17 de mayo de 2014

GRAN VIAJERO

Como muchos de ustedes saben, he sido desde hace más de 46 años un gran aficionado a las motos y sobre todo a los viajes en moto por esos mundos de Dios.

Pues bien , a mi vuelta de Estados Unidos, bueno,  realmente encajé mi vuelta con la celebración del encuentro que les voy a contar, asistimos mi esposa Ángeles, mi hijo Enrique , y su novia Pilar, en Alba de Tormes, Salamanca, al X Encuentro de Grandes Viajeros en moto, que se celebra desde el año 2005 entre aquellos aficionados a los viajes en moto.

 Empezamos 16 personas en Ävila , y esta vez eramos cerca de 200 personas quienes nos reuníamos para ver y contar esos viajes. Este año dos vueltas al mundo, un argentina, y una travesía de África, desde Ciudad del Cabo a El Cairo. Casi nada.

El año pasado se instauró el premio al Gran Viajero del Año, que recayó, como no podía ser menos,  en Antonio Veciana, quien en 1962, juntamente con Santiago Martín, ya fallecido, dieron la vuelta al mundo en 79 días, en ¡¡¡¡una vespa!!!!! los dos.

Pues bien,  para mi sorpresa el premio de este año me lo han dado a mí, por mi trayectoria a lo largo de todos estos años, cosa la cual agradezco muchísimo, más que nada porque me lo han concedido mis colegas de afición, y la "Crème de la Crème" del motorismo de motoaventura.

Y cómo no a Jame Nuñez y Conchi, su esposa,  almas maters de estos encuentros y quienes se empeñaron en mi vuelta  a España sin decirme para qué era, con la connivencia, aunque ella lo niegue, de mi esposa Ángeles. Gracias a todos.

Les dejo una foto:

15 de mayo de 2014

Segundo viaje

El segundo viaje que Mr. Mojo Picon hizo por USA a manos de Enrique de Vidania, fue el siguiente:


SANTA FE

Una de las sorpresas de este viaje: Santa Fé. Está en el estado de Nuevo México y llama poderosamente la atencion por lo cuidado que está todo y cómo quieren guardar o hacer guardar su arquitectura "especial".

Está en plena Ruta 66.


Esto es un nhotel. Si se fijn las aristas no son rectas sino curvas e inclinadas.



Esto es un templo mason copia de la Alhambra, y encima te lo dicen y todo

Iglesia catedral de Santa Fe.


Banco de la ciudad.

Dando una vuelta despues de comer, quise ir a una iglesia, Nuestra Señora de Loreto, de las franciscanas, donde hay una escalera de caracol d eunos diez metros de alto, que no tiene apoyo central y que no se sabe muy bien cómo se hizo hace dos siglos.
Pues bien había bastante gente y la iglesia estaba cerrada por celebracion privada. Una boda. Sí estos eran los contaryentes:


Sí. Una boda de dos chicas, y cada una vestida con su traje de novia.



Este era el pintorescon "cura" que les casó.


Y aquí en el vehiculo nupcial. Se formó una comitiva en forma de desfile con mariachis encabezando, el triciclo , damas de honor, e invitados:


Las dams de honor. Muy americanas.

Y ya hasta Denver , cuya crónica ya ha puesto Fernando.




Seguiremos el próximo mes de julio, donde volveremos al Canadá , a recoger en Calgary a Mr. Mojo Picon, para luego ir a Yellowstone , y California.
Hasta pronto.

MADRID - NUEVO MÉXICO

Pues sí. Resulta que en Nuevo México está el pueblo de Madrid. Concretamente está entre Albuquerque y Santa Fé, y resulta que es una ruta clásica de motos.

De entrada he decirles que es conocida porque gran parte de la pelicula Wild Hogs, Cerdos Salvajes, con John Travolta, William H. Macy, Tim Allen y Martin Lawrence, se rodó allí.

Pero no deja de ser una cutrez:



Como pueden ver aquí estamos en Madrid



La calle principal delpueblo, por no decir la única. 250 habitantes




Motoristas tomando un cafe en el único bed and breakfast que hay por allí.


El bed and breakfast de frente.



Esta es la cafeteria que sale en la pelicula y donde se desarrolla la pelea entre los cuatro protagonistas y los matones de Ray Liotta. Pueden ver cómo dice lo de Wild Hogs.

Posteriormente, en Santa Fé , hablando con la encargada de la oficina de turismo, me dijo que no se explican cómo na han aprovechado el tiron d ela pelicula, porque gente va, para sacar algun provecho de ello. Los fines de semana va bastante gente y se encuentran con aquello.

Ahora se entiende porqué Madrid, capital de España, no está hermanada con esta Madrid, New México.



ALBUQUERQUE - DIEZ DIAS ATRAS

Como pueden ver ya tengo arreglado el PC.

 Resulta que el disco duro se rompió, y he tenido que poner uno nuevo. Gracias José María por ponerlo a punto. José María es un compañero del cabildo, informático él, que me hecha una mano cuando tengo problemas con la informática.

Pues sí , interrumpí el blog por mi parte debido al problema del PC, pero como han visto, Fernando lo ha seguido poniendo al día, aunque menudas nevadas le cayeron en su camino a Calgary, cambiándole todos los planes.

Nos habíamos quedado en Amarillo, Texas, y de ahí pasé al norte de New México, Nuevo México, donde hice noche en un pueblo llamado Santa Rosa, en un camping de paso.

 Realmente si de algo he sacado una conclusión de esta parte del viaje es que la parte central de los USA, lo que son las praderas centrales, no merece la pena ir. Alguien deseará ir para algo en concreto pero realmente no merecen la pena.

Llegué a Albuquerque , capital de New Mexico, y el camping estaba en la calle principal, Central Avenue. Magnifico camping con unas instalaciones de primera.

Curiosamente pensaba que aquí todo el mundo hablase castellano, o español, pero cuan equivocado estaba: muy poca gente lo habla, y eso que el anterior gobernador fue Bob Martinez, primer gobernador hispano de un estado de la unión.

La ciudad ya parecía de los USA, con amplias avenidas, calles, universidad, y todo lo que rodea a las mismas.

Estuve dos días , más que nada descansando y poniendo a punto, en algunas cositas, a Mr Mijo Picón, en Camping World, donde le mejoré la comodidad del interior y del agua corriente.

De aquí fui a Madrid, New México, pero esto merece capitulo aparte.


14 de mayo de 2014

3º Etapa: Idaho Falls - Calgary (Canadá)

Bueno ya han pasado unos días desde que terminé el viaje y no había tenido mucho tiempo para escribir la entrada correspondiente a la última etapa.

Esta etapa consistió en conducir conducir conducir y seguir conduciendo, como diría Luis Aragonés, Hice aproximadamente 1200 km en un día saliendo a las 6 am y llegando a las 7.30 pm a Calgary.

 Fue un día bastante malo, un clima horrible a la salida de Idaho y entrada en Montana, donde me crucé con una nevada espectacular que convirtió una autopista en medio carril y medio arcén, así durante 20 largos kilómetros.

 A este punto, que eran sólo las 7 am tenía decidido parar en la siguiente gasolinera y quedarme a dormir hasta que se pasara el mal tiempo. Así que paré en la siguiente gasolinera que me encontré y para mi sorpresa había un cielo más claro y con algo de sol. Así que después de comprar un cepillo para quitar la nieve y hielo del parabrisas de Mr. Mojo Picón, seguí mi camino. Acerté en seguir para adelante porque hasta no bien entrado en Montana no me volvió a llover un pizquito y cada vez que iba más al norte, mejor tiempo tenía.

Aquí podéis ver el estado de la autopista nevada con medio carril y medio arcén. Mi velocidad aquí era lenta, de apenas 60 km/h y los camiones pasándome a 110!!



Después de un recorrido interesante por Montana y cruzar praderas y praderas y más praderas, me encontré con un cartel en la autopista que no pude evitar sacarle foto. Helena, es el nombre de mi hija y también es el nombre de la capital del Estado de Montana.


Una vez pasado Helena y Great Falls, llegué hasta la frontera con Canadá en Coutts (Alberta), me hicieron preguntas típicas de aduanas, como de quién era el motorhome, a donde iba, qué hacía en Calgary...ya tengo algo de experiencia con esto después de un interrogatorio de más de media hora que tuve en otra frontera con Canadá hace 7 años en similares condiciones.


Nada más entrar en Alberta me encontré con este cartel y no pude evitar hacerme una foto con el cartel de entrada de mi Provincia adoptiva.



Pensaba que en Alberta iba a hacer buen tiempo, pero iluso de mí, apenas a 100 km al sur de Calgary, mi destino final, me cogió una nevada y un viento lateral aún más fuerte que la sufrida por la mañana en Idaho. Pero pude llegar sano y salvo a Calgary!


Así llegó Mr. Mojo Picón después de pasar por la helada Alberta.


A partir de ahora empieza la aventura Canadiense de Mr. Mojo Picón! así que seguid atentos al blog que algún pequeño viaje haremos por aquí también.



10 de mayo de 2014

Etapa 3: Grand Junction - Arches National Park - Idaho

La etapa de hoy ha sido larga, pero productiva. En principio la etapa tenia dos partes, la primera de Grand Junction a Arches National Park, y la segunda desde Arches a Yellowstone.

 La primera parte ha ido bien, tranquila e interesante. Pero la segunda parte la he tenido que cancelar porque poco antes de comenzarla, he visto que iba a llover/nevar en Yellowstone y además había alerta de inundación. Así que he decidido que ya he tenido suficiente nieve y mal tiempo en mi vida canadiense como para también tenerlo en mis vacaciones. Por tanto he cambiado de ruta y he decidido coger la vía rápida, volver a casa por el camino más corto.

1º Parte de la ruta:

He salido de la gasolinera de mala muerte que me quede anoche a eso de las 6.30am con destino a Arches donde he llegado sobre las 8.30am. La ruta en autopista ha estado plagada de recuerdos hacia mi natal Gran Canaria. Atravesar Utah y Colorado es como atravesar Santa Lucía y Fataga a lo bestia. Mismo tipo de tierra, mismo tipo de formaciones rocosas y todo bastante parecido.
Después de un buen rato atravesando el desierto de Utah, he salido de la autopista para hacer otros 40km hasta llegar a la entrada del Parque Nacional de Arches, que dicho así no os sonará de nada, pero seguro que después de ver las fotos os sonará de alguna película.
 Os dejo varias fotos aquí y al final de la entrada.











2º Parte de la ruta:

Una vez mi visita y caminata a Arches, he visto que el mal tiempo se iba a interponer entre yo y Yellowstone así que he decidido cancelar la visita a Yellowstone por esta vez. He puesto en el GPS destino Calgary y quedaban algo más de 1900 km. Así que me he puesto a rodar y rodar y rodar, sólo parando para comer, poner gasolina y poco más. Y he llegado hasta aquí, una pequeña ciudad a las puertas de Idaho Falls. Si digo Idaho seguramente apenas ni habéis oído hablar de este Estado. Pero lo más conocido y de lo que más orgulloso están es de sus papas.

 Hasta en la matrícula de los coches tienen las famosas papas de Idaho, si es que los Americanos lo venden todo!! Así que una cosa que he aprendido viajando es que "a donde fueras haz lo que vieras".  Así que aquí una papa con chili, queso y cebolla por arriba, acompañado de una magdalena de chocolate, de mantequilla y de "sour cream".



Por último quería comentaros que ya me enteré porque cerraron la autopista por la que pasé ayer cuando salí de Denver. Y es que en un pequeño pueblo de la autopista, Dotsero, a eso de las 9.30am un señor estaba parado en la carretera y la policía fue en su auxilio. Cuando el policía se acercó, el conductor sacó una pistola y le disparó. El compañero del otro policía por el otro lado del coche disparó también al conductor y lo mató, en fin, la America más profunda en uno de los Estado más profundos. Todo esto pasó a las 9.30am y la autopista no la abrieron hasta las 17.30!!

Me quedan apenas 1100km para llegar a Calgary que intentaré acabar mañana. Bon voyage!!

Más fotos:

Dos fotos automáticas que saqué yo mismo con el paisaje reinante en la zona en una parada técnica que hice.




Un selfie con uno de los famosos arcos.


Uno de los arcos de piedra.

 Aquí podeis comparar mi casi 1.90m con el tamaño del arco.


Y por último intente hacer una foto panorámica y esto es lo mejor que conseguí.










9 de mayo de 2014

Etapa 2: Denver - Grand Junction

Ayer hice la segunda etapa de este viaje, después de que mi padre partiera hacia el aeropuerto donde el vuelo a España le esperaba, yo partí hacia Moab (Utah) donde quería pasar la noche.

La salida de Denver fue tranquila, con el típico trafico de las grandes ciudades a la hora de entrada al trabajo, pero relativamente rápido.

Mis primeros problemas vinieron al entrar en las Rocosas, la misma cordillera que pasa por mi querida Calgary, pero esta vez mucho más al sur, en Denver.

 Nada más empezar a coger altura se iba notando como el tiempo iba empeorando. Cuando ya me encontraba a más de 2000 metros y con unas pendientes de subida y de bajada de hasta el 10%, empezó a nevar con un viento bastante fuerte. Parece que la nieve me persigue, pero no me di por vencido!



Una vez que dejé atrás las montañas rocosas, me encontré con la pesadilla de todo viajero en una carretera. De repente el tráfico se paró y no se sabía muy bien qué pasaba.

 Ninguno de mis vecinos y compañeros de carretera sabía que pasaba. Así que sólo quedaba esperar. Al cabo de 15 minutos esperando, pasaron no menos de 15 coches de policía, algunas ambulancias y hasta un helicóptero con cubo de agua. Así que estaba claro que algo grave había pasado. Lo que yo pensaba que sería una hora de parada, llegó hasta  las 5 horas. Eso es, cinco largas horas esperando a que despejaran la carretera.

Se hicieron eternas, pero yo por lo menos tenía la ventaja de estar en la autocaravana y tenía, baño, cocina, cama... Me dio tiempo de limpiar, recoger y hasta de una siesta, poco me faltó para ponerme a cocinar en lo que esperaba. Está claro que mi objetivo de quedarme en Moab ya no era posible, ya que no quería conducir de noche.

Una vez que despejaron la autopista, empezó una zona divertida y bonita de la autopista. A lo largo de algo más de 100 km fui recorriendo el Río Colorado que pasaba a escasos metros de la autopista. 

Después de conducir todo lo que la luz del día, mi cansancio y la seguridad de la carretera me permitía, llegué a Grand Junction, una ciudad en medio del oeste de Colorado donde pasé la noche  en una gasolinera. Cosa habitual en etapas de transición. Generalmente no te dicen nada. Al revés, tiene zonas donde puedes descansar o dormir.



Ya esta mañana cuando me desperté fui hasta Moab y visité el Parque Nacional de Arches (Arches National Park), pero eso ya os lo cuento en otra entrada porque merece la pena.

Mapa de la etapa:



8 de mayo de 2014

El Relevo

Hola a todos los lectores anteriores y a los nuevos, como muchos sabrán soy Fernando de Vidania Rozas (recalco lo de Rozas, porque sino mi madre me mata, hola mama!). Soy el hijo más pequeño de edad, que no de altura, de mi padre Enrique, anterior escritor de este blog. Vivo en Calgary, Canadá desde hace algo mas de año y medio en un sitio donde ayer mismo seguía nevando, y ya van 6 meses y medio de invierno, quien me lo iba a decir a mi! un Canario de mar en medio de un océano de nieve. Pero bueno, lo bueno de vivir en esa ciudad, si es que algo tiene, es que puedes darte un salto de vacaciones a USA o por Canadá para desconectar.

Y en eso estoy, me he venido a Denver a encontrarme con mi padre donde él acaba su viaje y yo empiezo el mio. Mi viaje será corto pero espero que intenso e interesante para vosotros. Mi plan es estar de vuelta en Calgary con Mr. Mojo Picón el próximo Martes 13.

Para llegar hasta Calgary salgo mañana hacia Moab, típico pueblo de montaña de Utah. Después iré hacia Salt Lake City donde intentaré visitar el Lago Salado para ir al día siguiente hacia Yellowstone, el Parque Nacional más grande de USA. Para luego terminar por en mi "querida" Calgary.

Para empezar os dejo con unas fotos de una bicicleta y un portabicicletas que hemos comprado para instalar a Mr. Mojo Picón.


                           
Después de hacer varios arreglos pequeños, hemos ido hacia Denver, donde hemos paseado por una calle peatonal bastante animada a la hora del Lunch. Allí hemos comido, caminado y visto personajes extraños como en todos los Downtown de EEUU.



Hemos ido a comer a uno de nuestros restaurantes favorito en USA. The Cheesecake Factor conocido en España por ser el restaurante donde trabaja Penny en la serie The Big Bang Theory. Como ven por mi cara en las fotos, los platos son de foto. Cantidades ingentes de comida, de primero un plato de nachos y de segundo un salmón y unas "fajitas", burritos o lo que aquello tan rico fuera!



Como curiosidad, Colorado es uno de los primeros Estados en legalizar el consumo de marihuana, pero con sus normas. Curioso que un turista pueda comprar en cualquier tienda con licencia para venderla.


Bueno eso es todo por hoy, sólo quería daros la bienvenida y espero que me sigáis igual o más que a mi padre ;)



5 de mayo de 2014

Llegada a Denver

Esta tarde noche he llegado, felizmente sin ningún percance, al final de la segunda etapa de mi viaje a través de los USA en auto caravana.

He llegado a Denver, Colorado, donde pasado mañana me reúno con mi hijo Fernando, que iniciará desde aquí otro recorrido con MR. Mojo Picón.

La pena es que no me funcione el PC para hacer más extensa la crónica y ponerle fotos.

Saludos a todos.


4 de mayo de 2014

Problemas con el ordenador

Pues sí, estoy teniendo problemas con el pC. Esto lo estoy escribiendo desde el IPad, así que durante unos días no podré poner crónica y fotos. Lo siento, pero así son los viajes......

¿Y cuándo no teníamos PC, IPad, teléfono móvil, tabletas, GPS.....?

Pues no hace mucho y también viajabamos.......

1 de mayo de 2014

LA DESOLACION DE TEXAS Y NEW MEXICO

Hoy  he salido de Oklahoma City, donde estuve ayer por la tarde, y he sacado la misma impresión que hace dos años sacamos Angeles y yo,  cuando hicimos un viaje por los estados centrales, que eran los que nos quedaban por estar en los 48 estados continentales: no vale la pena ir a ellos. Hay muy cosas interesantes, están muy desolados, se ve cierta pobreza y falta de desarrollo, casas, pozos de petróleo y cultivos extensos de cereales.

En principio tenía pensado hacer fin de etapa en Amarillo, Texas, pero al llegar allí sobre las dos de la tarde, vi que aquello era peor  aun que los otros estados. Es más , conocemos el sur de Texas , y es , con mucho, mejor en todo.

Realmente parecía uno de esos escenarios de películas donde el viento arrastra plantas secas, un viento fuertísimo, una desolación total....

Y fui al único sitio "interesante " que hay en Amarillo:

No es broma..... Por aquí pasan todos los visitantes de Amarillo. Es el restaurante The BIG TEXAN, está en plena Ruta 66 y es famosos porque tienen en el menú un filete, por decirlo de alguna forma, de 72 onzas, o unos dos kilos de carne de vaca, que si te lo comes en menos de 60 minutos, te sale gratis y te ponen en el libro de honor, pero sino, lo pagas.

Para ello han montado un pequeño tenderete elevado en el centro del restaurante donde el retador está  al vista de todos:

Las camareras son todos de este tipo:


Yo no pedí el plato especial, pero tampoco me quedé atrás:


Allí me encontré a seis moteros europeos, cuatro franceses y dos de Luxemburgo, que hacían la ruta 66, y no deja de ser curioso, que ellos tenían la misma idea que tenemos Ángeles y yo: que todo es un mito, y que realmente les interesa más a los europeos que a los americanos propiamente dicho.



En vista de que no hay que hacer o mirar, me hecho a la carretera y sigue el viento soplando fuerte, y la prueba de ello es la cantidad de parques eólicos que me encuentro en el camino, llegando a Santa Rosa, ya en Nuevo México, donde se vuelve a cambiar la hora. Ya la he cambiado dos veces:


Me encuentro en la carreta con un accidente de un remolque que volcado el viento, dejando al pickup y al remolque totalmente destrozados:


Y ahora hacia Albuquerque......