29 de agosto de 2017

ENTREVISTA EN ONDA CERO

Este lunes 28 de agosto me ha  hecho una pequeña entrevista en directo para toda España Juan Ramón Lucas para su programa Más de Uno en Onda Cero, sobre mis viajes en moto y en autocaravana por los USA, como bien saben los lectores de este blog de viaje.

 Les dejo el audio por si quieren oírla.



https://soundcloud.com/user-594882418/onda-cero-enrique-de-vidania

9 de agosto de 2017

VIAJE MAYO JUNIO 2017 - 2ª Parte NEW YORK - BOSTON / 2ª SUBPARTE: MAINE / BOSTON

Esta segunda subparte, la dedicaremos a Maine y a Massachusetts.

Tras dejar atrás Quechee, VT, y Manchester , NH, y sus preciosos bosques y paisajes, nos fuimos hacia el estado de Maine, y más concretamente al pueblo de Naples, que como algunos pueden suponer es Nápoles, en inglés, la ciudad italiana.

      

 Parece ser que unos italianos fundaron el pueblo como hace unos 150 años, pero en estos momentos lo único que queda de Italia es un restaurante italiano especializado en pizzas. De resto,  nada.

El camping elegido es , como el anterior, de KOA, Kamping Of América, cadena de campings americana que está por todos los estados  Prácticamente es la única cadena de campings y como toda franquicia tiene unos estándares de calidad, servicios, instalaciones y precios, aunque siempre hay unos mejores que otros.

 Nosotros solemos ver dos páginas de usuarios donde dan su opinión, al estilo Trypadvisor: Good Sam Club , que pertenece al grupo de Camping World, a su vez la mayor y mejor cadena de tiendas y accesorios de campings, así como de compraventa de RVs,  y la página RV PARK REVIEW , que es independiente y donde puedes dejar tus opiniones sobre tus estancias.

Generalmente elegimos según las opiniones y puntuaciones que dan en ambas páginas y usualmente acertamos en nuestra elección, aunque a veces no es todo tan bueno como opinan otros y a veces, , por suerte , las menos, la hemos cag....o no supimos elegir bien, como en la pelicula de Indiana Jones: " NO HAS ELEGIDO BIEN"

Aquí el camping estaba muy bien , pero un poco lejos de Portland, la ciudad más importante de Maine, no su capital, que es Augusta, a unos 50 kilómetros. Ahí nos equivocamos, pero por otro lado tuvimos la oportunidad de conocer el interior  del estado, estado rural y lleno de lagos.


El único problema fue que al introducir la dirección del camping, que es como solemos hacer, no por coordenadas, que también se puede hacer, sino por dirección, al estar cerca de unos cinco o seis kilómetros de nuestra meta, el GPS nos manda un giro a la izquierda por una carretera rural , y le digo a Ángeles, que el GPS está equivocado, pero si nos manda por allí por algo será.

Y seguimos por ella, hasta que a los tres  kilómetros nos encontramos con un puente  limitado a cinco toneladas (hay que decir como curiosidad que aún empleando en USA el sistema inglés de medidas, es decir, libras  o pounds, la tonelada, significa mil kilos) , y teniendo en cuenta que nuestro RV pesa siete toneladas , más el Honda CRV que arrastramos, vemos que no solo no podemos pasar, sino que no debemos pasar.

Curiosamente como era la entrada a un parque estatal había un señor guardando la entrada y nos indica que si vamos al camping, ese no es el camino. Llamamos al camping y nos dicen la ruta correcta, al tiempo que nos dicen que no somos los primeros ni los únicos ni los últimos que toman esa dirección.

Volvemos a la carretera principal y ya enfilamos nuestro destino final.

El día   está tan estupendo que nos pasamos parte de la tarde en la piscina, climatizada por cierto.

Al día siguiente nos vamos hacia Camden , un pueblo costero , que nos recomiendan, y que cuando llevamos cerca de 150 kilómetros recorridos se pone a llover, con lo cual llegamos al pueblo , y lo que iba a ser una bonita excursión,   no paraba de llover. Es un  pueblo muy bonito, con casas de lujo, donde tienen su segunda vivienda la gente más pudiente del estado.

Comemos allí y vuelta al camping. 300 Kilómetros. Y llegamos con tanta hambre que enmedio del recorrido de Porland hacia Naples, en Widham, una ciudad pequeña, vimos una pizzería tipo chicago, y allí que nos fuimos


 y después un helado.



Al otro día vimos que teníamos un problema en la bomba de agua, así que buscamos una asistencia técnica, Steve RV Service, que vino al camping y tras explicarle lo que pasaba, se puso manos a la obra y nos reparó la bomba y nos la puso en un sitio más accesible, porque la realidad es que estaba un sitio prácticamente inaccesible para cualquier mantenimiento:


En esto , entre que  estuvimos esperándole y el arreglo en sí mismo, se nos pasó la mañana y nos fuimos a comer al restaurante favorito de Ángeles, y que en este viaje no habíamos ido ni un solo día: CRACKER AND BARREL, que ya conocemos de otras entradas, con comida country y tienda de "antigüedades" americanas en su acceso.


La tarde la pasamos en The Mall Maine, ya que teníamos que ver y comprar algunas cosillas.

Ya es sábado y nos vamos a recorrer Faros. Los faros en Maine, Massachusetts y en general en la costa este de los USA, atraen a mucha gente, con esa filosofía de fin de mundo, querencias del más allá y todo lo que lleva.......

Visitamos cuatro de ellos, creemos más que suficientes:





Esta es una bocina que suena cuando hay mal tiempo, y aunque dicen que la siguen utilizando, creemos que es más adorno actual que de eficiencia, con los adelantos electrónicos de hoy en día.


Y nos vamos a comer , por fin , lo típico de Maine, : langosta y marisco. Entre una cosa y otra no habíamos  comido el producto más típico de la zona, así que nos fuimos al muelle de Portland y allí nos comimos unas buenas raciones de marisco. No tan barato como hace unos  diez años que habíamos estado por allí, y no sabemos si era por el cambio de moneda, en aquel entonces bastante bueno para nosotros, o qué , el caso es que en aquel entonces nos pareció baratísimo.


Esto nos costó en aquel entonces 30 euros, con todos los adlateres correspondientes, papas, ensalada, pan etc. No me dirán que no estaba barato.

Hoy una cosa así cuesta  los cien dólares, unos 100 euros, en mayo junio de este año 2017

Bueno y el domingo para Foxboro, Massachusetts, camping Resort Normandy Farm.





Este es un magnifico resort, enorme, tiene hasta campo de golf, pero no mini golf, sino golf golf, campo de soccer, como llaman allí a nuestro fútbol, un montón de parcelas , por categorías, varias piscinas, incluida una indoor , o cubierta de generosas dimensiones, dos jacuzzis, saunas, juegos, restaurante etc. Total : una maravilla. 


El costo varía según el número de días que estés. Por ejemplo si estas una semana solo pagas seis días. Pero sea el costo que sea, vale la pena.

Este resort está situado a unos 50 kilómetros de Boston, en una zona residencial,  pero la zona metropolitana de Boston es tan grande , que es como si estuviéramos dentro del mismo, 

Esa noche .habíamos quedado con  Jorge Conde , hijo de unos íntimos amigos nuestros que vive en Cape Cod, con su esposa Lola, Doctora en Ciencias del Mar, y que está trabajando en un centro de investigaciones marinas de nivel mundial,  desde hace dos años, y claro, estando por allí cómo no íbamos a verles.

A sugerencia suya quedamos para cenar en Byblos , restaurante libanés, situado en Norwood, a unos doce kilómetros de nuestro camping. Fue una cena de los más agradable y de buen comer:



Planificamos nuestras visitas y el primer día nos fuimos a Salem, sí el  pueblo donde colgaron a las brujas de Salem, que estaba a unos 90 kilómetros del resort.




 A mí particularmente lo que más me llamó  la atención es que estábamos en una ciudad, muy bien cuidada dicho sea de paso y muy bonita la zona antigua, donde habían ocurrido hechos reales y no de cuentos o leyendas de brujería. Ocurrió en la realidad. 

Estos hechos fueron entre 1692 y 1693, cuando por fin se paró toda aquella histeria colectiva, porque ya iban por 150 mujeres denunciadas y acusadas.

Gran parte del casco antiguo es peatonal y tienen una pequeña excursión en un pequeño tranvía que hace un recorrido por las principales cosas notorias durante una hora, aunque la realidad es que se puede hacer perfectamente caminando.






Enmedio de este paseo vimos una tienda que nos llamó la atención  y no es la primera vez que la vemos en los USA, y es una tienda de ropa PIN-UP:



Hablando con las dependientas nos dijeron que las ventas eran muy buenas y que había mucho público para este tipo de mercancía. Y podemos dar fe de ello.

Martes. Nos vamos hacia Boston , pero nos coge un día de intensa lluvia, y como ya conocemos la ciudad de otras ocasiones, solo vamos en el coche visitando sitios y yendo a comer , como solemos hacer allí,  en el Fannuel Hall Square , o algo así. Es una antigua plaza y almacenes dedicados a tiendas y restaurantes y que solemos visitar y recomendamos a todos aquellos que viajen a Boston.


                               

Nos fuimos a visitar el estadio de los famosos Red Sox, Medias Rojas, equipo de béisbol de Boston. El estadio es muy antiguo está enmedio de la ciudad y lo que menos parece por fuera es que sea un estadio:


Total que nos fuimos hacia el camping sobre las tres de la tarde y tardamos cerca de hora y media  en llegar , ya que el tráfico era intenso.

El miércoles nos fuimos Cape Cod y Martha VIneyards, isla de gente famosa, y residencia de la familia Kennedy. Y cómo no,  faros,  para no perder la costumbre:



El jueves nos fuimos al Burllington Mall, un macro centro comercial que ya conocíamos de otras visitas y donde realizamos algunas compras ya que nos íbamos a los dos días.

Y ya el viernes nos dedicamos a preparar el equipaje y preparar a Mr. Mojo Picón, a que esté solito durante cuatro meses, ya que tenemos previsto volver  a recogerlo en Octubre para bajarlo a Florida. 

Dejamos los dos vehículos en el storage del propio resort, ya que tienen una parte del mismo para ello:




Bueno y tras esto, hasta octubre que estaremos de nuevo con todos.. Esperamos que se entretengan con todo esto.



















7 de agosto de 2017

VIAJE MAYO JUNIO 2017 - 2ª Parte NEW YORK - BOSTON / 1ª SUBPARTE: VERMONT- NEW HAMPSHIRE

Bueno,  pues vamos a por la segunda parte de este viaje. Que a su vez voy a a dividir en subpartes. Una de ellas, la primera, , Vermont y New Hampshire.

Nos habíamos quedado en New York. Nuestra siguiente etapa era en  el camping KOA situado en Queechee, justo entre los estados de Vermont y New Hampshire. Así estábamos perfectamente situados para visitar estos dos estados.



La salida desde Jersey City y hacia los estados de Nueva Inglaterra es bastante complicada en cuanto a la cantidad de autopistas que hay , y además hay que tener en cuenta que puedes encontrarte con un túnel o algún puente por el que te manda el TOM TOM que no puedes pasar porgue llevas gas , aunque sea propano, que es el que se utiliza en las AACC de USA, o no puedes pasar por la altura, nuestro Mr. Mojo Picón, tiene 12 pies de altura, 3.60 mm., y aunque parezca mentira hay algunos puentes o viaductos, y podemos dar fe de ello, que no tienen los 15 pies, o 4.50 m. de altura mínima que ordenan las leyes de tráfico.

A todo esto he de comentar que tenemos nuevo Tom Tom. Nuestros hijos nos regalaron por Navidad el modelo 600 con pantalla de 6 pulgadas , más apropiado por su tamaño para la AC, con cartografía actualizada europea y americana, con información de tráfico, estadísticas etc., mejor que el 25 que teníamos, el cual ha pasado a ser un componente del Honda.

Bueno total que tuvimos que planificar con cuidado la salida desde Jersey City, poniendo en el GPS de ciudad en ciudad para no pasar por el George Washington Bridge, que sería la salida natural siguiendo la I-95, pero con el inconveniente de saber si podíamos pasar o no. Esta interestatal , la 95, es la que viene desde Miami y termina en el Canadá subiendo la costa este, solo 2.986 km.

Tras recorrer unos 435 kilómetros llegamos a media tarde al camping, y nos encontramos en la entrada con NO VACANCY. Era la víspera del Memorail Day, día de los caídos en las guerras en que han participado los Estados Unidos. Nos quedamos helados, ya que habíamos hecho la reserva con tres meses de antelación. Aun así y todo entramos y nos dicen que efectivamente no hay sitio, sino la reserva de Mr DE. y ninguna a nuestro nombre. 

Fue entonces cuando nos dimos cuenta que el sistema informático había cogido la DE de mi apellido como apellido de la reserva, cuando es De Vidania. Total,  que aclarado el tema, nos llevan a la única parcela que estaba libre.



El camping está muy bien, con buenos servicios, en medio del bosque y totalmente lleno de familias.

Dedicamos la tarde a preparar las visitas para los siguientes días y siguiendo la tradición hacemos una BBQ, barbacoa.ha en los estados de

El primer día lo dedicamos a hacer la ruta de los puentes de Madison. Sí ya sé que la película está hecha en Madison , Iowa, pero no deja de recordar esta película el recorrido que hicimos.


Puente de Queechee

Pequeña central eléctrica de agua aprovechando los saltos del río. Como este hay varios que abastecen a los pueblos vecinos.

Interior de uno de los puentes, limitados en peso y altura.
Puente de Taftsville.

Puente de Middle Bridge , en Woodstock.

Este es el cuarto puente pero no tenía nombre.

Las aguas de los ríos eran abundantes y muy claras.

A lo largo del día  nos metimos por pequeños pueblos y farmers markets, mercados de granjeros, típicos de la América rural, donde pudimos comprar productos  , como frutas y carnes,  de la región. 

 Para sorpresa nuestra en uno de ellos tenían JAMÓN PATA NEGRA  de España, sin ninguna duda, marca FERMIN, que es la empresa que ha logrado meterlos en los USA y para colmo,  latas de bonito de ORTIZ. Mira que encontrarnos estos productos en un pueblo perdido de Vermont.....







En nuestro recorrido dimos con esta tienda COUNTRY STORE, que era una tienda del siglo XIX, y que está inscrita en el registro nacional de lugares históricos. Pues anda que en mi ciudad, Las Palmas, que tenemos muchas casas del siglo XVI y XVII......




Estando en uno de esos farmers markets vimos un grupo de escolares que se estaban sacando unos dólares lavando coches y como el nuestro necesitaba un lavado, pues eso que encargamos......

El segundo día, que además era el Memorial Day, nos  fuimos a Lebanon, en New Hamshire, y allí nos encontramos con un pequeño desfile, como en todas las ciudades y pueblos de Estados Unidos ese día, que recordaban a los caídos  de todas las guerras donde habían intervenido los americanos.





Total que estando allí y viendo que no había mucho que mirar , nos recomendaron ir a Hanover, otro pueblo cerca de Lebanon, a unos 10 kilómetros., y allá que nos fuimos.

El tiempo cambió de repente y se puso a llover, no muy fuerte,  pero sí que nos tuvimos que guarecer con un paraguas. Vemos entrando con el coche,  que Hanover es muy bonito y todo muy cuidado, y con una Main Street , calle principal, con tiendas de cierto nivel , todo muy bien cuidado, y un tanto extraño para ser un pueblo de New Hampshire,




Entramos en una tienda de prendas deportivas muy guapas y empezamos a comprar algunas prendas, Les hacemos saber a las señoritas que nos atienden nuestra extrañeza de las tienda de marcas que hay en el pueblo , incluida la de ellas, y nos dicen que si no sabemos qué universidad está establecida allí. Al decirles que no, nos dice : pues el DARMOUTH COLLEGE, que resulta ser uno de los colegios o facultad de medicina más famosos de los USA, y que forma parte de la IVY LEAGUE.

La IVY League es  un grupo de ocho universidades de élite del noreste americano, donde está Harvard, Princenton, Columbia, Pensilvana, Cornell y dos más,  , aparte del Darmouth College. Todas privadas , claro.

 Es  decir the must. Es increíble que en este pueblo o ciudad tan pequeño y situado en un sitio que en invierno no deben de bajar de -10 grados , se haya establecido desde hace más de 200 años esta universidad. Así claro,  sabiendo que los alumnos que van a la misma no son precisamente de clase obrera te explicas la existencia de estas tiendas y restaurantes que había.


Comimos en este restaurante que nos recomendaron, y desde luego magnifica recomendación. El Mollys.




El tercer día nos fuimos a Manchester , la capital del estado, y fue una excursión perdida,. No mereció la pena, para nada. Una ciudad insulsa y prácticamente sin nada interesante. No todo es positivo, como todo en la vidda, pero que le vamos a hacer.

El cuarto día era el cumpleaños de Ángeles, y lo dedicamos a recorrer parte de ambos  estados, y en resumen podemos decir que los dos estados, en sus paisajes son maravillosos y preciosos, en verano claro, porque lo del invierno con temperaturas bajo cero todo la estación, no debe ser tan agradable. Para vivir allí fijo, nosotros no viviríamos.



5 de agosto de 2017

VIAJE MAYOJUNIO 2017 - 1ª Parte MIAMI -- NEW YORK

Pues este año 2017 , y tras nuestro viaje de enero y febrero de la entrada anterior, a la feria de la autocaravana en Tampa, teníamos previsto como objetivo los estados de Nueva Inglaterra, o como dicen ellos New England.

Voy a separa en dos entradas este viaje, dado que fue más o menos intenso, con cosas que contar.
La primera parte será de Miami a New York, y la segunda de New York hasta Boston.


Habíamos dejado , como otras veces , a Mr. Mojo Picón, en un storage de Tampa, propiedad de  Mike Risley:


.Como se puede ver estaba muy bien guardado.

Y el Honda CRV en Park And Travel, en las cercanías del aeropuerto de Miami, donde allí estuvo esperándonos hasta que llegásemos de vuelta a los USA

Salimos para Miami desde Las Palmas el 13 de Mayo y llegamos sin novedad a eso de las 3.30 de la tarde , con lo cual, tras recogernos en la terminal e ir a retirar el Honda, nos fuimos directos hacia Naples en la costa oeste de Florida, donde pasamos la noche en un Hotel La Quinta, recomendable esta cadena hotelera dicho sea de paso, y donde cenamos en uno de nuestros restaurantes ya conocidos por los lectores de este blog: The Olive Garden, restaurante italiano que nos encanta.

A la mañana siguiente nos fuimos hasta Tampa y allí recogimos nuestro Motorhome, y como siempre, arrancó a la primera,, tras estar sin funcionar tres meses. Hay que decir que siempre lo dejamos con las baterias desconectadas, y las volvemos a conectar cuando vamos a salir con él.

Estuvimos tres noches en el resort Lazy Days, que también conocemos de otras ocasiones:


 Estos días los dedicamos a disfrutar de la zona , del resort, chequear las condiciones del MH, y equiparlo de comida y bebida.

Tras ello nos fuimos hacia la zona de Orlando, concretamente a Kissimmee, sitio neuralgico para todas las atracciones de la zona, quedándonos en el Tropical Palms Resort, que ya conocemos de otras ocasiones y que nos recomendaron nuestros amigos Nelson y Lisa:


El resort es fantástico y tiene todas las comodidades que se quieran, con una amplia zona de piscinas y spas, así como restaurantes y bares, zonas de juegos, etc.


Aquí estuvimos cuatro días , dedicados al ocio , con visita incluida a una nueva atraccion de Disney, y una visita a la oficina de tráfico de Florida.

¿ A qué fuimos ? Pues resulta que en enero 2017 en la oficina de Tráfico de Tampa había renovado el carnet de conducir del estado de la Florida y que había sacado en 1992 , cuando estuvimos viviendo en Miami.

Nos acercamos en enero a la oficina para preguntar si me valía aún el carnet y para nuestro asombro nos dijeron que sí y la única prueba que me hicieron fue una prueba de vista para ver si veía bien. Total que después de 25 años me renovaron el carnet pero no nos dimos cuenta que el mismo era provisional y con fecha de caducidad de abril 2017.

 Ante esto nos fuimos en Kissimmee a la oficina de Tráfico donde nos dijeron que la fecha de caducidad era la que marcaba la visa de entrada al país, y que si quería tener siempre el carnet al día, tenía que sacar o renovar cada vez que fuésemos a los USA  el carnet. 

Vimos cual era el costo de renovación, y dado que el español o el internacional, mejor aún, nos vale para los tres meses de cada visado, no lo sacamos. Y ahí lo tenemos en stand by para cuando nos  interese.

La nueva atracción de Disney y que no lo es tanto, es lo que llaman hoy en día el Downtown de Disney, y que antes se llamaba de otra manera. Es un centro comercial abierto al público, sin costo de entrada, y con algunas pequeñas atracciones, y donde destacan las tiendas y restaurantes que hay en el mismo. Nos llamó la atención la tienda de ZARA, espectacular y grande como todas las de D. Amancio Ortega:


Cuando volvemos hacia el resort nos encontramos que han parado la circulación con un montón de policías en moto, y esperando, esperando, llegamos a pensar que era poco menos el presidente quien venía , dada la cantidad de motos y coches de policía que había, resultó ser una carrera de solidaridad que se celebra todos los años entre los distintos cuerpos de policías de ciudades de Florida. Había multitud de  coches :





Tras pasar esos día nos fuimos hacia Myrtle Beach , en Carolina del Sur, tras recorrer unos 700 kilómetros,  lugar que nos encanta, por su clima, así como el resort donde nos quedamos siempre, el Ocean Lakes, que ya he descrito en entradas anteriores.

Allí estuvimos tres días, descansando, pero en el viaje hacia Carolina, nos dimos cuenta que el aire acondicionado del MH no enfriaba , sino que solo salía aire, por lo que una de dos : o estaba roto, o le faltaba el gas que enfría el aire, el  gas refrigerante (normalmente R-134a).

Nos dedicamos a ello una mañana y encontramos un taller , cuyo dueño era Alfredo Muñoz, claramente hispano. Así que le llamamos , lo recogimos en su taller y tras ver el coche y hacer las comprobaciones oportunas, nos dijo: falta gas, el compresor está bien.

 Así que dicho y hecho: rellenó el tanque del gas , y salió aire bien frío.  Muy bueno su servicio, y ya lo tenemos en cartera para otras ocasiones.

Por si acaso saqué una foto de la válvula donde hay que enchufar las bombones de freon para otra ocasion:


SalimoS hacia New York, pero haciendo escala en Stafford, , Virginia, donde vive Cathy , prima hermana de Ángeles, y que ya conocemos en este blog, desde hace dos años, en una visita anterior.

Pongo aquí  una foto de cómo es nuestro tren de carretera ahora, con el nuevo coche, total 16 metros:


Pues bien estuvimos con ellos dos días. El primer día fuimos a un restaurante conocido por nosotros en Miami, The Knife, de unos argentinos , y que ha tenido tanto éxito allí que han abierto varios en Florida, otro en Madrid, y para sorpresa nuestra también en Virginia.

Es parecido a los rodizios brasileños pero a lo argentino,: en un gran brasero tú vas y pides las carnes que quieras, y vas repitiendo  hasta que digas basta, o ya no puedo mas. Aquí tenemos a las dos primas y a los cuatro cenando.




Al día siguiente, como él es militar de los Marines, nos  invitaron a visitar la academia Naval de Annapolis, donde se forman los futuros oficiales de la Marina Americana, y donde está estudiando una sobrina de ellos, Kelly.



No se les oculta la seguridad que hay en ella, por lo que solo podemos poner estas fotos.


Y de allí a New York, solo 435 kilómetros, aunque muchos de ellos de peaje, que claro nos salían caros porque cuentan los ejes y como tenemos cuatro ejes, nos salen caros los mismos, ya que hay que pagar por puentes y autopistas de peaje.

Nos quedamos en el Liberty Harbor RV, que lo único bueno que tiene es su situación: en la zona de Jersey City, frente mismo a donde estaban las torres gemelas y hoy en día está la Liberty Tower, pero que no deja de ser un parking , más o menos preparado  para autocaravanas, con algunos servicios , pero nada más. Desde luego no vale lo que pagamos por el mismo , pero la situación  manda.



Nos planteamos como objetivos para New York  dos visitas : la fuente de Bethesda , en Central Park y la anteriormente citada Liberty Tower, la nueva torre que se ha levantado en el solar de las Twin Towers.

Resulta que tras más de treinta visitas que hemos  hecho a New York, nunca habíamos ido a la fuente de Bethesda, centro neurálgico de Central Park, por lo que esta vez me dijo Ángeles, "de esta vez no te escapas", ya que la misma es superconocida por salir en multitud de películas románticas , o como algunos dicen, de mujeres.

Y allí que nos fuimos:



Seguro que ahora ya la han visto, saben de qué estoy hablando.

Y la segunda visita programada fue a la Liberty Tower. Francamente nos gustó mucho , en todo, desde el diseño de la misma a todo el show que hay hasta  que llegas arriba y ves a 382 metros , y en 360 º,  la vista de la ciudad de los rascacielos. Es el edificio más alto de los USA, y por ende de NYC.


Y arriba las vistas son maravillosas , sobre todo si tienes un buen día:





Y así sucesivamente.......

Al lado de la torre está la nueva estación del metro de la zona cero, obra de nuestro compatriota Santiago Calatrava:


Y con esto doy fin al relato de la primera parte de este viaje de primavera de 2017.

Seguiremos informando.