de ellas, todas seguidas, que tienen un parasol, dado que no se les oculta el solajero que hay allí desde abril, mayo hasta septiembre , octubre.


Por todo ello, el camping no es barato, y aún así y todo las tres o cuatro veces que hemos estado allí, estaba casi siempre lleno .
Y tras pasar la noche allí, enfilamos el último tramo de la travesía, Tucson .Las Vegas, pero con un cambio de planes: resulta que esta ruta la hemos hecho otras veces pero al salir de Phoenix en vez de coger la autopista 17 , nos henos ido por una nacional, la 93, y tiene unos cuantos puertos de montaña, y nos dijimos , ¿ y si vamos por la 17 hasta Williams, ahí cogemos la 40 y vamos directo a Las Vegas , aunque sean 160 kilómetros más de recorrido?. Ah, pues sí. Este es el recorrido que hicimos:
Pues no fueron solo los kilómetros de más, sino que no tuvimos en cuenta el tiempo y la altura de la carretera, en algunos sitios más de tres mil metros, y nos encontramos enmedio de una tormenta de nieve, con la autopista nevada, con hielo , aunque transitable. Y nosotros, unos canarios con un motorhome de ocho toneladas circulando bajo la nieve, cuando no tenemos nada de experiencia.
Y por fin nuestro destino final : Las Vegas, donde pasamos unos cuantos días, ya que, si han leído otras entradas, nos gusta mucho.
Como siempre en los USA, todo es a lo grande. Vean si no la pizza para uno que se comió Ángeles , que lleva un jersey, ya que es invierno, y en Las Vegas en invierno hace frío, en una pizzeria acreditada y recomendada:
Y en la misma tradición vean qué MEDIO SANWICH de Pastrami me pusieron en el Carnegie dentro del Hotel Mirage. Y eso que era medio.....
Uno de los días que estuvimos en Las Vegas , nos acercamos a La Casa de Empeños , que sale en la tele y allí me encontré con Mark, el director de los museos del Condado de Clark, y tras darme a conocer y hablar un rato con él, no puso ningún reparo a sacarse una foto conmigo:
Mira que hemos ido veces a Las Vegas y nunca habíamos ido al buffet del Bellagio......
Pues resulta que Ángeles tiene una prima, que vive en Virginia, que está casada con un marine de los cuerpos especiales, y hablando con ellos nos dijeron que si habíamos ido al mejor brunch de Las Vegas: el del Bellagio, los domingos.
Pues no , no hemos ido nunca, aunque sí es cierto que hemos cenado , hace años en el restaurante Picasso, del mismo hotel, el restaurante que sale en la película Oceans Eleven, y donde está cenando Julia Roberts con Andy García y aparece George Clooney, y donde tienen colgados de sus paredes auténticos cuadros de Picasso, Renoir, Van Gogh, etc., y cuyo chef es el español Julián Serrano, donde dicho sea de paso fue la cena más cara que hemos pagado nunca, 300 dólares , sin vinos, y muy escasa. Eso sí, mucha floritura , decoración, y espectáculo. Más que platos parecían tapas.....
Bueno, a lo que íbamos: el brunch del Bellagio.
Desde luego, como en todos los hoteles de Las Vegas, la entrada , el hall, del Hotel Casino, es espectacular y con unas decoraciones fuera de lo normal.
Vean si no esta entrada a los jardines chinos y el propio techo del hall:
El techo en sí miso es una obra de arte y recuerda a los techos que hace el español Miguel Barceló, como el que realizó en la sede de la ONU en Ginebra....
Y no les digo nada de este caballo de metal y cristal que está en la misma entrada...
Bueno, el brunch, conjunción de las palabras inglesas breakfast, desayuno, y lunch, comida, fue magnífico, y desde luego vale la pena. Como todo esto, un poco subido de precio, pero desde luego , lo pagas con gusto.
Un detalle que no nos pasó desapercibido, es el tema de las propinas en el buffet. Como muchos de ustedes saben , en Estados Unidos hay la costumbre, pero no la obligación, ojo, de dejar propina. Hasta hace unos años era del 10 %, mientras que ahora te "sugieren" entre el 15,18 o el 20 %.
Eso siempre a la hora de pagar tras haber comido y ser servido. Pues bien , en el Bellagio se gastan la desfachatez de querer cobrarte la propina ANTES de que te sientes, es decir, en el momento en que entras al comedor. Aunque eso sí. Por lo menos te dan la posibilidad de poner el 0 %.
Y es que nos preguntamos Ángeles y yo, si en un buffet tú mismo te sirves todo, hasta el café y las bebidas, ¿ porqué tengo que dejar propina , o servicio como le llaman ellos, si no me han servido nada?.
Ahora nos queda por ir y disfrutar del buffet del Caesar Palace, que para que se hagan una idea se llama " Bacanal", así que imaginen.
Quisimos ir hace dos años, pero la cola para entrar era de más de dos horas y su precio 60 dólares por cabeza. Dado el precio le dije a una de las acomodadoras que si podía pasar a ver el menú, y me dijo que sí.
La verdad, lo que nunca había visto en un buffet, tanto de calidad como de variedad, y de calidad no puedo opinar porque no lo probé, pero me lo imagino. Ostras, langostas, pinzas de cangrejo, prime rib, solomillos, etc., es decir lo mejor de lo mejor.
Aquí en Las Palmas, nos encontramos hace unos días a unos amigos nuestros que hablando con ellos estuvieron el verano pasado en Las Vegas y salió el tema del Bacanal. Nos dijeron que fue excelente y que mereció la pena pagar , porque lo vale....Así que en la próxima estaremos allí.
Y como última imagen , aquí les dejo a nuestro MR. MOJO PICÓN, en el camping de Las Vegas, preparado para ser dejado en los talleres de UNITED AUTO SERVICES, donde queríamos que arreglasen el cruise control , que tenemos averiado.
Pero eso ha sido otra historia, que hemos contado en la entrada AUN ASÍ Y TODO RECORRIDO POR LA COSTA OESTE, publicada anteriormente.
Y hasta aquí las crónicas de estos últimos tiempos y recorridos.
Esperamos que les hayan gustado y les despierten las ganas de hacer camping y disfrutar de ese gran país, por no decir continente, que son los Estados Unidos de América.
Hasta siempre.