Me ha llamado un lector del blog y me ha dicho que viendo las entradas se ha dado cuenta que por distintos motivos y sitios sale el estado de New México, con evidencias de que es algo distinto a los demás estados.
Pues sí. Tiene razón. A lo largo de mis distintos viajes, por aquí o por allí, de norte a sur o de este a oeste, en moto y con el Mr. Mojo Picón, y distintos años, he pasado por diversos lugares de New México , que le hacen distinto a los otros estados de la Unión, y que es lo que yo llamo "el cuarto trastero de los USA". Y ya verán porqué.
Es por ello que voy a hacer un pequeño resumen de fotos y comentarios sobre este estado.
Esta es parte de la frontera entre Texas New México, camino de Roswell.
Lo primero que hay que decir es que New México tiene una superficie de unos 315.000 km 2 y solo 2 millones de habitantes, lo que hace que tenga una densidad de solo 6 habitantes por km 2, prácticamente desolado. Esta superficie de 315.000 km 2 es ya casi tanto como el 60 % de España, para que nos podamos dar idea de lo que estamos hablando. Su capital es Santa Fé, , con 73.000 habitantes, preciosa ciudad como veremos más adelante, y la ciudad más poblada es Albuquerque, con algo más de medio millón de pobladores.
Tiene tres importantes autopistas que le atraviesan: en sentido Norte Sur la 25, y en sentido este oeste la 40, que es la que se sirvió de la base de la famosa ruta 66, y la 10 , que la atraviesa por el sur del estado y que va desde Jacksonville en Florida, hasta Santa Mónica, en Los Ángeles.
Haré el recorrido en orden cronológico desde el primer viaje en moto por la zona, en 2008 y siguiendo por los viajes en autocaravana en los años 2014 y siguientes.
En el 2008 mi hijo Fernando y yo hicimos un viaje por el Sur de los USA, siguiendo un poco la ruta de las ciudades fundadas por canarios , en concreto, San Agustín, en Florida, San Bernardo en Louisiana, y San Antonio en Texas. y seguimos hacia Los Ángeles.
Para ello nos adentramos desde Texas en dirección a Albuquerque en New México, y para ello lo más fácil era entrar desde Fort Stockton , en Texas hacia Roswell, unos 400 km. ¿Pero qué interés tiene Roswell?
Pues muchos lo habrán oído o leído, : allí el 10 de julio de 1947, se dice que cayó una nave extraterrestre y el ejército americano recogió varios cadáveres de seres extraños. Sé la fecha porque es el mismo día, no el mismo año lógicamente, que me casé , por eso lo sé.
Camino de Roswell , Fernando para la moto en medio del desierto, me acerco y le digo qué pasa, y se baja de ella y me dice: " cómo no van venir aquí los ETs si en cientos de kilómetros no hemos visto a nadie"
Seguimos ruta y nos encontramos con carteles que anuncian el pueblo de Málaga. Si la nuestra. Pues no era nada, absolutamente nada, sino unos cuanto almacenes totalmente abandonados y batidos por el viento del desierto.
Por fin llegamos a Roswell:
Y nos encontramos el "MUSEO UFO" , por llamarlo de alguna manera , porque era de los más cutre que te puedas imaginar:
Sí estaban los periódicos de aquellas fechas y comentarios de los generales que habían "descubierto" los cadáveres y todo esto, pero para que vean lo que puede ser de cutre:
Aquello nos pareció de risa.
Bueno pues gran parte de la ciudad vive de ello y en la primera semana de julio cada año se reúnen allí miles de personas para celebrar encuentros y reuniones del tema.
Justo a la salida de Roswell en la última gasolinera existente allí, hay un cartel que dice" PRÓXIMA ESTACIÓN E SERVICIO A 100 MILLAS" , es decir , a ¡¡¡160 kilómetros!!. Pues sí. No había ningún tipo de servicio ni nada de nada en esa distancia. La policía pasa con cierta frecuencia, para ayudar a los que se han quedado sin gasolina o tienen una avería, porque si no........
Este tipo de avisos me lo he encontrado tambien en Arizona , sobre todo en los desiertos.
En el viaje inaugural de mi jubilación, desde Miami hasta Denver, en abril mayo 2014 , entré desde Texas hacia Albuquerque por la Interestatal 40, que es como ya puse anteriormente la carretera que se sirvió de la famosa Ruta 66 para su trazado. Gran parte de la 66 hoy en día es la I-40:
Como es muy normal en esta parte de los USA, mucho viento, al extremo de ver volcada una caravana nada más entrar en el estado.
Y llegamos a Albuquerque, después de dormir en un lugar que se llamaba Santa Rosa. Hay que decir , que lógicamente muchos de los topónimos de este estado son castellanos, por no decir, españoles, ya que anteriormente fue territorio español y posteriormente mexicano, hasta su incorporaron como estado de la unión en 1912.
La verdad es que en Albuquerque estuve dos días , más que nada me dediqué al mantenimiento del Mr Mojo Picón, dado que no había mucho que ver y/o fotografiar, al extremo que no tengo en mis archivos fotos de la ciudad.
Después de aquí , hay que destacar, por ser muy español , MADRID.
Concretamente está entre Albuquerque y Santa Fé, y resulta que es una ruta clásica de motos.
De entrada he decirles que es conocida porque gran parte de la película Wild Hogs, Cerdos Salvajes, con John Travolta, William H. Macy, Tim Allen y Martin Lawrence, se rodó allí.
Como pueden ver aquí estamos en Madrid
La calle principal delpueblo, por no decir la única. 250 habitantes
Motoristas tomando un cafe en el único bed and breakfast que hay por allí.
El bed and breakfast de frente.
Esta es la cafeteria que sale en la pelicula y donde se desarrolla la pelea entre los cuatro protagonistas y los matones de Ray Liotta. Pueden ver cómo dice lo de Wild Hogs.
Posteriormente, en Santa Fé , hablando con la encargada de la oficina de turismo, me dijo que no se explican cómo no han aprovechado el tirón de la película, porque gente va, para sacar algún provecho de ello. Los fines de semana va bastante gente y se encuentran con aquello.
Ahora se entiende porqué Madrid, capital de España, no está hermanada con esta Madrid, New México.
Claro que estamos hablando del cuarto trastero de los USA , pero aparte , está Santa Fé.
Santa Fé, capital del estado es una ciudad preciosa, chiquitita pero coqueta, con una actividad artística fuera de lo normal. Hay cerca de 100 galerías de arte en ella, y tienen una actividad cultural enorme. Mucha población de los USA de formación académica van por allí a disfrutar de la misma.
Y desde luego se destaca , y con mucho del resto del estado, tanto en cuidado de la ciudad, como en sus habitantes.
Como ya se dijo anteriormente, está en plena ruta 66.
Caso aparte es la arquitectura de la ciudad. Sus raíces están en el adobe, muchas construcciones originales lo eran y aun siguen siéndolo, pero una característica que llama mucho la atención es que las aristas de muchas de ellas no son lineas rectas , sino curvas y no en vertical sino desplomadas.
Esto es un hotel.
Esto es una reproduccion de la Alhambra de Granada.
Una iglesia de la zona. Hay muchísimas.
En marzo de 2015, con ocasión de cruzar el motorhome de la costa Oeste a la Este, ya que lo teníamos en Los Ángeles, lo llevamos a Florida, cogimos la 10 y atravesamos el pais, o como dicen ellos hicimos un " coast to coast".
Pues bien , tal y como lo tenía programado, paré en Las Cruces, NM, y en un camping KOA, estuvimos tres dias , porque queríamos visitar tres lugares: Álamo Gordo, sitio donde se explotó la primera bomba atómica en 1945, White Sands, que es un parque natural de dunas blancas, en el interior del estado, no dando al mar, ni mucho menos, como uno puede pensar cuando habla de dunas de arenas, y el tercer lugar era el Very Large Array, Muy Largo Alcance, campo de antenas parabólicas y científicas que se hizo muy conocido a través de la película Contact.
Las Cruces no deja de ser un pueblo, cercano a la frontera mexicana,muy mexicano .Las Cruces es el típico pueblo de New México: destartalado, como si no hubiese organización urbanística, y con claros síntomas mexicanos: todo manga por hombro.
Fíjense qué carteles había en la carretera desde Arizona a New México:
Y es que las tormentas de arena en la zona son frecuentes hasta el extremo de que la visibilidad es cero.
Desde aquí me desplazé a White Sands, Monumento Nacional, aunque yo pensaba que era Parque Nacional, pero no.
Desde
Desde Las Cruces hasta allí hay 90 kilómetros, de puro desierto, y lo que es peor: sin ningún tipo de asistencia. No hay ni una sola gasolinera en estos kms. así que tienes que ir preparado para ello: agua , gasolina y teléfono, son las recomendaciones.
A todo esto , todo este espacio es una base de ensayos de cohetes del ejercito americano, concretamente la Holloman Air Force, con una extencion más grande que toda la isla de Gran Canaria, así que háganse una idea. Y la carretera por medio. Eso sí: la cierran cuando hay maniobras.
Por fin llegamos a White Sands:
Desde luego es un espectacular campo de dunas, parecido al de Maspalomas, en Gran Canaria, pero mucho más grande y sobre todo que en este caso es de yeso blanco.
Hay una carretera de unos 20 kilómetros que recorre todo el espacio a lo largo del mismo, recomendándose no hacer paradas sino en aquellos lugares permitidos.
Realmente dunas , dunas, lo que se dice dunas, no hay, siendo la mayor elevación sobre unos cinco metros, inferior a las Dunas de Maspalomas
No dejé de acordarme en esos momentos de mi buen amigo Miguel Ángel Peña, director de la Dunas de Maspalomas, Venga Miguel vente para acá y así intercambias opiniones con tus colegas dunares.
Esto era una excepcion , una duna algo más grande donde está permitido los descensos en trineos:
Y luego, y ya que estaba , quería ir a Álamo Gordo, donde se desarrolló el proyecto Manhattan, la creación, o mala creación de la bomba atómica, y donde se explotó la primera, pero hasta pasada la semana santa no abren el lugar. La razón no la sé pero es así-
Desde luego viendo las inmensas extenciones de desiertos, llanuras inmensas, sin nada, se entiende cómo en New México, se dice que llegaron los extraterrestres allá por el año 1947, incidente de Rosswel, como ya comentamos anteriormente, se ensayó y explotó la primera bomba atómica, hay bases de ensayos de proyectiles, etc, etc, si es que no hay nada , pero nada.
Dentro de estos lugares remotos y solitarios está asimismo Fort Bliss Reservation, una reserva india, que como podrán suponer no debe de ser el paraíso, por la climatología y formación del terreno, además de estar al lado mismo del campo de tiro citado anteriormente y muy cerca de la zona de Álamogordo., donde aún hoy en día hay unas pequeñas radiaciones, procedentes de los ensayos nucleares de los años 40 del siglo pasado.
Por último deje un día completo para visitar el VLA.
¿Qué es y que significa VLA?
Pues a casi todo el mundo les sonará extraño, sino raro, y es que significa VERY LARGE ARRAY, en inglés, y muy largo alcance en español, y se trata de la instalación de 27 antenas parabólicas situadas en el llano de San Agustín , entre las poblaciones de Magdalena y Dátil, en New México, y que saltó a la fama con la película CONTACT que protagonizó Jodie Foster.
He decir que a nosotros nos gusta ver y estar en sitios y escenarios reales de películas famosas, como puede ser esta, o Forrest Gump, o Grease, o Encuentros en la Tercera Fase, pero eso es otra historia, que algún día merecería una entrada independiente.
He decir que a nosotros nos gusta ver y estar en sitios y escenarios reales de películas famosas, como puede ser esta, o Forrest Gump, o Grease, o Encuentros en la Tercera Fase, pero eso es otra historia, que algún día merecería una entrada independiente.
Aquí tenemos dos posters de recuerdo de la película.
Como estoy radicado en el camping KOA de Las Cruces tengo que desplazarme hasta allí y son solo 325 kilómetros, que aquí no son nada pero para los canarios , no veas....
Ahora verán el interés que tenía en visitar este sitio, ya que no es de turismo de masas ni mucho menos, Con decirles que estaba yo solo visitando las instalaciones.....
Esto se planificó en los años 70 y se construyó en los 80 para obtener observaciones del espacio lejano, aunque actualmente se está haciendo un nuevo proyecto con los adelantos de hoy en día para aprovechar mejor las instalaciones.
Lo primero que me llamó la atención es el impresionante llano de San Agustin, que es como se llama el lugar. Está rodeado de montañas por todos lados, pero lo que es el llano, desde luego que es llano, tiene como 30 kilómetros de diámetro, así que háganse a la idea. Anda que quien supo de este lugar, perdido en New México, no veas , tiene premio. Esto confirma lo dicho en anterior entrada, que aquí en New México cabe todo y de todo, y ni se nota que está.
Del punto central salen tres lineas o vías de tren con un angulo de 120 º entre ellas y cada una de las lineas tiene como trece kilómetro de largo y en ellas se han situado 9 antenas parabólicas de más de 250 toneladas de peso, y que tienen la particularidad de que se mueven al mismo tiempo pero no todas en el mismo angulo, tanto de ascensión como de situación, ya que al estar situadas en distintas coordenadas, el punto a enfocar ocasiona que esos giros no sean iguales para todas.
Para obtener el mejor resultado hay un superordenador, que desde luego no te dejan ver ni entrar a donde está situado.
Hay un pequeño recorrido que haces a pie y puedes ver las antenas de muy cerca, tanto como al pie mismo de una de ellas.
Y si se preguntan porqué este interés, les diré que en mi vida profesional trabajé en instalar y dar coordenadas , tanto geográficas como terrestres, de varias antenas parabólicas e incluso en dos instalaciones parecidas de TOP SECRET de la OTAN, así que quería saber cosas de ellas, al extremo que la persona que atendía las visitas, que desde luego no era especialista, me dijo que nis preguntas no eran las usuales, a lo que le dije lo anterior. Amablemente me dijo que se le escapaba la mayor parte de las preguntas que le hacía, y que como era sábado no había nadie que pudiera responderme , ya que las personas que estaban de guardia, estaban eso, de guardia.
Desde luego una visita muy interesante, aunque fuera del ámbito de conocer lugares nuevos para la mayoría de la gente, solo para especialistas o curiosos.
Como podrán haber comprobado a lo largo de esta entrada recopilatoria de otras, en New México hay de todo, y no todo precisamente de lo bueno , lo mejor, y es.como digo al principio el cajon de sastre de los USA.