Bueno, realmente no vamos a Boston. Vamos a Foxboro, un municipio a las afueras de Boston, en lo que llaman la vecindad de Boston, y que es la población donde está enclavado el Normandy Farm Campground Resort, que es tal, que vamos a dedicar una entrada concreta al mismo , porque se lo merece.
No había puesto el mapa del recorrido desde Montreal así que aquí lo tenemos, más que nada para aquellos que no sepan situarse , puedan conseguirlo.
Bien , el tema es que aquí vamos a estar nueve días , y así nos servirá para revisar los dos coches, visitar nuevos lugares y descansar del descanso....
A lo largo del viaje hemos tenido un problema en el Mr. Mojo Picón, el único, y es que el cruise control, el control automático de la velocidad en autopistas unas veces funcionaba y otras no. He decir que esto no es mayor inconveniente si tienes que llevarlo apretando el acelerador constantemente pero es una ventaja enorme en las autopistas americanas el que puedas poner una velocidad fija durante kilómetros y kilómetros, o millas y millas.
Total que nos fuimos a un Dealer de Ford Trucks, camiones, que resultó ser Rodman , cerca del camping, y del magnifico Gillette Stadium que es el estadio de los New England Patriots , ganadores de la Superbowl de los últimos años , donde contamos el problema y nos dijeron : mañana a las siete y media.
Al día siguiente allí estábamos y tras tres horas de investigaciones, lo que nosotros pensábamos que podía ser un cable suelto, resulta que es todo el sistema, y que lo tienen que pedir.
Al día siguiente allí estábamos y tras tres horas de investigaciones, lo que nosotros pensábamos que podía ser un cable suelto, resulta que es todo el sistema, y que lo tienen que pedir.
Como no saben cuanto es y cuando lo tendrán y nosotros no vamos a tener empantanado el RV en el taller, a través de nuestro hijo Fernando hablando en un inglés muy perfecto con Mr. John García, que aunque lo parezca no es hispano, quedamos en que cuando vuelva en septiembre u octubre , ya tendrán la pieza y la colocan en una mañana.
Eso sí, previo presupuesto, porque aquí como en todos los lugares, hay que tener cuidado con los talleres.
Boston lo conocemos de otras ocasiones, no menos de diez veces, por lo que esta vez no teníamos nada en concreto a visitar , pero sí de comprar. Teniamos el encargo de comprar en la tienda oficial de la Universidad de Boston unas prendas para nuestra hija Davinia. A todas estas hay que decir que aquí las prendas de las Universidades y colleges se venden solo en las tiendas oficiales ya que la falsificación de las mismas está fuertemente perseguida, por lo que no se suelen ver por ahí.
Así que nos fuimos de shopiing el sábado, pensando que por ser sábado no babría mucho tráfico. Pues sí, Lo había y mucho, sobre todo a la entrada a la ciudad. Y encima el Tom Tom nos estaba llevando por otro sitio de lo que sería lo mas lógico. Esto lo comprendí porque conozco algo Boston y por mi profesión anterior, antes de ser jubilado, y sé que nos estaba llevando mal, así que retomamos el camino intuitivamente y ya luego volvimos poner la dirección exacta y hasta allí nos fuimos.
Y el problema era el aparcamiento. ¿ Donde creen que aparcamos?. EN LA MISMA PUERTA DE BARNES AND NOBLE, que es donde está la tienda de la Universidad de Boston.
Y ya puesto nos dijimos : ¿ y porqué no acercarnos a la tienda del famoso Instituto Tecnológico de Masachusset, el MIT , en sus siglas en inglés?
Pues allá que nos fuimos y estaba lleno de gente. Concretamente lo que llaman THE COOP del MIT
y también aunque con algo de trampa, aparcamos en la puerta....
Como anecdota auiero decir que en Boston han tenido una magnifica idea: dado que en esta ciudad se fraguó gran parte de la historia inicial de la independencia de los Estados Unidos, hay multitud de sitios y lugares que han quedado para la historia y para ello lo que han hecho es poner una linea roja sobre el suleo, aceras, asfalto, etc, que se denomina LIBERTY TRAIL, senda de la libertad, con la cual si sigues la misma vas a los lugares claves de todo ello.
Es altamente recomendable para todos aquellos que vengan de turistas a Boston. Se ahorraran mucho tiempo.


Y desde allí nos fuimos a Faneuil Square, que es el mogollón de todo Boston. Un sitio muy animado y siempre lleno de gente, con muchas tiendas, restaurantes y espectáculos callejeros, siendo este día el orgullo gay en Boston:
Suele estar lleno y está siempre muy animado
Entre la multitud de restaurantes elegimos esta vez el Mccornick , que es un buen restaurante:
Pero lo que empezó siendo un buen día terminó con un pago de 40 dólares por el patking de 1 hota y 25 minutos. El gran negocio, y al mismo tiempo problema de los Estados Unidos es el coche y el tráfico, todo lo ue esté alrededor de ello. Sin duda.
Bueno esta entrada ha sido muy corta , pero en la próxima , NEWPORT - RHODE ISLAND, les enseñaremos y les sorprenderemos con una parte no muy conocida de los Estados Unidos y preciosa, digna de visitarse.
Es altamente recomendable para todos aquellos que vengan de turistas a Boston. Se ahorraran mucho tiempo.


Y desde allí nos fuimos a Faneuil Square, que es el mogollón de todo Boston. Un sitio muy animado y siempre lleno de gente, con muchas tiendas, restaurantes y espectáculos callejeros, siendo este día el orgullo gay en Boston:
Suele estar lleno y está siempre muy animado
Entre la multitud de restaurantes elegimos esta vez el Mccornick , que es un buen restaurante:
Pero lo que empezó siendo un buen día terminó con un pago de 40 dólares por el patking de 1 hota y 25 minutos. El gran negocio, y al mismo tiempo problema de los Estados Unidos es el coche y el tráfico, todo lo ue esté alrededor de ello. Sin duda.
Bueno esta entrada ha sido muy corta , pero en la próxima , NEWPORT - RHODE ISLAND, les enseñaremos y les sorprenderemos con una parte no muy conocida de los Estados Unidos y preciosa, digna de visitarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario