31 de julio de 2014

LA DECREPITUD DE LAS AUTOPISTAS AMERICANAS





Todos tenemos esta visión de las autopistas americanas:
 

Pues bien eso es solo para las películas. Y esta visión generalmente es solo en las entradas y salidas de las ciudades y de algún tramo de circulación muy intensa, como este que vemos de la I-5 desde Los Ángeles a San Diego.

La realidad es que suelen ser  una autovía con dos carriles por sentido y eso sí, con una mediana de unos 50 metros entre ellos.

La misma realidad nos muestra que las autopistas californianas, están en pésimo estado, el asfalto de muchas de ellas es de hormigón, sus juntas de dilatación cada tres o cuatro metros, hace insoportable el traqueteo a lo largo de kilómetros, y los baches no les digo.

En muchos momentos, y dado el mal estado de la misma, pensamos que el Mojo Picón se iba a desarmar,  a desintegrar, y les aseguro que no exageramos nada.

Sí habíamos leído y oído  que el estado de California estaba en bancarrota, pero no tanto.
La circulación en muchos tramos se vuelve hasta peligrosa, con camiones pegados a tu vehículo, camiones que aquí se les llaman 18 wheelers, 18 ruedas, que son las que llevan y de una longitud superior a los 20 metros y de mucho tonelaje.
Les dejo una foto donde estoy conduciendo y tengo un camión adelantándome prácticamente pegado a mí.


El paso por Los Ángeles, fue como siempre, enormes colas en las autopistas, y el paso, al menos esta vez intencionado, por el cruce de la I-5, que es la autopista interestatal que va desde la frontera con México hasta Vancouver en Canadá,  con la I- 10 y la 110, el cruce de carreteras con mayor tráfico del mundo: solo unos 600 mil vehículos día.

No les recuerda esta canalizacion a la pelicula  GREASE?

.
Pues ya estamos en San Diego, .Esperando a que se incorporen a esta visita nuestros hijos Fernando y Diana, y nuestra nieta Helena

30 de julio de 2014

ATRACO A MANO ARMADA




Ayer hemos cubierto el primer tramo de la etapa desde San Francisco a San Diego. Hemos llegado a Valencia, en el límite de Los Angeles.

Se han fijado la cantidad de nombres españoles que hay en California ?. Ya sabemos que no es una sorpresa pero asombra la cantidad de ellos: San José, San leandro, San Bruno, Santa Ana, etc., etc.

Aquí en teoría dejamos una profunda huella. Y digo en teoría porque hace unos años años nos ocurrió una anecdota buenísima: vinimos a Valencia, donde está enclavado el famoso parque de atracciones de Six Flags Mountains, dedicado todo él a montañas rusas.

 Tras la visita al mismo, fuimos a una tienda grande de souvenirs en la misma ciudad, y en la caja le dijimos a la cajera, en tono de broma:

 ¿ sabes que en España hay una ciudad que se llama como la de ustedes, Valencia?. La respuesta nos dejó de hielo:

 NO ME DIGAN QUE HAY UNA CIUDAD EN ESPAÑA QUE SE LLAMA VALENCIA!!!!!!, SE LO TENGO QUE DECIR A MIS COMPAÑEROS.

Tras hacerle ver que SU Valencia venía de NUESTRO Valencia, con más de diez siglos de antigüedad, frente a los escasos doscientos años , se quedó un tanto chafada. Y lo peor: era hispana.

Aquí les dejo alguna las montañas rusas:






Bueno y ahora la razon principal del título de la entrada: la gasolina la hemos ido pagando desde 3.20 $ el galon, en Carolina del Sur, hasta los 3.60/3.80 / galon, en los demás estados, incluido California.

Pues bien, ayer en el tramo de la I-5 desde SFA a LAX, y atravesando el Valle de San Joaquin, que dicho sea de paso era puro desierto, con un calor asfixiante, la gasolina estaba a ¡¡¡¡ CINCO DOLARES!!!!, sí a 5 $ / galon.




El galon tiene 3.80 litros, lo que hace que el litro salga a razon de 1.25 dólares , o lo que es lo mismo, a razon de casi un euro el litro, casi como en Canarias.

Y teniendo en cuenta que California es productor de petroleo, ya pueden pensar lo que quieran........,

Y lo que hay que pensar es lo siguiente, como me dijo una de las encargada de una gasolinera:

este es el precio, si lo quiere bien y sino puede seguir su ruta. Ruta en la cual TODAS las gasolineras, fueran de la bandera que fueran,  tenían el mismo precio.

Por eso digo que era un atraco a mano armada, porque una vez ya en la zona de LAX el precio vuelve a ser el habitual.


29 de julio de 2014

Valles de NAPA Y SONOMA




Hoy hemos dedicado el día a visitr los famosos valles de Napa y Sonoma, zonas vinícolas de California, que hace cuarenta años  empezaban en esta industria, recuérdese Falcon Crest , y hoy en día sus caldos están muy reconocidos.

Hay multitud de bodegas, la mayoría visitables, y donde tras una cata de sus vinos, puedes adquirir los mismos.

Estuvimos en tres de ellas.

La primera la de Gloria Ferrer , española de la familia Freixenet, donde como pueden ver ondeaban en su entrada tanto la bandera de Cataluña como la española.


Tiene una extension más que considerable de vides plantadas, y todo es muy elegante, ya que en general proponen sus famosos espumosos.


Como en casi todas las bodegas , haty un restaurante donde comer y degustar sus vinos, Como muestra, el plato de paella, con una ensalada y postre, y una COPA DE ALGUNO DE SUS CALDOS, COSTABA SOLO 115 DÓLARES , SIN IMPUESTOS Y PROPINAS, LO QUE HACE SUBIR LA CUENTA A UNOS 150 DÓLARES POR CABEZA.

Estuvimos igualmente en las bodegas Clice, muy californianas, y al igual que la anterior, muy dirigida al turismo enológico.




Para finalizar fuimos a las bodegas de la familia Jacuzzi, sí las que dan nombre a las famosas bañeras de hidromasaje.


Recorriendo y disfrutando de todo esto, nos acordamos de unos muy queridos amigos nuestros, Pepe y Constanza, que seguro disfrutarían mucho más que nosotros todas estas visitas  y degustaciones, ya que ellos sí saben apreciar este tipo de turismo, mientras que nosotros nos conformamos con ir a ellas. Un fuerte abrazo y besos para ambos.

Y para terminar la jornada nos fuimos al lunch de uno de nuestros restaurante favoritos de los USA, The Olive Garden, que como se pueden imaginar , es una franquicia italiana, que nos encanta.



Y por la tarde , jornada de piscina en el camping.

Bueno, y ya mañana , después de estar cinco días en la zona, salimos rumbo a San Diego, en una etapa de unos 900 kilómetros , aunque lo haremos en dos fases. 

27 de julio de 2014

SAN FRANCISCO


Tras partir de Sacramento, y después de un pequeño recorrido de unos 100 kilómetros, nos encontramos en San Francisco. Bueno, en las cercanías de San Francisco, pues resulta que el camping KOA de Petaluma, donde nos quedamos está al norte de SFA a unos 70 Km., aunque dado que tenemos nuestro pequeño Chevrolet, es con lo que nos vamos a mover.
Ayer hemos estado todo el día en el camping, que dicho sea de paso, es de lo mejorcito que nos hemos encontrado, con unas instalaciones de lujo, aunque eso sí muy familiar.
Conocimos a una familia de mexicanos, descendientes directos de catalanes, Marcos Blanquet, muy agradables con los cuales compartimos la sesión de piscina. Resulta que han venido a las carreras del Nascar, aquí cerca, en Sonoma, y ha venido toda la familia. Tiene un coche de nada menos que 42 pies, 14 metros, el máximo que hay en el mercado.
Después nos hemos dedicado igualmente a las labores propias de mantenimiento de la casa, como es el tema de la lavandería y el acicalamiento del Mojo Picón.

Este sábado ya nos hemos ido a SFA para hacer el típico recorrido que hacen los turistas aquí.
Aunque hemos estado anteriormente  varias veces, siempre es bonito darte una vuelta.

Lo primero que notamos es la cantidad de gente que hay, y es que entre el maratón que se celebra el domingo, y las carreras del Nascar, esto está inmensamente lleno de gente, sin sitio donde aparcar, con los parkings llenos y así todo.

Solución y que no es mala: aunque llevamos el Tom Tom en el coche: decidimos ponernos detrás de una de las guaguas turísticas y seguirlas a lo largo de su recorrido.

Así compaginamos visita, dinero y tiempo. El recorrido es el usual , Fishermaans Warf, que es el puerto pesquero y turístico de SFA, la calle Lombard, la calle más sinuosa del mundo, el cable car, las casas victorianas, y otras muchas cosas y lugares de interés.






Terminamos, como no puede ser menos tomándonos una copa de helado en Ghirardelli, famosísima fábrica de chocolates y helados y símbolo de SFA.


Comemos y volvemos al camping , con estas vistas del famoso Golden Gate.




Al caer la tarde y tras quedar a cenar con nuestro primo Javier Haddad, arquitecto que ha trabajado hasta estos días pasados en Apple, y que vuelve a Las Palmas a llevar un proyecto, hacemos la entrada otra vez por el Golden Gate, pero esta vez con una niebla intensa:


Javier ha reservado mesa en LOLO , restaurante de alta cocina mexicana, que está de moda en la ciudad y donde su encargado Juan Carlos, nos recibe como amigos de la casa.


La decoración es muy original y la comida no menos, así que disfrutamos de la misma:

Tras cerca de dos horas de amena y agradable compañía nos volvemos al camping, cerca ya de las doce de la noche.

Un día intenso.





26 de julio de 2014

ETAPAS DE TRANSICION

Dado que como he contado en días anteriores el parabrisas del pasajero se ha estallado, aunque las rajas del mismo no han crecido más, hemos tenido que cambiar la estructura del inicial viaje programado y así hemos suprimido la etapa en Seattle y nos hemos acercado lo más pronto posible a California , con el objeto de arreglar el mismo en una zona donde el arreglo del mismo sea más fácil, así que hemos tirado desde Yellowstone hacia Idaho Falls, Twin Falls, Elko, Reno y Sacramento, que es la capital de California, donde hemos descansado, estando en estos momentos en Petaluma , en un magnifico camping KOA, cerca de San Francisco, donde estaremos varios días.

 Hay en la zona un gran ambiente porque este fin de semana se celebra en Sonoma , al lado de Napa, una carrera de Nascar, las carreras de coches de los americanos, y esperan a miles de aficionados. Nosotros por nuestra parte iremos mañana sabado a SFA, donde esperamos vernos cono nuestro primo Javier.






POR FIN , LA MARAVILLA DE LAS MARAVILLAS, YELLOWSTONE.





Sí con un retraso pero por fin creo que podré poner la crónica de Yellowstone National Park y alguna más.

Parece mentira que en los USA, haya algunos sitios donde la tecnología esté por detrás de otros países con menos desarrollo que los yanquis. Resulta que en el camping de Yellowatone NATIONAL Park, donde teníamos reservada la plaza, un campin de lujo, la conexión a internet era tan mala , que tuve que presentar una queja al manager, ya que era imposible mantenerla correctamente, ya no digo algo lenta o no rápida, sino que duraba un minuto o menos, iba,  volvía etc., así que me dijo que tenía razón pero que era un problema de las montañas , y patatin y patatan, y que era un problema que trataban de resolver desde que abrieron, hace dos años.

En las siguientes etapas, no teníamos internet al alcance, nos quedábamos en los Wal-Mart, y en el camping de Sacramento la conexión también era malísima, así que hoy en el camping de Petaluma, en la zona de Napa, California, la conexión sí que es buena y voy a intentar ponerme al día.

Pues dejamos atrás el Glacier National Park y tras una larga etapa de casi 800 kilómetros, donde pasamos por medio de reservas indias, como las de los pies negros, donde claramente se ve cómo aun hoy en día siguen estando por debajo de sus conciudadanos estadounidenses, llegamos al primer y más famosos parque nacional del mundo, Yellowstone National park.


No es el más visitado de los USA, que es el Cañón del Colorado, pero sí el más antiguo, declarado parque nacional a finales del siglo XIX, y el más famoso.

Con una superficie de más de 9.000 kilómetros cuadrados, seis veces la isla de Gran Canaria, hay de todo: geiseres, pequeños y grandes, corrientes ácidas, fumarolas, animales “salvajes”, como osos, búfalos, venados, o bambis, como se dice, alces, montañas, praderas, bosques, etc., y hasta playas









Para que sirva también de escala, la carretera que forma una especie de circuito, en el interior del parque tiene más trescientos cincuenta kilómetros, saliendo de la misma hacia el sur y con otros cincuenta km. La carretera que te lleva al Grand Tetón National Park, que está separado del Yellowstone solo unos 10 km., y aun siendo más pequeño, es colosal , las vistas que del mismo se pueden gozar.












Tras visitar más de veinte parques nacionales de los USA, puedo afirmar con rotundidad que es el mejor y más completo.
Los osos en las tres visitas que hemos efectuado nunca los hemos visto pero lo demás sí que es cierto.










Lo más famoso del parque es el geiser llamado Old Faitphul, ya que con un periodo en torno a cada noventa minutos sale con todo su esplendor y altura, unos sesenta metros de alto. A otra escala, es parecido a la fumarola que hacen brotar en las Montañas del Fuego de Lanzarote.


En torno al mismo han colocado unas gradas para verlo con seguridad y así estaban cuando estuvimos.




Tanto uno como otro están en el estado de Wyoming, pero lindando con Montana e Idaho, y es donde  son la mayoría de los paisajes que se ven en la película americanas, cuando ponen unos paisajes de “película”y dices: ¡qué maravilla! , ¿Y donde es eso? Pues eso es en Montana, Wyoming e Idaho.

La grandiosidad de sus paisajes te lleva a dar gracias por poderlos contemplar y es algo único.

Como anécdota contar que venden unos sprays antiosos, sí antiosos, que son para defenderte en caso de que algún oso te ataque.

Lo más gracioso, y típico de los americanos, son las instrucciones de uso: 1º , quite la anilla de seguridad............

21 de julio de 2014

DENTRO DEL GLACIER NATIONAL PARK


Bueno nos habíamos quedado en que ya estábamos en GLACIER NATIONAL PARK,  en el estado de Montana y lindando con Canadá. Realmente el parque está entre los dos países, aunque sin frontera materializada ni puesto de aduanas.
Lo que nos cobraron ayer, 25 $, sirven para siete días, así que no tenemos que pagar nada por entrar.
Hay una sola carretera, llamada carretera del sol, en el parque, la cual atraviesa el mismo en su integridad, yendo de la puerta oeste a la puerta este, en una longitud de unos 90 kilómetros.
Claro, una vez que te pones a circular por ella, sobre todo a partir del kilómetro 10, te das cuenta porqué no dejan acceder a la misma a vehículos de más de seis metros: es que sería una locura. 

La carretera no es que sea justa de ancho, no, pero con unas caídas a la derecha subiendo, y unas paredes de roca a la izquierda, no verticales  solamente, sino que en algunos trozos es con inclinación hacia fuera de la vertical, lo que técnicamente se llaman extraplomadas.
El paisaje es magnífico, con ríos en plena integridad con el deshielo:


Vistas espectaculares de las montañas que rodean el valle :

La carretera se hizo en los años 80 del siglo pasado y está considerada como uno de los logros de la ingeniería americana, no por la espectacularidad de sus obras en sí misma, sino del desarrollo de la misma, siendo reconocida por la asociación de Ingenieros de los USA.




 Hombre a nosotros nos recordó y mucho , al Grossglokner  en Austria, también largo y con vistas espectaculares, cascadas, algún túnel que otro, algún puente que verlo de lejos, ya te preocupaba , etc., etc.



Había muchos motoristas, sobre todo en Harley, y estuvimos hablando con un padre y su hija, de Minnesota, que habían venido a hacer kilómetros en la zona, ya que en los USA , no hay muchas oportunidades de hacer carreteras con curvas.


Al fin la carretera llega al punto más alto de la misma, y lógicamente es lo que se llama una degollada, o un paso de montaña, el Logan Pass, donde había muchísima gente y una  serie de servicios, pero para nuestra sorpresa ninguna cafetería donde tomarnos algo calentito, porque el frio no es que fuera intenso, pero sí estábamos en los 5/6 grados.



Había asimismo una serie de vehículos, propiedad del gobierno de los USA, que para eso lo ponían las matriculas de los mismos, que hacían una serie de excursiones a lugares un tanto inaccesibles, y vedados a los vehículos particulares.


Después de haber estado en más de veinte parques nacionales de los USA, creemos que puede recomendarse altamente una visita al mismo, pero dada la lejanía de su situación, has de pensártelo.

Y hoy camino de Yellowstone, seguramente  el parque más famoso del mundo, y que hemos estado dos veces.

Pido disculpas por todos estos fallos en la confeccion, pero la conexion en este camping de Yellowstone es pésima, asi que lo intentaré en otro momento.