31 de marzo de 2014

En la playa

Mi esposa Ángeles me ha recordado en un comentario, una anécdota que nos pasó en el año 1996 aquí mismo, el año de las olimpiadas de Atlanta, que está muy cerca de aquí.

Bajamos a la playa desde el hotel en el que nos quedamos y el encargado de las sombrillas y las hamacas era el vigilante de la playa de nuestro sector.

Nos preguntó que para cuanto días las queríamos y mi nombre. Le dijimos que para tres días. Al día siguiente cuando bajamos , nos encontramos las hamacas y la sombrilla en el mismo sitio y con un cartel que ponía: " reserved for Enrique, Spain". Por supuesto propina al canto.

Esta tarde he bajado a la playa , pèro no había nadie: entre lo desapacible del día, el frío y que ya no hay mucha gente no apetecía.

Eso sí he ido a una heladería muy famosa:


y me he tomado una copa a lo americano.

30 de marzo de 2014

San Agustín: El Pueblo Canario de Florida

Ayer sábado era mi intención ir a San Agustín, en la Florida, primera ciudad fundada en los USA, sesenta años antes que la llegada de los peregrinos a Massachusetts, por Ponce de León,  que arraigó rápidamente con  una colonia de canarios que se llevaron allí para colonizar la zona.

El problema fueron los mosquitos, los cocodrilos, etc., que hicieron que no se metiesen mucho en tierra.

Y digo que mi intención era esa , pero el tiempo no se puede controlar, que prever sí:



El caso es que no paró de llover, al igual que la noche anterior.

Después de esperar una hora salí a la carretera y no vean la que cayó desde san Agustín hasta Jacksonville, unos 80 km.......

Pero no importa , les acompaño unas fotos de cuando estuvimos mi hijo Fernando y yo haciendo un coast to coast en el 2008:




Ya puestos en carretera , por la 95, que dicho sea de paso va desde Miami , donde empieza,  hasta la frontera con el Canadá, por el estado de Maine, me dirijo hacia Myrtle Beach, en Carolina del sur.




A todo esto hay que decir que las carreteras americanas, llevan números impares si es sentido sur - norte , o viceversa y números pares si es en sentido oeste este, o viceversa. Por ejemplo la interestatal 90 va desde Seattle a Boston, solo unas 3.000 millas o 4.800 kms.

Supongo que muchos saben de donde salió la idea de la magnifica red de autopistas americanas. Pues del Presidente Einsehauer, que cuando vio, siendo general, la red de autopistas alemanas e italianas que había en esos países, llevó como uno de sus puntos claves para las elecciones de 1952, el construir lo que se llamó la red de autopistas interestatales, y que efectivamente se llevó a cabo.

En las autopistas se ve de todo, y si no miren qué decoración lleva este camión:


He pasado la noche en Charleston, sí el puerto que aparece en Lo que el viento se llevó, y efectivamente parece que se lo llevó, dada su decadencia.

Y hoy por la mañana he llegado a Myrtle Beach, que es una de las mas famosas playas de los USA, aunque hace frío, unos 12 grados, así que no sé cómo estará el agua.

El camping , KOA, es muy bueno, en medio de un bosque de pinos. Por fin he podido abrir el slide out del salón.

Resulta que estuve en el dealer donde se compró originalmente a Mr. Mojo Picón, y resulta que tenía garantía de por vida. Como no nos aclaramos en exactamente entendernos, me dieron el teléfono de Luis Garrastazu, que por si no lo han adivinado es vasco. Y encima es el jefe de talleres de esta gente en Orlando, así que le expliqué el problema , me pidió cinco minutos para hablar con su gente en Daytona y apareció a los pocos minutos, el que parecía ser jefe de mecánicos en Daytona  se puso manos a la obra, miró el famoso tornillo y dijo que todo estaba bien, excepto que al abrir, la moqueta estaba un poco levantada en dos sitios e impedía abrir correctamente, con lo cual se hacía una fuerza no prevista que rompía el tornillo. Lo probó en abrir y cerrar al menos diez veces y fue todo correcto.

Gracias Luis. Y encima no solo no  me cobraron nada, sino que ni admitieron una propina.


Hoy lo he probado en el camping:


y no vean cómo es de grande ahora por dentro:


Bueno y ahora a disfrutar del camping y de la playa., no sin antes dejarles el mapa de hoy:




28 de marzo de 2014

Daytona beach

Por diferentes contactos me ha llegado la queja de que han escrito comentarios pero no salen publicados.

Parece ser que el problema es que los comentarios hay que enviarlos desde el PC,  no desde el IPAD, o por lo menos no los recoge el blog. Si quieres enviarlo desde un iPAD tendrás que instalarte un navegador diferente a Safari, como Chrome desde tu AppStore. Así que el problema es  usar Safari en el iPAD.

Hoy estoy en :


Sí en Daytona Beach. Normalmente dejan entrar con los coches  a la misma playa , es decir, a la arena, pero no me han dejado porque el tamaño máximo para los RVs es de 30 pies y Mr. Mojo Picón, tiene 35 pies, así que no pudo ser. No obstante alguna imagen sí hay:



De todas maneras había bandera roja, y eso se lleva a rajatabla en los USA. Los vigilantes de la playa son autoridades y te pueden detener.

Como curiosidades vean algunos como se lo montan en sus RV o en el camping:


Fíjense que lleva un elevador para poder levantar la moto. También lo he visto con una Goldwing.


Este es mi vecino en el camping de Daytona. Se trajo hasta un cenador de su Quebec. El camping está lleno de canadienses y de americanos del norte que bajan al sur, para pasar 5 o 6 meses al calor del sol, huyendo del frio. Por supuesto, jubilados todos ellos, y por lo tanto quieren tener las mejores condiciones de confort para este periodo de tiempo.

Mapa de hoy:



EPCOT

Pues sí ayer fue un día "intenso" y cansado.

Por la mañana conocí a uno de los managers de Lazy Days, el complejo donde está el camping con el mismo nombre , en Tampa. El complejo, dado que tienen tienda de accesorios, dos hoteles, restaurantes, venta de RVs , talleres de instalación, storage, camping , etc., tiene la friolera de 53 hectáreas . Con decir que tienen carritos de golf y un microbús para poder moverte dentro de el  mismo está dicho todo.

Tienen un stock de dos mil millones de dólares en motorhomes, y desde luego es que hay cientos de ellos. Tiene 300 empleados en temporada baja y casi 500 en alta.

Y para colmo tienen unas instalaciones magnificas.

Salí hacia Orlando, y tengo este puesto de conducción del Mr. Mojo Picon:
Hombre, no es el de un avión, pero está lleno de mandos.


 Estoy en un camping KOA, Kamping of America, que es la cadena más importante de campings en los USA, y de la cual ya soy socio.

Una vez instalado me desplacé a EPCOT, pero antes en la salida del camping me encuentro con esto:



La verdad es que tienes tantas cosas de qué ocuparte de desenganchar que es posible que te dejes a la esposa atrás.


EPCOT es un parque de atracciones del complejo Disney , que está dirigido no a los niños , sino más bien a adultos. El complejo Disney tiene nada menos que ONCE MIL HECTÁREAS, más grande que el municipio de Las Palmas de GC, con su propia red de autopistas, hoteles, parques , etc. Como todo lo americano, todo a lo grande.



Pensé que no habría mucha gente, pero me equivoqué.


Resulta que estamos en el spring break, algo así como las vacaciones primavera , con lo que había un montón de gente. La entrada me costó la friolera de CIEN DÓLARES, si estás leyendo bien , 100 $.

Las colas eran de 30-45- 60 minutos en cada exhibición, así que opté por coger las más interesantes.

La bola que se ve en la foto es el símbolo de EPCOT y se visita por dentro.

Asimismo tienen un lago interior  y a lo largo de su ribera hay unas representaciones de diversos paises, como son México, Alemania, Francia, USA, , Japón, Canadá, etc.










Dia cansado

Hoy ha sido un día bastante intenso y cansado, muy cansado. He estado en EPCOT.

Mañana ya les contaré, pero  vaya como adelanto, la pizza que he cenado:


Y era la pequeña. En Giordanos.

 Realmente todo el mundo habla o ha oído Orlando, cuando realmente donde está toda la movida es en Kissimmee, con cientos de hoteles, restaurantes, atracciones , etc.


26 de marzo de 2014

En un magnifico camping

Por fin se arregló el tema del slide out, aunque no estoy muy seguro de que esté perfectamente.
Es curioso cómo un simple tornillo puede ocasionar tantos dolores de cabeza:


Por si acaso me dieron este de repuesto.

Desde Ft´. Myers me he ido hasta Tampa,


donde está uno de los mejores campings que conozco. Tiene hasta punto telefónico si te hace falta.



Ya está bautizado Mr. Mojo Picón como podemos ver en esta foto así como los dos slides outs traseros. 

¿ quieren ver cómo queda el dormitorio por dentro con los dos extendidos?:



Desde ese despacho que se ve,  estoy escribiendo esta entrada.


En el año 1990 estuve haciendo durante dos meses un curso de ingles para adultos en la Universidad del sur de Florida, aquí en Tampa, por lo que la conozco. Realmente la ciudad no tiene gran cosa sino las playas del golfo que están cerca aunque no mejores que las nuestras , las de las canarias.

Espero que ya se normalice el tema de las conexiones y pueda seguir poniendo con regularidad los comentarios.

Esta ha sido la etapa



</div>

En ruta y con algún problemilla

Pues sí, ya estoy en ruta.

El lunes arreglé las últimas cosas en Miami , y al mediodía me puse en carretera dirección Fort Myers, en la costa oeste de la Florida, con el fin de rematar algún arreglo en el RV.

El tema ha sido que lo de los arreglos más o menos han sido resueltos, pero ha surgido un tema que , no es que impida el viaje, sino que puede resultar menos cómodo  y es que tengo problemas para abrir y cerrar el slide out del salón.

¿Qué es el slide out? Pues es la extensión lateral o ampliación del RV para hacerlo más grande.

Tengo dos en el dormitorio que funcionan bien , pero el del salón no, y aquí estoy en Camping World intentando que lo arreglen.

Parece ser que el problema es un simple tornillo que se rompe al poner en marcha el sistema, pero que no logran dar con la solución.

Así que hoy a primera hora lo vuelven a mirar.

Ayer noche hice mi primera comida elaborada por mi en el MR mojo pico:  espaguetti con salsa marinera. Me salieron de PM. Y es que no soy nada cocinilla y sólo cuando vivíamos en El Zurbaran sí me hice especialista en paellas y fideua , pero nada más, así que esto no sólo me satisfizo, sino que encima me ha gustado.

Ya sé que tengo que poner fotos pero ahora no puedo.

Supongo que está tarde noche estaré en un camping donde tenga conexión


23 de marzo de 2014

Primeros preparativos


LO primero y lo más importante, aunque ya todos lo   saben : Adolfo Suarez ha muerto.

He decir que le conocí personalmente y varias veces estuve con él. Yo milité en el CDS , Centro Democrático y Social, para los que no lo recuerden , que fue el partido que creó Adolfo tras las múltiples traiciones y jugadas que le hicieron sus compañeros de UCD.

 Fui concejal en el  Ayuntamiento de Las Palmas desde 1987 a 1991, con José Vicente León de Alcalde. Recuerdo que en una de las campañas , no recuerdo exactamente cual, se recorrió la isla , y durmió en la Aldea de San Nicolás. Yo hice en ese recorrido de chófer de su hija Sonsoles , que luego falleció.

Y en otra ocasión estando en el Hotel Reina Isabel, el mitin era en Las Canteras delante del Cristina, y sus escoltas le dijeron de ir en coche. Él se negó porque estaban muy cerca un sitio del otro, así que me dijo: Enrique, con tu altura y envergadura vas a ser mi escolta, y así fue, le acompañé por todo el paseo de Las Canteras , hablando y comentando cosas de la campaña. Y sí el mitin fue en la misma arena. Descanse en paz.

Ayer tras despertarme muy temprano debido al jet lag, fui a recoger a Mr. Mojo Picón, para lo cual me encontré con un problema: tenía dos coches para mí solo.

 En el hotel en el que estaba , la noche anterior había multitud de plazas de aparcamiento libres, e incluso había hablado con el responsable para colocar el RV en un lugar que no estorbase mientras traspasaba todo el equipaje. Pues bien,  en la mañana estaba totalmente sellado el parking, así que tuve que dejarlo fuera del hotel, cerca de una obra, y hacer varios viajes, con el solajero que suele tener Miami.



Dejé el coche alquilado en el garaje donde estaba el RV, y una vez lleno y con su equipaje lo llevé a una calle justo al lado del hotel La Quinta, donde me he quedado otras veces y he visto como otros RVs se estacionaban allí. Cogí un taxi y a por el coche alquilado.

Una vez todos en LQ me dediqué a colocar el equipaje. Total a todo esto la una de la tarde y cansado, muy cansado.



Me di una ducha y me fui a comer a uno de los restaurantes más famosos de Miami , el Versailles, en la famosa calle Ocho y donde han comido todos los últimos presidentes de los USA en sus visitas a Miami. Hay que cuidar a los votantes cubanos .


Hasta los topes estaba con colas de 45 minutos. Es un restaurante popular  nada caro, pero hay que ir. Sin ninguna duda hay que probar el arroz imperial que hacen allí y las guayabas con queso.

Bueno y tras esta comida , a descansar, que mañana es domingo. 

Aqui les dejo un plano de Miami:





22 de marzo de 2014

Llegada a Miami

Pues ya estoy en Miami.

El vuelo fue bastante pesado, diez horas. Entre que era un 330 totalmente nuevo, bautizado como nuestro Rey, Juan Carlos I, y parecía que estaban haciéndole el rodaje, un ningún momento fue a más de 800 km/h, se hizo bastante eterno.

La comida fue de lo peor que he visto en aviones en los últimos años. Pollo o pasta; como siempre: pasta: unos incomibles canelones de verdura, yo nunca los había visto o comido de verduras......
Me quedé prácticamente sin comer.

La merienda con el bocadillo totalmente con pan de hacía por lo menos dos días, también era pesado para comer, así que pensé : la cena sí que lo voy a disfrutar.

Inmigración: como siempre unas colas.......... y menos mal que tenían un montón de oficiales llevando los trámites. Aun así y todo  una hora....

Pero es que ahora han puesto un nuevo control , y es en la salida de equipajes: otra cola de 45 minutos, porque allí solo tienen cuatro oficiales de aduana.

Por esta culpa y el tener que recoger el coche en Álamo, esto sí que fue rápido, y el hecho que en los USA ya cambiaron la hora, ahora tenemos 4 horas de diferencia con Las Palmas, no pude ir a reunirme con una de nuestras hijas americanas, Kelly, que estaba también en Delray Beach, una hora y media de Miami. LO siento Kelly y discúlpame ante tus padres.

Y al hotel, bastante cansado, aunque no sin antes ir a ver a Mr. Mojo Picón: está aparcado a dos manzanas del hotel, el Baymont Inn, y tras inspeccionarlo, falta un limpiaparabrisas, manda huevos, quitar el desconectador de baterías, meto la llave , giro y ......¡¡¡arrancó a la primera!!!!, después de tres meses estacionado. Espero que siga así.

Y aquí estoy en la habitación del hotel, de madrugada, con el jet lag, esperando para ir a desayunar e ir a recoger el RV.

Y prepararlo a lo largo del día de hoy. Ya veremos cómo se da el día.

19 de marzo de 2014

DISCULPAS PIDO


Aquí estoy otra vez, pero esta ahora para pedir disculpas.

Me han llamado dos de mis amigos y me han dicho que se ve que no tengo experiencia en esto de internet ni de blogs , etc., ya que lo primero es decir quien soy , contar un poco de mi , y luego comenzar el blog.

Pues creo que tienen razón. La verdad es que no he dicho ni quién soy.

Me llamo Enrique de Vidania, soy de Las Palmas de Gran Canaria donde nací el 13 de marzo de 1951, es decir, que acabo de cumplir los 63 años.

Mi profesión actual es la de jubilado, aunque me he ganado la vida a lo largo de todos estos años como titulado en Ingeniería Técnica Topográfica, como funcionario del Cabildo de Gran Canaria,  y como perito judicial.

Mi gran afición , desde joven, han sido las motos y los viajes en ellas, desde la luna de miel, me casé el 10 de julio de 1975 con mi esposa Ángeles Rozas,  en una Yamaha 650 ,  por ocho países de Europa,

en Bruselas ante el Manekken Pis



y posteriormente desde 1977 , siempre con Honda Goldwing:

en la fachada del casino de Montecarlo , 1979.

Pasando los años y tras los cuatro hijos que hemos tenido, Enrique, Oscar, Davinia y Fernando, retomamos la experiencia de los viajes en moto , y en el 2002, nos fuimos por los usa :

aquí estamos en la zona cero en Junio 2002 , es decir, nueve meses después de los ataques terroristas.


y por Europa:
esto es en Baviera.

Y así fueron pasando los años, hasta el 2006 que Ángeles y yo nos hicimos nuestro primer coast  to coast: Los Ángeles, New York:



y en el 2007 hice junto con mi hijo Fernando The Four Corners, es decir, la vuelta completa a los USA:




Y por ahora , y tras 46 años en moto, la he colgado, las he vendido y nos hemos comprado la autocaravana , que hemos bautizado, como ya se ha dicho, como MR. MOJO PICON:


que es con la que voy a empezar pasado mañana el viaje desde Miami a Denver.






18 de marzo de 2014

EMPEZANDO A CONOCER EL RV

Bueno, pues ya estoy oficialmente jubilado, o retirado, como dicen los yanquis.

Aquí estoy en casa preparando las últimas cosas que tengo que llevarme: que si el GPS, que si planos, que si direcciones etc.

Me espera un finde bastante movidito, ya que encima me ha llegado devuelto el sobre carta que envié a la oficina de Tráfico de Florida para pagar el sello que llevan los vehículos allí y que vence el día de tu cumpleaños.

¿ La razón?, según el sello que han puesto los de correos de Miami, porque son desconocidos. Igual que en España. Y eso que copié la dirección de la web de ellos y mandé el cheque. Menos mal que tengo de plazo hasta el 14 de abril. Pues anda que si es desconocida la oficina de Tráfico.......

Para ir haciendo imagen de lo que puede ser el MR. Mojo Picón en sus conexiones les pongo una imagen de cómo son las mismas:




Aquí podemos ver la tubería roja y más gorda es el desagüe de las aguas grises y negras, que aunque van en depósitos separados el desalojo es por la misma, teniendo 100 litros de negras y 200 de grises. Para los que no lo sepan, las grises son el lavabo, la ducha y el fregadero, y las negras , pues todo lo demás.....

La manguera blanca que está en el centro es el agua corriente, ya que aunque el RV tiene su propia autonomía de aguas, unos 300 litros, al llegar a un camping te puedes conectar directamente a la red.
El cable fino de la derecha es el de la TV por cable, sí lo estas leyendo bien: en los campings americanos hay enganche a la Cable TV, y va incluida en el precio.
Y falta el cable de la luz:



que es el cable negro que sale de la parte de atrás y que es de 50 amp. que se conecta también a la red, aunque el Mojo Picón, tiene su propio generador de 6.5 kW.

Aquí pueden ver también la extensión lateral de los armarios del dormitorio principal,  y es que el RV tiene tres slides out, o tres ampliaciones laterales.

Por último por ahora y para que vean que somos muy españoles vean lo que le hemos puesto:


Pues hasta otro día.





10 de marzo de 2014

COMENZANDO EL BLOG

Bueno, como he dicho estoy empezando a crear y usar este blog, así que lo primero es pedir disculpas por los fallos que pueda tener.

Como dije , dentro de diez días , concretamente el 21, me voy a Miami a recoger nuestra autocaravana, o motorhome, e mejor aun RV, Recreational Vehicle, como se dice en los USA.

Como en los barcos, le he bautizado, con el nombre de MR, MOJO PICON. Seguramente cuando  quiera o necesite hablar del RV diré lo de MR. MOJO PICON.

Lo compramos el pasado mes de octubre y ésta será la segunda ocasión que la familia lo use.

El próximo 17 de marzo entro oficialmente en la jubilación , aunque realmente me he prejubilado con 63 años.

Está actualmente esperándome en un store de Miami, y pasaré unos días allí para hacerme con cosas necesarias que se hacen mejor allí que en otros sitios de los USA, como son un teléfono de allí, para que las llamadas no se cobren como desde España, un GPS grande para el RV, una conexión a internet para el portátil, aunque la mayor parte de los campings , de los Wall Marts, de los Mc Donalds, y podría poner una larga lista de sitios,  tiene wifi gratis.
¿Quieren ver el RV por dentro? Pues aquí está:


Poco a poco estaré en contacto con todos y la idea es poner cada día las vivencias y lugares que vaya visitando.

Por eso, hasta pronto.


Comienzo del blog

Estoy iniciando este blog porque dentro de diez días empezaré un viaje por los USA en autocaravana, o motorhome , como dicen ellos.

Este es mi motorhome. Les gusta?