Sí con un retraso pero por fin creo que podré poner la crónica de Yellowstone National Park y alguna más.
Parece mentira que en los USA, haya algunos sitios
donde la tecnología esté por detrás de otros países con menos desarrollo que
los yanquis. Resulta que en el camping de Yellowatone NATIONAL Park, donde teníamos
reservada la plaza, un campin de lujo, la conexión a internet era tan mala ,
que tuve que presentar una queja al manager, ya que era imposible mantenerla
correctamente, ya no digo algo lenta o no rápida, sino que duraba un minuto o
menos, iba, volvía etc., así que me dijo que tenía razón pero que era un
problema de las montañas , y patatin y patatan, y que era un problema que
trataban de resolver desde que abrieron, hace dos años.
En las siguientes etapas, no teníamos internet al alcance,
nos quedábamos en los Wal-Mart, y en el camping de Sacramento la conexión también
era malísima, así que hoy en el camping de Petaluma, en la zona de Napa, California,
la conexión sí que es buena y voy a intentar ponerme al día.
Pues dejamos atrás el Glacier National Park y tras una
larga etapa de casi 800 kilómetros, donde pasamos por medio de reservas indias,
como las de los pies negros, donde claramente se ve cómo aun hoy en día siguen
estando por debajo de sus conciudadanos estadounidenses, llegamos al
primer y más famosos parque nacional del mundo, Yellowstone National park.
No es el más visitado de los USA, que es el Cañón del Colorado, pero sí el más antiguo, declarado parque nacional a finales del siglo XIX, y el más famoso.
Para que sirva también de escala, la carretera que forma una especie de circuito, en el interior del parque tiene más trescientos cincuenta kilómetros, saliendo de la misma hacia el sur y con otros cincuenta km. La carretera que te lleva al Grand Tetón National Park, que está separado del Yellowstone solo unos 10 km., y aun siendo más pequeño, es colosal , las vistas que del mismo se pueden gozar.
Tras visitar más de veinte parques nacionales de los
USA, puedo afirmar con rotundidad que es el mejor y más completo.
Los osos en las tres visitas que hemos efectuado nunca
los hemos visto pero lo demás sí que es cierto.
Lo más famoso del parque es el geiser llamado Old Faitphul, ya que con un periodo en torno a cada noventa minutos sale con todo su esplendor y altura, unos sesenta metros de alto. A otra escala, es parecido a la fumarola que hacen brotar en las Montañas del Fuego de Lanzarote.
En torno al mismo han colocado unas gradas para verlo con seguridad y así estaban cuando estuvimos.
Tanto uno como otro están en el estado de Wyoming, pero lindando con Montana e Idaho, y es donde son la mayoría de los paisajes que se ven en la película americanas, cuando ponen unos paisajes de “película”y dices: ¡qué maravilla! , ¿Y donde es eso? Pues eso es en Montana, Wyoming e Idaho.
La grandiosidad de sus paisajes te lleva a dar gracias por poderlos contemplar y es algo único.
Como anécdota contar que venden unos sprays antiosos, sí antiosos, que son para defenderte en caso de que algún oso te ataque.
Lo más gracioso, y típico de los americanos, son las instrucciones de uso: 1º , quite la anilla de seguridad............
Como anécdota contar que venden unos sprays antiosos, sí antiosos, que son para defenderte en caso de que algún oso te ataque.
Lo más gracioso, y típico de los americanos, son las instrucciones de uso: 1º , quite la anilla de seguridad............
Qué recuerdos...Estoy seguro que se lo han pasado en grande. Un saludo.
ResponderEliminar