Como muchos saben a Chicago se le conoce como la ciudad del viento, del viento procedente del lago Michigan , a cuyo borde está pegada la ciudad, teniendo incluso muelles propiamente dicho, como si fuese un puerto de mar.
El lago Michigan forma parte de los denominados grandes lagos, y desde luego que lo es. Es inmenso y desde una orilla no se ve donde está la otra con lo cual la sensación de estar en un mar es muy señalada.
Elegimos para este día desplazarnos a la zona del parque Nacional de las dunas de Indiana, porque sí, aquí hay dunas de arena. Hombre no son como nuestras dunas de Maspalomas
Pero sí forman un conjunto dunar. Aunque quien sabe de esto un rato es mi amigo Miguel Ángel Peña, Director del Parque Natural de las dunas de Maspalomas.
Nos dirigimos hacia allí desde el estado de Illinois , hacia el estado de Indiana, donde está enclavado el mismo, como su propio nombre indica.
En el centro de visitantes nos atiende Dennis , un atento jubilado que pasó diez años de su vida en Colombia, y que habla un más que correcto español-
Nos informa de las características del mismo y nos hace ver una reproducción de un artefacto volador ideado y diseñado por Octave Chanute, precursor del de los hermanos Wright , y que fueron a ver antes de ponerse a la labor.
Tras ello nos dirigimos hacia las playas y dunas propiamente dichas y lo primero que notamos es el frío y viento que hace. Menos mal que llevamos prendas de abrigo y desde luego no es de lo más apetecible dar un paseo por la playa, y aunque parezca increíble, había gente que estaba paseando....
Nos llamó la atención el hecho de que en un lago había olas , igual que en una playa de mar o de océano:
Seguimos el recorrido
y nos encontramos en
Que está en el borde del lago Michigan y que es una zona privilegiada, con unas casas construidas en los años 30 y 40 del siglo pasado que llaman la atención:

Casa puramente racionalista, como otras que hay en mi ciudad, Las Palmas de Gran Canaria.
Y la denominada casa del mañana, hecha en los años 30 y procedente de la feria Mundial de Chicago, y diseñada por el arquitecto George Fred Keck y que se diseñó pensando en cómo serían las casa a finales de siglo, del XX claro.

La vista desde aquí es privilegiada y si no fuese por el mal día que había, hubiese sido una gozada.
Y para los amantes de la pesca aquí tienen todos los pescados que pueden pescar y que viven las aguas del lago.
Tras nuestra visita nos fuimos comer a Michigan City, que como su nombre indica está en INDIANA y lo primero que nos encontramos fue una central eléctrica pegada al lago:
Una de las cosas buena de meterte por los pueblos y ciudades no importantes y turísticas de los USA es encontrarte con la américa profunda.
Miren qué tienda de vestidos de novia y fiesta encontramos en esta pequeña ciudad, nada que ver con el glamour que nos presentan esos programas de televisión donde eligen los trajes de novia de New York o Atlanta:
Y todo ello en esta pequeña ciudad.
Y la siguiente entrada en el barrio de Oak Park, con las casas del arquitecto Frank Lloyd Wright, nada que ver con esto....
Gracias por tu texto y por las imágenes. Siempre es bueno saber de sitios antes de llegar a ellos
ResponderEliminarGracias por seguirnos. Mucha gente nos dice eso mismo. De cualquiera de las maneras nos gusta que otras personas vean lo que hay por esos mundos.
Eliminar