29 de abril de 2014

TORNADOS EN ARKANSAS

Se me quedó atrás que en Little Rock , uno de mis vecinos era alemán, concretamente de Baviera y era un matrimonio , él ya jubilado, y ella a la espera, y que llevan seis meses viajando por los USA  en su propia autocaravana , traída de Alemania y con su ¡¡¡matricula alemana!!!




ellos dicen que se encuentran algo acomplejados por la comparación del tamaño de las europeas con las americanas, pero que se han acostumbrado. Solo hay que ver la foto.

Esta mañana al despertarme he puesto la televisión y en todos los canales estaban hablando de los tornados en Arkansas y Oklahoma, y en concreto de un sitio llamado Vilonia, con nueve muertos.

Pues bien a los 12 kilómetros de salir del camping , por la 40, resulta que estaba Vilonia, es decir, pegado al camping. La desolación es total, y sino miren las fotos que he sacado:





Como pueden ver en una de las fotos estaban todas las cadenas de TV a nivel de USA. No me dejaron bajar del Mojo Picón, pero sí sacar las fotos.

Y pensar que estábamos a escasa distancia......




ETAPA DE TRANSICION

 La última noche cayó la de San Quintín en forma de lluvia, sobre los estados del centro de USA, incluyendo Tennessee donde yo estaba. No paró de llover en toda la noche, sin percances para el Mojo Picón y para mí, pero al despertar y ver las noticias, la cosa se ponía  más cruda: resulta que había habido una serie de tornados , sobre todo en Arkansas, hacia donde iba hoy, y produjeron , aparte de destrucciones de casas y bienes, doce muertos.

Esperé por prudencia a ver si amainaba el temporal y sobre las nueve de la mañana empezó a caer menos agua y salí a la carretera. No paró de caer durante unas cuatro horas, hasta unos 60-70 km de Memphis:



Tras varias horas de viaje atento a la carretera, llegó a una de mis etapas preferidas:



Supongo que saben qué es. Sí la casa de Elvis Presley, que dicho sea de paso prácticamente es lo único que se debe de ver, o se puede ver, en Memphis, porque la verdad es que no hay grandes cosas. Bueno sí: una pirámide:


que es el antiguo pabellón de los Grizzlies Memphis, donde jugaba Pau Gasol y ahora juega su hermano Marc..

Por cierto , en 2004, cuando fui a ver a Fernando a Nashville, nos fuimos a ver un partido de Memphis , donde jugaba Gasol y Seattle , donde jugaba Raúl López, otro español. Pau nos recibió estupendamente, nos firmó los autógrafos que quisimos y encima le firmó a Fernando su camiseta.
Raúl López , ni nos hizo caso. Comportamientos de falsas figuras.... ¿ quien se acuerda hoy en día de Raúl López, y quien no sabe quien es Pau Gasol?



En cuanto a Graceland, qué decir. Es la casa de Elvis y allí podemos encontrar de todo, desde su Cadillac , su ropa , sus muebles , etc. No había mucha gente, cosa rara, aunque quizás por ser lunes...





En el mismo borde de Memphis, que dicho sea de paso está entre tres estados: Tennessee, Arkansas y Misisipí, y haciendo de linde con Arkansas está el rió Mississippi, al cual le cruza un puente:





28 de abril de 2014

CENA CON LA MAMA AMERICANA DE FERNANDO

He pasado el día de aquí para allá visitando el hotel Gaylord , un hotel de cinco estrellas, ¿ aquí en Nashville?, enorme , con una cubierta impresionante, todo bajo aire acondicionado:



y visitando y comprando algo en el centro comercial Opry Mills, donde comí en Chilis, una franquicia de comida mexicana, como pueden suponer por el nombre , y donde en cada mesa había una especie de Ipad, donde hacías tu elección, y te salía la cuenta al final, y podías pagar directamente con tarjeta, pasándola por el aparato. Yo había leído algo de esto pero es el primer restaurante donde lo veo.

Ya por la tarde noche, aquí se cena pronto como sabemos en España, me vino a buscar al camping la mamá americana de Fernando. ¡Resulta que Fernando estuvo en el curso 2004/2005, haciendo el high school aquí en Nashville, en casa de Alyce y de su hijo Seth, por lo que ambos,  al igual que denominamos a Kelly y Helena, nuestras hijas americanas, son la mamá y el hermano americanos de Fernando.

Pues bien tras hablar con ella y quedar para cenar fuimos al Red Lobster, conocido restaurante de marisco, y aquí les tenemos:




Como pueden ver luzco el uniforme oficial del jubilado americano, camisa hawaiana y color pastel en el pantalón.

Gracias Alyce y Seth por esta velada tan agradable, Besos.

Y ahora hacia la destilería de Jacks Daniel`s, y Memphis, aunque se prevén lluvias para el día de hoy.





27 de abril de 2014

EN LA TIERRA DEL COUNTRY: NASHVILLE

Como ya les dije anteriormente ayer he vuelto a los USA, concretamente a Atlanta, a recoger a Mr. Mojo Picón, donde ha estado por espacio de tres semanas.

Estaba bien cuidado y arrancó a la primera. Esos motores Ford.....



La salida de Atlanta fue terrible. Autopistas de ocho carriles en cada sentido, la 285, totalmente colapsada de tráfico.





Tardé como hora y media en salir de allí y empezar a circular con cierta comodidad.

Total que a las 8.30 de la tarde noche llegué a donde tenía pensado, Chatanooga, ya en Tennessee, 225 km de Atlanta.

Me quedé en un área de servicio , y cuyo vigilante de seguridad me dijo que cambiase de sitio el RV, porque lo había puesto en la zona de coches. Estaba bastante nutrida la misma.

A las tres de la madrugad me tocan en el RV y me encuentro con otro vigilante de seguridad que me dijo que los RVs solo podía estar dos horas y no pasar toda la noche. Le digo lo que me dijo su compañero pero amablemente me da tiempo para preparar un café y salir a la carretera
.
Poco más adelante hay otra área de servicio , entro en ella, y no hay problema, hasta las seis de la mañana que me despierto con el efecto del jet lag.

Me pongo nuevamente en ruta y llego a las 8,30 al camping KOA de Nashville, que ya tenía reservado y me encuentro la recepción cerrada y eso que el cartel del horario indicaba que abrían a las 8. Total que tengo que esperar, se los digo y me dicen : no si son las ocho. ¿usted de donde viene? les digo de Atlanta y ahí se esclarece todo: al cambiar de estado también ha cambiado la hora.

El camping es fantástico pero caro, muy caro.

Alguno de mis vecinos:


Me pongo a hacer algunas cosas a Mr. Mojo Picón, y vean lo que he hecho: he instalado una mesita que hice en las Palmas, desplegable, para el puesto de copiloto y que Ángeles pueda hacer cosas de ordenador ahí:





Hice la visita correspondiente a Wallmart , ya que había que abastecer el RV y por la tarde me fui al downtown, o centro de la ciudad de Nashville, capital de la música country.

Había que ir a tono y sino miren qué camisa vaquera llevo: :


Qué gozada: la calle principal , Broadway, estaba llena de gente que iba a los bares  clásicos de toda la vida a oír en directo country. Pero no eran sino las cuatro de la tarde , había música en directo y gratis, solo dabas la voluntad. Y no veas que grupos y solistas.

Les dejo algunos:



y también algunos personajes peculiares:



Y cuando vuelvo al camping en el shuttle que tienen , me encuentro a una pareja de Inglaterra , pero que viven en Baltimore , y que son aficionados del RECRETAIVO DE HUELVA!!!!!!!, Miren sino la gorra de él:


Saludos David and Julianne.

Y ahora dormir, que estoy bastante cansado








24 de abril de 2014

DE NUEVO HACIA LOS U SA

Pues sí , estoy en Madrid en escala hacia los USA.
Mañana por la mañana salgo en DELTA para Atlanta, que es donde tenemos a Mr. Mojo Picón.
En teoría llego a la 14.30 , con lo que pienso que me dará tiempo de recogerlo, revisar que está todo correcto y salir hacia Chatanooga, en el estado de Tennessee.

¿No les suena Chatanooga Choo Choo? Pues es una canción famosísima de Glen Miller.

¿Y el dedo? Pues el dedo bien, curado del todo. De todas maneras tengo que ir con cuidado.
La próxima entrada ya será desde Estados Unidos.

11 de abril de 2014

Primer viaje de Mr. Mojo Picón

El Primer viaje que Mr. Mojo Picón ha hecho fue por los Estados de Florida, Georgia y Carolina del Sur. La ruta exacta la pueden ver en el siguiente mapa:


 

NUEVO DISEÑO DEL BLOG

Como pueden ver,  porque a la vista está,   hemos cambiado el diseño del blog.
Y digo hemos, porque quien lo ha hecho es mi hijo Fernando, porque , como comprenderán, yo de esto NPI.
Por otro lado llevo bastante bien la recuperación del dedo, y ya está en proceso de curarse del todo, por lo que vuelvo para Atlanta a recoger a Mr. Mojo Picón el próximo 25, para llevarlo hasta Denver como teníamos planeado.
Gracias a los que me han llamado para interesarse por el dedo.

6 de abril de 2014

YA EN CASA

Pues sí ya estoy en casa.

Llegué ayer por la tarde desde Atlanta, en un viaje algo cansado pero ameno porque mi compañero de fila , español , gallego por más señas, hizo el viaje mas llevadero. Saludos Fernando.

He ido hoy al médico de urgencia y me ha visto el dedo bastante bueno, debido al tratamiento de los antibióticos que he ido tomando desde mi salida del hospital,  recetando unos parecidos a los de allá.

El médico era cubano pero ha estado residiendo en Florida por lo que sabe cómo funcionan los hospitales americanos: hacer caja.

La previsión es que vuelvo para allá para seguir el viaje el 28 de este mes, pero como en todas estas cosas, ya veremos.

Así que hasta entonces, un  saludo para todos.

3 de abril de 2014

Con Kelly , una de nuestras hiijas americanas.

Pues sí esta noche he estado, camino de Atlanta, en Fort Mill (South Carolina), donde vive una de nuestras hijas americanas, Kelly Dufresnes.




 Y digo hija americana porque en los años 90 , hicimos dos intercambios en nuestra casa y con dos de nuestros hijos, Oscar y Davinia, y mientras ellos estudiaban durante un año en los USA, nosotros tuvimos a dos americanas en casa.

Una de ellas , es Kelly, que es de Ámsterdam, estado de New York, y habla un muy buen español. La otra  es Helena Jacobs. , de Alaska.

Pues bien Kelly ya está casada , y tiene una niña que se llama Mila, de milagro.

Estuve en su casa , en un barrio típicamente americano:


Aquí está la familia entera:

y luego nos fuimos a cenar, sobre todo yo , ya que la comida en el hospital era de autentica pena,:



Besos Kelly.


En el hospital

Pues sí he estado estos dos últimos días hospitalizado.

Nada grave pero pudo haberlo sido.

Resulta que días atrás me había dado un golpe en el dedo gordo del pie derecho, y no le di mayor importancia.

El lunes por la tarde al salir de la piscina me di cuenta que tenía la uña colgando y terminé de quitármela.

Al día siguiente al despertarme vi que tenía el dedo totalmente hinchado y rojo, así que me puse en contacto con la asistencia en viaje de AMEX, y me indicaron a qué hospital debía de dirigirme: el Grad strand Regional Hospital:


Entré por urgencias y ya AMEX se había puesto en contacto con ellos de que yo iba a ir, así que me estaban esperando.

Lógicamente era una infección a todos luces , así que me hicieron una serie de pruebas y determinaron mi ingreso .

Esto de ingresar en un hospital americano a las compañías de seguro europeas les entra un pánico que no veas. Las cuentas son astronómicas. Como ejemplo, la habitación , el día, en este hospital costó 1.635 $, sí lees bien MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO DÓLARES.

Tras múltiples pruebas y enganchado a diferentes antibióticos, anti bacterias, etc., se me hace una prueba radiológica para ver su la infección había penetrado al hueso, lo que de por sí ya era preocupante.

 Pero afortunadamente . como me dijo la Dra. Erika King, que fue quien llevaba mi tema, permitía mi salida del hospital con pastillas de antibióticos, y no era necesario ponérmelos en vena.

Así que me dio unas recetas para comprar los mismos, y salí del hospital.

A todo esto, mi esposa Ángeles no sabía nada , para no tenerla alarmada, así que una vez que salí , le conté lo ocurrido, y hemos decidido que lo mejor es curarme en España, así que dejaré el RV en un storage de Atlanta , y me vuelvo para casa, con la idea, eso sí ,de volver en pocas semanas y terminar al menos la primera parte de mi viaje, que como pueden ver , se ha frustrado.

Tengo fotos del dedo, más que nada para recordármelo, pero está tan feo que no las voy a publicar.
Saludos a todos.