19 de noviembre de 2014

JOSHUA TREE NATIONAL PARK

        


 De Newport Beach nos hemos ido hasta Indio en el desierto de Mojave y que está dentro de lo que se denomina Palm Spring, todo ello en California.

Hoy martes nos hemos ido a visitar el Joshua Tree National Park, situado a unos 120 kilómetros del resort donde estamos.

De siempre,  en todos nuestros viajes, hemos incluido la visita de al menos un parque nacional en cada uno de ellos. Así conocemos unos 20 PP.NN. de los USA.

Esta noche ya ha habido algo de frio, unos 8 grados, y aunque dentro del coche tenemos calefacción, no lo habíamos previsto y nos hemos levantado así de felices:

                       

Como siempre,  empezamos la mañana con café y nos gusta tomarlo fuera del Mr. Mojo Picón, y más  cuando es un magnifico resort:


                          

Estando dentro del coche a primera hora de la mañana sentíamos cómo por el techo se oían unos ruidos y pensábamos que podía ser unas ardillas, pero no podía ser. Estamos en el desierto. Eran unos pájaros que se pasearon por el camping.

                           


Camino ya del parque nacional, y yendo por la interestatal 10 , nos encontramos con esto:


                      


                     

sí cientos y cientos de aerogeneradores, como nunca habíamos visto  antes. Cerca de San Francisco  los hemos visto y también muchísimos, pero como hoy nunca.





Tras recorrer el camino nos encontramos en la entrada y con el centro de visitantes del parque:




Y debe su nombre a un cactus gigantesco, con forma de árbol, que los mormones, hace unos 150 años, y en su peregrinación hacia Utah, lo encontraron y por su forma interpretaron que eran los humanos dando las gracias al Señor, con los brazos extendidos hacia el cielo.  

En la misma entrada nos encontramos con un mural reconociendo los méritos y trabajos  de los topo-grafos, colegas míos,  que hicieron los primeros mapas del parque, a los cuales ayudaron los indios de la zona:


Y de ahí al centro de visitantes:


Este es el árbol que da nombre al parque:


                          

Y estas son tres espectaculares palmeras que están al lado:



Estando en el centro de visitantes,  los propios rangers del mismo nos dicen que vayamos  con cuidado, que no hay agua ni nada dentro del parque, y nos sugieren un recorrido en coche de unos 130 km. , que es el que va desde la entrada este a la entrada oeste.

El parque tiene una extensión de unas 225.000  ha., lo que significa una superficie como nuestra isla de Gran Canaria y la mitad más. 

Asimismo nos sugieren que si vamos a hacer senderismo, que es a lo que va la gente y los especialistas, porque todo es desierto, cactus,  fauna y flora de los desiertos, tenemos que llevar calzado y ropa adecuada, ya que puede haber cascabeles y otros bichos.

Total que hacemos un pequeño recorrido y volvemos a salir, cuando vemos que todo es como nos habían dicho. Y sin bajar del coche , claro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario